La tarta de queso con manzanas es un postre otoñal delicioso, especiado, cremoso y crujiente gracias al crumble en su superficie. ¡Una tarta de queso con sabor a tarta de manzana! Así es, este dulce une la típica cremosidad de la tarta de queso con el sabor y el aroma que desprende la tarta de manzana. Así nace un pastel delicado e irresistible, hecho aún más delicioso por la golosa cobertura de migas crujientes que le dan una textura tanto cremosa como crujiente que gustará a todos. El secreto para obtener una tarta de queso lisa sin grietas es la cocción al baño maría: bastará con envolver bien el molde con aluminio para evitar que entre agua en el molde, colocar el molde desmontable en otro más grande en el que habremos vertido agua hirviendo y cocer la tarta de queso en este baño de agua. Este sencillo método de cocción nos permitirá obtener una tarta de queso lisa, que no se romperá después de la cocción ni formará grietas en la superficie.
La preparación es muy sencilla: mezclamos las galletas trituradas con la canela, la nuez moscada y la mantequilla derretida y vertemos la mezcla en un molde desmontable forrado con papel de horno. Horneamos por 10 minutos a 160°. Cortamos las manzanas en cubos y las mezclamos con canela y azúcar. Preparamos un crumble con mantequilla, harina y azúcar moreno. Preparamos la crema de queso mezclando el queso con el azúcar, el yogur griego, la maicena, la vainilla, la canela, los huevos que incorporamos uno a uno. Vertemos la crema de queso en el molde sobre las galletas, distribuimos las manzanas en la superficie y finalmente el crumble. Cocemos la tarta de queso con manzanas al baño maría en el horno precalentado a 160 grados por una hora y 30. La dejamos enfriar en el horno semiabierto por una hora, luego la dejamos a temperatura ambiente por otra hora y finalmente en la nevera.
Si no sabes elegir entre la tarta de queso y la tarta de manzana, esta tarta de queso con manzanas es el compromiso ideal para preparar este otoño y durante todo el año, perfecta como postre para después del almuerzo en familia o con invitados o para la cena, o para disfrutarla en cualquier otro momento del día!
Descubre también:

- Dificultad: Fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 25 Minutos
- Métodos de Cocción: Horno, Baño maría
- Cocina: Americana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno
Ingredientes para preparar la Tarta de queso con manzanas
- 200 g galletas Digestive
- 50 g mantequilla
- canela en polvo
- nuez moscada
- 200 g manzanas Annurca
- 1 cucharada azúcar granulada
- canela en polvo
- 100 g harina 00
- 80 g azúcar moreno
- 70 g mantequilla (a temperatura ambiente)
- canela en polvo
- 600 g queso crema
- 150 g azúcar granulada
- 150 g yogur griego
- 1 cucharada maicena
- 3 huevos
- esencia de vainilla
- canela en polvo
Herramientas para preparar la Tarta de queso con manzanas
- 4 Cuencos
- Batidoras eléctricas
- 1 Cuchillo
- 1 Molde desmontable
- 1 Molde
- 1 Horno
Pasos para preparar la Tarta de queso con manzanas
Comienza a preparar la Tarta de queso con manzanas preparando la base: tritura las galletas utilizando un procesador de alimentos.
A las galletas trituradas añade la canela, la nuez moscada y la mantequilla derretida. Mezcla bien.
Forra un molde desmontable con papel de horno y vierte en el fondo las galletas trituradas. Utilizando un vaso o una cuchara, presiona bien las galletas para compactarlas en el fondo del molde. Hornea por 10 minutos a 160° y deja enfriar.
Prepara el relleno empezando por las manzanas: pélalas, elimina el corazón interno y córtalas en cubos.
Colócalas en un cuenco, añade el azúcar y la canela. Mezcla y deja reposar. De esta manera perderán parte de su líquido.
Prepara el crumble mezclando en otro cuenco la harina con el azúcar moreno, la canela y la mantequilla.
Mézclalos entre sí hasta obtener migas.
Prepara la crema de queso mezclando en un cuenco el queso utilizando las batidoras eléctricas. Añade el azúcar y luego el yogur griego, la maicena y el extracto de vainilla. Mezcla hasta que todos los ingredientes estén incorporados al queso.
Añade un huevo a la vez, mezclando siempre con las batidoras eléctricas y añadiendo cada huevo cuando el anterior esté perfectamente incorporado a la crema.
A este punto podemos montar la tarta de queso: vierte la crema de queso en el molde desmontable sobre la base de galletas y nivela bien.
Distribuye las manzanas por toda la superficie.
Por último, vierte el crumble distribuyéndolo sobre la tarta de queso.
Forra el molde con papel de aluminio y colócalo en un molde más grande en el que habrás vertido agua hirviendo.
Cuece la tarta de queso en el horno precalentado a 160 grados por una hora y 30 minutos. Notarás que al mover la tarta de queso, el centro aún estará «tembloroso», pero estará perfectamente cocido.
Deja enfriar la tarta de queso con manzanas en el horno semiabierto durante aproximadamente una hora.
Luego, sácala del horno y del agua y deja que se enfríe completamente a temperatura ambiente por otra hora, después colócala en la nevera por al menos 6 horas o toda la noche.Sirve la Tarta de queso con manzanas cortándola en porciones y acompañándola con la salsa de caramelo.
Simo y Cicci recomiendan
Puedes conservar la tarta de queso con manzanas en la nevera hasta una semana.
Nosotros hemos utilizado las manzanas Annurca, pero puedes utilizar otras variedades de manzanas como las Golden delicious o las Red delicious.
Para la crema de queso hemos utilizado una mezcla de quark y ricotta, pero puedes elegir utilizar queso crema, ricotta o mascarpone.
El método de cocción que te proponemos permite obtener una tarta de queso sin grietas, perfectamente lisa. Sin embargo, puedes cocer la tarta de queso de la manera tradicional, pero seguramente después de la cocción formará algunas grietas.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Por qué cocináis la tarta de queso con manzanas al baño maría?
Porque gracias a este método de cocción, la tarta de queso no formará grietas ni se romperá después de la cocción.
¿Se puede preparar esta tarta de queso utilizando otros tipos de fruta?
Claro, puedes sustituir las manzanas por peras, melocotones, arándanos, fresas, etc.