Caballa en conserva en aceite

Caballa en conserva en aceite, es realmente excelente y podemos sustituirla de esta manera por el atún, en todos sus usos. Sin duda una receta saludable, porque carece de los aditivos y conservantes que encontramos en las latas industriales. Se prepara fácilmente y por lo tanto es apta para todos, incluso para quienes no tienen mucha experiencia en la cocina. El único inconveniente, si se puede decir así, es el tiempo de reposo para que tome sabor, pero nada más. Para el correcto procedimiento del baño maría, para que se haga de manera segura, te recomiendo leer mi artículo sobre las Conservas caseras. Dado que estamos en plena temporada de caballa (de marzo a octubre), podemos dedicarnos a hacer una buena reserva para el resto del año. Es realmente útil cuando durante una comida no sabemos qué hacer. Llevo muchos años usando calcetines desparejados, rotos o descoloridos para el baño maría, porque los encuentro más prácticos que los trapos de cocina. Si para alguno de vosotros es un problema, optad por lo que os sea más fácil.

Os dejo otra receta a base de caballa y algo más:

  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 45 Días
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Métodos de Cocción: Hervido
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Primavera, Verano

Ingredientes

  • 1 kg caballa
  • cáscara de limón
  • 6 hojas laurel
  • c.s. bayas de enebro
  • c.s. aceite de oliva virgen extra

Herramientas

  • 1 Olla
  • Tarros

Preparación

En una cazuela llena de agua, hervimos dos hojas de laurel y dos trozos de cáscara de limón.

Mientras tanto, con pinzas especiales quitamos las espinas centrales de los filetes de caballa, las que no se quitan al sacar toda la espina y que son realmente muy molestas.

Sumergimos la caballa en el agua que está hirviendo, añadimos una pizca de sal y dejamos cocinar solo 5 minutos. Pasado este tiempo, escurrimos los filetes de caballa y los dejamos enfriar en un plato. Una vez fríos, los envolvemos con un paño de algodón y los ponemos en el frigorífico durante unas 12 horas.

Transcurrido todo el tiempo necesario, solo queda embasar. Colocamos los primeros filetes de caballa en el fondo del tarro de vidrio, vertemos el aceite de oliva virgen extra necesario, añadimos las cáscaras de limón y terminamos con las bayas de enebro. Seguimos de esta manera hasta llenar todo el tarro, completándolo con el aceite hasta el borde.

Cerramos herméticamente con la tapa e introducimos los tarritos dentro de los calcetines, para que no se rompan durante la cocción. Finalmente, los colocamos en una olla llena de agua fría (debe cubrirlos completamente).

Una vez que el agua empiece a hervir, bajamos ligeramente el fuego y dejamos cocinar durante 35/40 minutos. Al término de la cocción, apagamos y dejamos enfriar así sin sacar los tarros de la cazuela. Cuando estén completamente fríos, los lavamos y secamos bien, porque probablemente un poco de aceite se habrá salido.

Antes de disfrutar de nuestra Caballa en conserva en aceite, la dejamos reposar y tomar sabor durante 40/45 días, pero en un lugar oscuro y seco.

Consejos y conservación

La caballa en conserva se mantiene perfectamente durante unos dos años, si seguimos los procedimientos correctos.

Una vez abierta, recomiendo guardarla en la nevera y consumirla en dos días, de lo contrario también puedes congelarla.

Si no te gustan los aromas que he utilizado para esta receta, no hay problema, puedes sustituirlos tranquilamente por los que más te gusten, o incluso no poner ninguno.

Si no te gustan los aromas que he utilizado para esta receta, no hay problema, puedes sustituirlos tranquilamente por los que más te gusten, o incluso no poner ninguno.

Picador Kenwood 500ml

Author image

lappetitovienmangiando

Blog de cocina donde las recetas están al alcance de todas, incluso de las menos expertas en la cocina.

Read the Blog