Suave y deliciosísimo pan brioche salado al pesto… un pan fermentado sencillo de preparar, perfecto para cualquier ocasión, para acompañar el aperitivo, como sustituto del pan, junto con embutidos, verduras o quesos. Se conserva suave y perfumado incluso por un par de días, solo hace falta guardarlo en la nevera y calentarlo cortado en rebanadas. Prueba la receta, aquí abajo encuentras el procedimiento detallado con las fotos de los pasos.
Aquí tienes otras ideas que podrían interesarte:

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 3 Horas
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 8
- Métodos de Cocción: Horno
- Energía 160,42 (Kcal)
- Carbohidratos 20,75 (g) de los cuales azúcares 1,59 (g)
- Proteínas 5,89 (g)
- Grasa 6,38 (g) de los cuales saturados 0,55 (g)de los cuales insaturados 1,47 (g)
- Fibras 0,99 (g)
- Sodio 158,16 (mg)
Valores indicativos para una ración de 60 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 250 g harina 0
- 4 g levadura de cerveza deshidratada (o 25 g de masa madre deshidratada)
- 1 cucharadita azúcar
- 1 huevo (mediano)
- 2 cucharadas aceite de semillas
- 60 g leche
- 60 g agua
- Medio cucharadita sal fina
- 90 g pesto a la Genovesa
- 60 g queso para untar
- 1 yema (para pincelar)
- 1 cucharada leche (para pincelar)
Herramientas
- Molde de Plumcake
- Papel de horno
- Amasadora con gancho para amasar
- Bol
Preparación
Pon la harina, la levadura seca y el azúcar en la amasadora.
Añade el huevo batido y el aceite de semillas, mezcla con el gancho a baja velocidad.
Ahora vierte la leche mezclada con el agua, poco a poco, siempre mezclando con el gancho. Cuando hayas incorporado los líquidos, añade la sal, aumenta la velocidad y amasa por algunos minutos, hasta que obtengas una masa suave y elástica, no pegajosa (1).
Cubre el bol con papel film y deja que fermente en un lugar protegido (por ejemplo, en el horno apagado) durante aproximadamente 2 horas – 2 horas y media, hasta que la masa haya más que duplicado su volumen (2).
Pasado el tiempo, extiende la masa sobre la superficie de trabajo, formando un rectángulo. Si es necesario, ayúdate con un rodillo (yo solo usé las manos) y con un poco de harina.
Mezcla en un bol el pesto y el queso cremoso. Unta la mezcla, dejando los bordes libres (3).
Enrolla la masa, comenzando desde el lado estrecho, hasta formar un cilindro (4).
Con un cuchillo, divide a la mitad dejando unidas las dos partes en un extremo (5), luego trénzalas entre sí (6).
Pon la trenza en un molde de plumcake, forrado con papel de horno. Deja que fermente nuevamente por unos 40-45 minutos.
Finalmente, pincela la superficie con una yema batida junto con un chorrito de leche (7).
Pon el pan brioche al pesto en el horno ventilado a 180-190°C y déjalo cocer por 25-30 minutos. Ajusta los tiempos según tu horno y eventualmente verifica la cocción insertando un palillo en el centro.
El pan brioche al pesto está listo, déjalo enfriar un poco antes de cortarlo en rebanadas porque es muy suave.
Si te queda, puedes conservarlo en la nevera en un recipiente cerrado y calentarlo en el horno o en la tostadora.
Consejos y variantes
Utiliza una harina adecuada para este tipo de preparación, en mi caso usé la harina Nuvola de Caputo. Si quieres disminuir la cantidad de levadura, aumenta proporcionalmente los tiempos de fermentación. Añade los líquidos poco a poco, la cantidad puede variar según la harina utilizada.
Puedes usar el pesto hecho por ti o un pesto listo. Como queso, va bien el philadelphia, el robiola u otro queso cremoso. A tu gusto, puedes añadir también parmesano rallado.
Los tiempos de fermentación varían según la temperatura y la humedad del ambiente, durante la temporada fría puedes precalentar el horno a 40°C antes de poner la masa a fermentar.
Si quieres seguirme
Me encuentras en Facebook, Instagram y Pinterest!
Para recibir gratuitamente la receta del día, puedes suscribirte a mi canal de Telegram.
Si te gustan las recetas y quieres apoyar mi trabajo, puedes invitarme a un café en Ko-fi.
En este contenido hay links patrocinados de afiliación.