Una ensalada de pulpo deliciosa, sencilla y ligera, perfecta tanto como entrante como segundo plato. En esta receta no he añadido las clásicas patatas, pero he sazonado el pulpo con ingredientes simples y sabrosos, de manera que se pueda combinar con todos los menús de mar, incluso con los festivos. Además de ser facilísima, la ensalada es rápida de preparar, porque el pulpo se cocina en la olla a presión eléctrica, así resultará igualmente tierno pero con un considerable ahorro de tiempo. Si preferís cocinar el pulpo de la manera tradicional, combinado con patatas, encontráis las indicaciones aquí (Ensalada de pulpo y patatas). Si queréis probar la cocción en slow cooker y os gustan los sabores picantes, probad el delicioso Pulpo a la gallega.
Aquí tenéis otras propuestas para vosotros:

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 2-4
- Métodos de Cocción: Olla a presión
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 139,27 (Kcal)
- Carbohidratos 3,76 (g) de los cuales azúcares 3,06 (g)
- Proteínas 22,67 (g)
- Grasa 3,87 (g) de los cuales saturados 1,14 (g)de los cuales insaturados 1,53 (g)
- Fibras 0,32 (g)
- Sodio 153,31 (mg)
Valores indicativos para una ración de 140 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 1 pulpo (aproximadamente 850 g de peso)
- 2 chalotas (o 1 cebolla)
- 1 hoja laurel
- Media rama apio
- Medio limón
- 80 ml vino blanco seco
- 40 ml agua
- aceite de oliva virgen extra
- 2 cucharadas aceitunas taggiasche
- 2 cucharadas alcaparras
- Media rama apio
- 1 diente ajo
- aceite de oliva virgen extra
- zumo de limón
- perejil
- sal
- pimienta (o guindilla)
Utensilios
- multicooker o olla a presión
- Tabla de cortar
- Bol
Preparación
Lavad bien el pulpo para eliminar todos los restos de arena que queden entre las ventosas.
En mi caso, utilicé un pulpo descongelado, por lo que simplemente corté el pico y los ojos. Si tenéis un pulpo fresco, deberéis vaciar el contenido de la cabeza y lavar bien el interior.
Una vez limpio, podéis dejar el pulpo entero, o dividirlo en 3-4 partes como hice yo (para que la cocción sea más uniforme).
Tomad la olla interna del multicooker y untadla con muy poco aceite. Añadid el vino, el agua, el laurel, las chalotas cortadas por la mitad, un trozo de apio y medio limón.
Ahora colocad en el centro el pulpo (1), insertad la olla en la base y cerrad con la tapa para la cocción a presión.
Ajustad un temporizador de 15-16 minutos, la olla comenzará a contar el tiempo desde el cierre de la válvula.
Terminada la cocción, dejad escapar la presión de la olla hasta que baje la válvula, luego abrid la tapa (2), teniendo cuidado de no quemaros con el vapor.
Dejad enfriar el pulpo en su caldo, luego escurridlo, cortadlo en trozos y colocadlo en un bol.
Picad juntos un manojo de perejil, el ajo y el apio. Añadid el picado al pulpo, agregad sal, pimienta, un chorrito de zumo de limón y un chorrito de aceite virgen extra.
Mezclad bien para que todo coja sabor.
Vuestra ensalada de pulpo sencilla está lista, os recomiendo sazonarla unas horas antes y conservarla en el frigorífico, así estará mucho más sabrosa cuando la sirváis.
Consejos y variantes
Puedes aliñar la ensalada al gusto, añadiendo las hierbas y especias que prefieras. Puedes utilizar aceitunas taggiasche, verdes o negras.
En temporada, puedes añadir tomates cherry frescos.
Puedes enriquecer el plato con gambas (hervidas o cocidas en sartén), mejillones sin concha, calamares o sepias al vapor.
Si queréis seguirme
Me encontráis en Facebook, Instagram y Pinterest!
Para recibir gratuitamente la receta del día, podéis suscribiros a mi canal de Telegram.
Si os gustan las recetas y queréis apoyar mi trabajo, podéis invitarme a un café en Ko-fi.