La Zarkopita (Ζυμαρόπιτα) proviene de la región de Epiro, que se encuentra en el noroeste de Grecia.

Tiene varios nombres, como zymaropita, casopita, pastel de harina, kurkutopita o simplemente pasta, además de numerosas variantes.

A base de harina, leche, queso y mantequilla.

En Epiro «zarkos» (ζαρκός) significa desnudo.

Así es como se llamaba zarkopita (pastel desnudo, sin lámina).


Mientras que «κάσιου» que se traduce como anacardos del griego, es en cambio queso en la región de Valaquia, de ahí también el nombre engañoso de pastel de anacardos.

Es el pastel de queso más famoso («kasa» en dialecto valaco* significa queso), también llamado «fusa», porque es una especie de papilla fundida que luego se «vierte» en el molde donde se derrite la mantequilla.

Con el término “pites”, en Grecia, se definen muchas preparaciones.

Cada una de estas toma el nombre del ingrediente que la caracteriza:

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 5 Minutos
  • Porciones: 4 Personas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Griega
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 300 g harina de maíz (o harina de trigo)
  • 1 huevo
  • 200 ml leche
  • 150 g feta
  • 70 g mantequilla

Utensilios

  • 1 Molde 20X20

Pasos

  • Mezclar la harina con el huevo y la leche.

    Derretir la mantequilla en un molde y cuando aún esté caliente, verter la mezcla.

    Desmenuzar el feta por encima.

    Cocinar en el horno a 180°C durante 20 minutos.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Qué es el dialecto valaco?

    Valaco es una denominación comúnmente utilizada para las lenguas romances del grupo balcánico habladas al sur del Danubio en numerosas islas lingüísticas dispersas especialmente entre Albania y Grecia (dialectos arumanos) y entre Macedonia y Grecia (dialectos megleno-rumanos).

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog