El bizcocho de yogur es una receta súper clásica, encontraréis muchísimas versiones; aquí os dejo la que, según mi opinión, es la receta perfecta para conseguir un bizcocho altísimo y de una suavidad única.
Podéis enriquecerlo también con trocitos de chocolate o disfrutarlo untándole encima mermelada o una crema de avellanas o pistacho.
Encontraréis una cantidad de azúcar relativamente baja en comparación con otras recetas en la red, y os diré que podéis disminuirla aún más si lo preferís, especialmente si vais a utilizar un yogur con sabor a fruta, que ya está azucarado de por sí.
El molde que utilizo yo es un molde con los bordes bien altos, de modo que el bizcocho de yogur durante la cocción podrá crecer muchísimo también en altura; pero podéis elegir el molde que más os guste, el que tengáis en casa, lo importante es que sea de un diámetro entre 22 y 24 centímetros.
Si lo tenéis, un molde para chiffon cake será perfecto.
Después de las debidas premisas, seguidme que encontraréis la RECETA escrita en detalle paso a paso y también el VÍDEO completo, muy útil especialmente para entender la consistencia real que debe tener la masa de vuestro bizcocho antes de ser puesto en el horno.
También podrían interesaros estas otras recetas mías:

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: dosis para molde de 22 cm de diámetro
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes para preparar el BIZCOCHO DE YOGUR
- 3 huevos (medianos a temperatura ambiente)
- 280 g harina 00
- 230 g yogur natural blanco (o al sabor que prefiráis, pero sin trozos de fruta)
- 170 g azúcar
- 120 g aceite de semillas (yo utilizo girasol pero valen todos)
- 1 sobre vainillina (o una cucharadita de aroma de vainilla)
- 1 sobre levadura química para repostería
Utensilios
- Molde para bizcocho de 22-24 cm posiblemente con bordes altos
- Batidoras eléctricas
Pasos para preparar el BIZCOCHO DE YOGUR
En un bol grande rompemos los huevos a temperatura ambiente (suficiente con sacarlos del frigo media hora antes de realizar la receta) y vertemos el azúcar de una vez, luego activamos las batidoras eléctricas; los primeros segundos a velocidad media, luego a velocidad máxima.
Montamos los huevos con el azúcar durante 2-3 minutos, justo el tiempo que la mezcla quede clara y llena de burbujas de aire, luego, con las batidoras accionadas a potencia medio-baja, añadimos en hilo primero el aceite de semillas y posteriormente el yogur, también si es posible no frío de frigo.
Una vez incorporados bien tanto el aceite como el yogur podéis pasar a añadir la vainillina (tamizada) luego la harina poco a poco.
N.B. : elegid un yogur cremoso y por tanto no demasiado líquido; si resultara ser un poco demasiado líquido, probablemente tendréis que añadir más harina de la que os he indicado, lo importante será obtener la misma consistencia de la masa que veis en el vídeo 🙂
Incorporada también toda la harina, añadid la levadura en polvo, por favor tamizada, y dad una última mezcla con las batidoras eléctricas.
Enmantecad y enharinad el moldeo (eliminando bien el exceso de harina) y verted en él la masa de vuestro bizcocho suavísimo de yogur.
Nivelad ligeramente si es necesario, luego hornead en horno preferiblemente estático a 180°C grados durante unos 35 minutos. Haced la prueba del palillo antes de sacar del horno, debe salir completamente seco.
P.s.: cuanto más alto sea vuestro molde más minutos de cocción necesitará; lo mismo ocurre con el diámetro del molde: a molde con diámetro mayor corresponderá menor tiempo de cocción pero un bizcocho un poco más bajo.
Y aquí está el BIZCOCHO DE YOGUR, alto y realmente suavísimo!
Si queréis, espolvoreadlo con un poco de azúcar glas cuando se haya enfriado y contadme si también para vosotros es la receta perfecta 🙂
Conservación y variantes
Si preferís un pastel clásico sin el agujero en el centro, podéis hacerlo tranquilamente con esta misma receta, poniendo la masa en un molde de 20-22 cm de diámetro.
También podéis optar por hacer con las mismas dosis un plumcake de yogur.
Para quienes necesiten preparar un bizcocho sin lactosa, podéis utilizar sin problema un yogur sin lactosa.
Como os he escrito en la lista de ingredientes, podéis decidir usar un yogur natural blanco o uno con sabor a fruta; lo importante es que sea cremoso y sin trozos de fruta dentro.
Para hacer vuestro bizcocho aún más delicioso, podéis añadir a la masa trozos de chocolate.
El bizcocho de yogur se conserva suavísimo durante dos-tres días bajo una campana de cristal o un recipiente hermético.