La Sardenaira sin gluten de Sanremo también se conoce como pisciadela de Ventimiglia, pisciarà de Bordighera, piscialandrea de Oneglia, pisciarada del alto val Nervia o como pizza all’Andrea, en honor al almirante Andrea Doria (1466-1560), cuyo plato favorito era una rebanada de pan con aceite de oliva, ajo y anchoas saladas.


📍📍Seguramente en los tiempos de Andrea Doria la Sardenaira existía, pero no podía tener el aspecto actual debido a la ausencia del tomate que, importado del Nuevo Mundo, entró a formar parte de nuestra gastronomía solo en el siglo XVII, una vez superada la desconfianza inicial que lo consideraba venenoso, relegándolo a un mero papel ornamental.


📍Según la Guía gastronómica de Italia es la variante de una tarta nizarda, la Pissaladière, típica del Ponente ligure, precisamente de Sanremo.


📍Aunque también está compuesta por una masa fermentada, condimentada con tomate y otros ingredientes y cocida al horno, los Sanremascos, orgullosos de la tradición, insisten en subrayar las peculiaridades de su plato:
doble fermentación, una de las cuales directamente en la bandeja, presencia de aceite en la masa, espesor y cocción de los cuales deriva un producto suave y fragante con la base crujiente.


📍📍Además, la extensión de la Sardenaira se realiza rigurosamente en bandejas rectangulares, para luego ser cortada en trozos cuadrados y servida tanto caliente como fría, incluso como comida callejera.


➡️Mi versión sin gluten está preparada con harina de arroz y si miráis el vídeo, notaréis en la masa un ingrediente secreto: el jarabe natural M’agrado sciroppi al Basilico que enriquece la masa fermentada en la preparación.

  • Dificultad: Media
  • Tiempo de reposo: 2 Horas 30 Minutos
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 4Personas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 600 g harina de arroz
  • 180 ml levadura madre sin gluten (o 15 gr levadura fresca de cerveza)
  • 300 ml agua
  • 13 g sal
  • 72 ml aceite de oliva virgen extra
  • 450 g salsa de tomate
  • 15 g alcaparras
  • 6 anchoas en salazón
  • 40 g aceitunas taggiasca
  • 6 dientes ajo
  • c.s. orégano

Herramientas

  • 1 Bandeja 35×28

Pasos

  • Disolver la sal en el agua.

    (Si se utiliza levadura fresca de cerveza, disolverla en 40 ml de agua)

    Añadir a la harina el aceite, poco a poco (si queréis probar la versión con jarabe de albahaca, añadirlo aquí), la levadura madre y el agua poco a poco dejándola absorber.

    Dejar reposar la masa cubierta, durante 1 hora.

    Aceitar una bandeja de 35×28, extender la masa y dejar fermentar cubierta durante 1 hora y media.

    Distribuir la salsa de tomate, las alcaparras, las anchoas, las aceitunas, el ajo en camisa, el orégano y un poco de aceite.

    Cocer en horno estático a 210°C durante 25 minutos.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog