La TARTA PANETTONE es, como se puede comprender de inmediato por el nombre, una tarta en todos los sentidos, que sin embargo a la vista recuerda mucho al clásico panettone y también evoca mucho sus aromas gracias a la presencia de los cítricos confitados y las pasas en primer lugar, pero también gracias a la cáscara de naranja y la harina de almendras que aportan un aroma único e inconfundible a esta tarta esponjosa y muy fácil de realizar.
La tarta panettone tiene todas las cartas para convertirse en su as bajo la manga durante las fiestas navideñas; llevarás a tu mesa un dulce riquísimo y de seguro efecto, que al mismo tiempo es realmente simple y rápido de preparar, incluso con uno o dos días de antelación.
Aquí abajo encontrarás tanto la receta paso a paso como el VIDEO COMPLETO.
Dado que sé cuánto os gustó también la versión salada de mi panettone rápido, os dejo enseguida aquí el enlace (junto con otras de mis propuestas navideñas) para quien no la conozca aún o para quien de vosotros esté simplemente pensando en rehacerla también este año tras el éxito del año pasado.

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: porciones para molde de 22 cm
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno
Ingredientes para realizar la TARTA PANETTONE
- 3 huevos (medianos)
- 180 g azúcar
- 180 g harina 00
- 80 g fécula de patata
- 100 g harina de almendra
- 125 g aceite de semillas (yo uso el de girasol)
- 125 ml leche (mejor si es entera)
- cáscara de 1 naranja no tratada
- 1 sobre levadura en polvo para dulces (vainillada)
- c.s. frutas confitadas (40-50 gramos)
- c.s. uvas pasas (unos 90 g)
- almendras en láminas (unos 30 g)
Herramientas para realizar la TARTA PANETTONE
- Molde desmontable de 22 cm de diámetro
- Batidoras eléctricas
Pasos para preparar la TARTA PANETTONE
En un bol grande, echad los huevos y el azúcar, luego mezclad con las batidoras eléctricas a velocidad alta durante un par de minutos, hasta obtener una mezcla clara y espumosa.
En este punto, verted en hilo la leche y el aceite de semillas, mezclando siempre con las batidoras, esta vez a velocidad media-baja.
Rallad la cáscara de una naranja no tratada en la superficie, evitando rallar también la parte blanca, que es naturalmente amarga. Mezclad de nuevo.
Añadid ahora la fécula de patata de una sola vez y mezclad con las batidoras hasta que esté completamente incorporada a la mezcla, luego comenzad a añadir la harina, poco a poco.
Una vez incorporada perfectamente toda la harina, añadid la harina de almendra, también poco a poco. Cuando os deis cuenta de que la mezcla se ha vuelto demasiado densa para ser mezclada con las batidoras eléctricas, continuad la preparación de vuestra tarta panettone usando una cuchara o, mejor aún, una espátula.
Añadid ahora la levadura para dulces tamizada y mezclad muy bien.
Añadid finalmente los cítricos confitados y las pasas. Yo os he proporcionado cantidades indicativas, pero podéis aumentarlas un poco si lo preferís.
Verted la mezcla obtenida en un molde desmontable de 22 cm cubierto en la base con papel de horno; nivelad, añadid en la superficie algunas pasas más y, para terminar, abundantes almendras en láminas.
Coced en horno estático precalentado a 180°C grados durante unos 45 minutos.
Para comprobar la cocción, haced siempre la prueba con un palillo y, si en los últimos minutos veis que vuestra tarta panettone se oscurece demasiado en la superficie, terminad la cocción colocando encima una hoja de papel de aluminio.
¡Y aquí está la TARTA PANETTONE en toda su belleza!
Si queréis, una vez enfriada, podéis espolvorearla con azúcar glas y envolver su circunferencia con un bonito lazo navideño que la hará aún más espectacular además de riquísima.
Conservación y variantes
Si queréis, podéis sustituir los cítricos confitados o las pasas, o ambos, por gotas de chocolate. También podéis añadir a la mezcla un poco de frutos secos triturados, por ejemplo, algunos trozos de nueces.
La tarta panettone se conserva perfectamente durante dos o tres días, será importante solo protegerla, por ejemplo, debajo de una campana de vidrio.
– Si os ha gustado esta receta, os dejo (AQUÍ) el enlace directo a las otras recetas navideñas de mi blog, así podéis encontrar otras inspiraciones interesantes para vuestras fiestas.