Los Cepelinai, o didžkukuliai, son ñoquis de patata preparados con patatas ralladas y rellenos de carne picada, queso fresco (como el Varškės sūris) o setas.

Después de hervirlos se suelen servir con salsa de nata agria y trozos de panceta (spirgučiai) con cebolla o corteza de cerdo .

Plato nacional de Lituania, forma parte de la cocina del noreste de Polonia; el nombre deriva de su forma que recuerda a un dirigible Zeppelin.

Generalmente miden unos 10-20 cm, el tamaño depende de donde se preparan: en los condados occidentales de Lituania, los cepelinai se hacen más grandes que en los orientales.

En Samogitia, una de las cinco regiones culturales de Lituania, se llaman cepelinā.

En las regiones de Suwałki, Podlachia, Warmia y Masuria son conocidos como kartacz.

Platos similares incluyen el pyzy polaco, el kroppkaka sueco, el poutine râpée acadiano, el raspeball noruego, el Kartoffelklöße alemán y los canederli italianos también llamados:

  • Dificultad: Media
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 4Personas
  • Métodos de Cocción: Hervido
  • Cocina: Rusa
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 1250 g patatas
  • 350 g carne picada de cerdo
  • c.s. queso rallado
  • 400 g cebolla
  • 150 g panceta (en cubitos)
  • 8 cucharadas nata agria
  • 3 cucharadas fécula de patata
  • c.s. sal

Pasos

  • Rallar 750 g de patatas crudas, exprimir el agua que sueltan con la ayuda de un paño.

    Rallar 500 g de patatas cocidas, unirlas a las otras patatas, agregar sal y fécula de patata.

    Para el relleno: mezclar la carne con el queso, ajustar de sal y agregar algunas cucharadas de agua.

    Formar (con las manos) una gran bola de masa (10-20 cm) y rellenarla. Moldear en forma alargada.

    Hervir en agua salada durante 45 minutos.

    Para el spirgučiai: sofreír en una sartén la cebolla en rodajas en la grasa de la panceta.

    Servir los cepelinai con spirgučiai y la nata agria.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Qué es el Varškės sūris ?

    Similar al requesón, se producía en las fincas lituanas ya en la Edad Media.
    Según una receta antigua, el queso se elabora con leche de vaca fermentada, a veces mezclada con leche dulce y calentada hasta cuajarse.
    La cuajada resultante se puede condimentar con nata agria, especias, comino, con la adición de sal para mantener el queso fresco por más tiempo, se pone en sacos y luego se prensa.
    El Varškės sūris tiene un sabor ligeramente ácido.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog