Conserva de alcachofitas hecha en casa

La Conserva de alcachofitas hecha en casa, es otra de esas conservas que preparo, para poder disfrutar de las alcachofitas incluso fuera de temporada, especialmente en verano cuando me aventuro en ensaladas de cereales en lugar de pastas frías o aperitivos.

Soy consciente de que muchas personas evitan este tipo de procedimiento, porque temen la posibilidad de intoxicaciones. Sin embargo, quiero tranquilizaros, porque si se realiza todo según el método correcto, se trabaja con la máxima seguridad. A este respecto, os dejo el enlace de mi artículo Conservas caseras, donde podéis encontrar todas las explicaciones y pasos necesarios.

Un consejo que quiero daros según mi experiencia, es que no os carguéis de trabajo todo de una vez, porque si no perderéis el interés en hacerlo.

Haced como yo, que cuando tengo un poco de tiempo libre y quiero relajarme, preparo un máximo de 4 tarros a la vez, los que puedo poner en una olla (obviamente depende del tamaño de los frascos).

El condimento que os propongo es el más sencillo, que puede gustar a todos, pero eso no quita que podáis añadir todo lo que prefiráis: ajo, laurel, menta, orégano y lo que se os ocurra.

Si os gustan las conservas, entonces no os perdáis los siguientes enlaces:

Conserva de alcachofitas hecha en casa
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 1 Hora
  • Porciones: 4 tarros de 250 g
  • Métodos de Cocción: Baño María
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Primavera

Ingredientes

  • 3 kg alcachofitas
  • 2 vasos vinagre de vino blanco
  • 500 ml Vinagre de vino blanco
  • c.s. Aceite de oliva virgen extra
  • c.s. Sal
  • c.s. pimienta en grano

Herramientas

  • 4 Tarros
  • 1 Cacerola
  • 1 Bol
  • 1 Cuchillo
  • 1 Tabla de cortar
  • 1 Guantes

Preparación

Primero preparamos los tarros en los que pondremos nuestra conserva de alcachofitas, incluidos los tapones. Por lo general, se ponen a hervir al baño maría, pero si se prefiere también se pueden hervir en el lavavajillas o en el microondas.

Deshojamos las alcachofitas para eliminar las partes más duras, cortamos de golpe la punta y también cortamos el pequeño trozo de tallo en caso de que aún esté presente.

Siempre utilizando un cuchillo afilado, limpiamos toda la parte superior eliminando la parte más coriácea. De esta forma obtendremos el corazón de la alcachofita, listo para ser trabajado. A medida que realizamos esta operación, sumergimos las alcachofitas en agua y vinagre (2 vasos), para evitar que se oscurezcan demasiado.

En una olla de bordes altos, del tamaño adecuado para contener todas las alcachofitas, ponemos a hervir agua, medio litro de vinagre y sal. Cuando las burbujas se hagan más grandes, vertemos dentro las alcachofitas y tan pronto como vuelva a hervir, calculamos 5/7 minutos de cocción según su tamaño.

Transcurrido el tiempo de cocción, las volcamos al interior de un colador y las dejamos enfriar completamente. Antes de proceder con el siguiente paso, asegurémonos de que también estén bien secas, secándolas con un paño de cocina.

Colocamos algunas alcachofitas en el fondo del tarro, tratando de encajarlas bien para hacer que quepan tantas como sea posible. Vertemos encima el aceite de oliva virgen extra (si se desea, se puede mezclar con aceite de girasol) y la pimienta. Continuamos el llenado en este orden y al final del tarro terminamos con una capa de aceite. Asegurémonos de que no haya burbujas de aire, y en caso de que las haya, con un tenedor presionamos sobre las alcachofitas.

Cerramos con la tapa y los preparamos para cocinarlos.

Por lo general, para cocinarlos al baño maría y asegurarnos de que no se toquen entre sí, se utilizan paños de cocina. Yo, desde hace unos treinta años, uso calcetines, obviamente los desparejados, en lugar de los viejos o rotos, ¿quién no los tiene?

Si están en buen estado, los lavo, de lo contrario los tiro. Luego, insertad cada tarro en un calcetín e introducidlo en una cacerola llena de agua, tanta como se necesite para cubrirlos.

Ponemos ahora en el fuego y tan pronto como comience a hervir, calculamos 35/40 minutos de cocción. Al final del tiempo, apagamos y dejamos enfriar completamente en la olla.

Cuando estén listos, los sacamos del calcetín, nos aseguramos de que la tapa esté en vacío (aplastada y no hinchada), los lavamos y los secamos.

En este punto, podemos etiquetarlos y guardarlos para que se saboricen en la despensa, pero que sea un lugar oscuro y seco.

Servimos nuestras Conserva de alcachofitas hecha en casa, no antes de que hayan transcurrido 40 días.

Consejos y conservación

Las alcachofitas en aceite, como todas las conservas, pueden conservarse durante unos dos años. Por lo tanto, es muy importante etiquetarlas, porque de esta forma, si olvidáis comer alguna, estaréis seguros de poder hacerlo.

No guardéis los tarros con las tapas que no han hecho el vacío, porque no se conservarían.

Os recomiendo usar siempre tapas nuevas, porque las viejas podrían haber perdido adherencia.

Para evitar que las manos se oscurezcan, usad siempre guantes.

Para evitar que las manos se oscurezcan, usad siempre guantes.

Trípode binocular amazon basic

Capota superior para folletto

Author image

lappetitovienmangiando

Blog de cocina donde las recetas están al alcance de todas, incluso de las menos expertas en la cocina.

Read the Blog