La cuccia de Santa Lucía, con trigo precocido receta fácil y rápida.
Esta es una receta siciliana tradicional que se prepara con trigo hervido, ricotta, gotas de chocolate y fruta confitada.
El 13 de diciembre, día en que se celebra santa Lucía, en el monasterio dedicado a ella en Palermo se preparaba la cuccia, un dulce siciliano a base de trigo hervido y crema de ricotta. La costumbre de consumir trigo en esta festividad se remonta al milagro atribuido a la mártir en 1646, cuando un barco cargado de trigo llegó a Palermo durante una grave hambruna.
El trigo, para ser consumido inmediatamente, fue hervido y comido sin ser molido.
En memoria de ese evento, los palermitanos y los siracusanos, ciudades de las cuales santa Lucía es patrona, el 13 de diciembre evitan farináceos, prefiriendo verduras, legumbres, paneles y cuccia.
Este ritual tiene sus raíces en la antigua tradición griega, donde el trigo era símbolo de vida y fertilidad.
La cuccia es una preparación característica sobre todo de las ciudades de Palermo y Siracusa, que se disputan su origen, pero está difundida y apreciada en toda la región.
Antiguamente la preparación de este dulce típico siciliano requería largos tiempos de remojo y de cocción del trigo.
Por eso te recomiendo comprar el típico trigo que usualmente se usa para hacer la pastiera napolitana, ya precocido.
Estas recetas sicilianas las he pensado para ti:
- Dificultad: Fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 5 Minutos
- Porciones: 6
- Métodos de Cocción: Sin cocción
- Cocina: Regional Italiana
- Región: Sicilia
- Estacionalidad: Santa Lucía
- Energía 405,03 (Kcal)
- Carbohidratos 58,28 (g) de los cuales azúcares 45,70 (g)
- Proteínas 9,62 (g)
- Grasa 15,48 (g) de los cuales saturados 6,68 (g)de los cuales insaturados 5,65 (g)
- Fibras 2,84 (g)
- Sodio 241,52 (mg)
Valores indicativos para una ración de 200 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
Para preparar
- 500 g trigo cocido
- 400 g ricotta de oveja
- 150 g azúcar (0 150 g eritritol o 50 g de stevia)
- 80 g gotas de chocolate negro
- 80 g fruta confitada (si eres diabético o estás a dieta no la pongas)
- c.s. granillo de pistacho
Un vistazo a la salud, haz clic
Herramientas
Para preparar
- 1 Cuenco
- 1 Tenedor
- 6 Cuencos pequeños de postre
Pasos
Preparar
Escurre completamente el trigo del tarro.
Elige una buena ricotta de oveja, yo la hago en casa clic aquí que te explico cómo hacerla.
Pon la ricotta bien escurrida (mejor si es del día anterior)
Entonces transfierelo a un bol con el azúcar, y aplasta con un tenedor o mezcla con un batidor.
Añade al compuesto el trigo, la fruta confitada, cortada en trozos y las cáscaras de naranja confitadas
Añade las gotas de chocolate, un poco de canela y el granillo de pistacho y mezcla bien todo
Transfiere la cuccia a los cuencos pequeños y decora con más fruta confitada, granillo de chocolate y de pistacho.
Aquí tienes lista para este año también la cuccia de Santa Lucía.
Conservación
La cuccia de Santa Lucía se conserva en el frigorífico como máximo hasta 3 días o hasta la caducidad de la ricotta
La cuccia de Santa Lucía se conserva en el frigorífico como máximo hasta 3 días o hasta la caducidad de la ricotta
Consejos
Si eres diabético o estás a dieta además de seguir los consejos ya descritos de sustituir el azúcar por los distintos edulcorantes, no deberás usar la fruta confitada optando por varios granos como el de pistacho o de almendras
Preguntas frecuentes (FAQs)
La cuccia de Santa Lucía
¿Puedo utilizar ricotta de vaca o de búfala?
Sí, puedes.
Sí, puedes.

