Capón con frutos del bosque: una explosión de sabores inesperada

En Navidad, se sabe, el capón es el protagonista en las mesas italianas. La tradición quiere que se acompañe con guarniciones sustanciosas y salsas elaboradas, en un derroche de sabores que celebra la abundancia de las fiestas.

Todavía recuerdo cuando era niño, el aroma del capón asado que se extendía por toda la casa, anunciando la llegada de la Navidad y la alegría de encontrarse todos juntos alrededor de la mesa. Pero seamos sinceros, a veces después de un antipasto rico y un primer plato importante, la idea de un capón «clásico» puede resultar un poco pesado y previsible.

Este año, ¿por qué no aligerar la tradición con un toque de originalidad?

La idea me vino durante unas vacaciones en Trentino, donde probé una mermelada de arándanos rojos silvestres con un sabor increíblemente intenso. Inmediatamente pensé que se combinaría a la perfección con la delicadeza del capón, creando un contraste agridulce realmente único.

Y así nació esta receta: un capón tierno y jugoso, envuelto en una salsa agridulce con frutos del bosque. ¡Una explosión de sabores inesperada que conquistará todos los paladares!

Un plato que guiña el ojo a la tradición, pero con un toque creativo que lo hace más fresco y ligero, perfecto para concluir la comida navideña sin pesadez.

Esta receta es un homenaje a los sabores de las fiestas y a los recuerdos de mi infancia, pero con un toque de innovación que la hace perfecta también para quienes aman experimentar en la cocina.

¿Curiosos de descubrir cómo preparar esta obra maestra? ¡Sigue leyendo!

Capón con frutos del bosque una explosión de sabores inesperada
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 10 Minutos
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 6
  • Métodos de Cocción: Fogón, Horno, Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Navidad, Año Nuevo

Ingredientes

  • 1 capón
  • 1 cuchara aceite de sésamo
  • 1 cebolla roja
  • 2 dientes ajo
  • Unas rebanadas jengibre fresco (Cortadas en tiras)
  • 100 ml vino blanco seco
  • 100 ml caldo de pollo
  • 50 ml salsa de soja
  • 1 cuchara miel
  • 2 cucharas vinagre de arroz
  • 1 cucharadita almidón de maíz
  • 200 g frutos del bosque (Frambuesas, arándanos y grosellas)
  • c.s. sal
  • 1 pizca pimienta negra

Utensilios

  • 1 Cacerola de bordes altos Vier

Pasos

  • Para preparar el capón con frutos del bosque, comenzamos con la limpieza y el corte del capón mismo. Es importante evitar lavar las aves con agua para prevenir la propagación de bacterias nocivas como la salmonela. En su lugar, seca cuidadosamente el capón con papel absorbente de cocina para eliminar cualquier residuo. Para cortarlo en piezas, comienza removiendo las alas practicando una incisión en la articulación y separándolas con un movimiento rotatorio. Procede de la misma manera con los muslos, separándolos del esqueleto a la altura de la articulación. Divide el pecho en dos partes y, si lo deseas, separa también el dorso. En este punto, tu capón está listo para ser cocinado según la receta!

    Capón con frutos del bosque una explosión de sabores inesperada
  • Después de haber limpiado y cortado el capón en piezas, calienta una cucharada de aceite de sésamo en una sartén grande de bordes altos. Dora las piezas de capón a fuego medio-alto, girándolas de vez en cuando, hasta que estén bien doradas por todos los lados.

    En este punto, agrega a la sartén la cebolla roja finamente picada, los dientes de ajo picados y el jengibre rallado. Reduce el fuego y cocina las verduras durante unos minutos, removiendo con frecuencia, hasta que estén suaves y ligeramente doradas.

    Desglasa con el vino blanco seco, subiendo el fuego para evaporar la parte alcohólica.

    Capón con frutos del bosque una explosión de sabores inesperada
  • Después de desglasar con el vino blanco y evaporar la parte alcohólica, añade los 200g de frutos del bosque mixtos (arándanos, frambuesas y grosellas rojas) o, si prefieres, moras. Remueve suavemente para distribuir los frutos de manera uniforme.


    En este punto, vierte en la sartén también la salsa de soja, la miel y el vinagre de arroz. Mezcla bien para integrar todos los ingredientes y deja que los sabores se fusionen durante unos minutos a fuego medio.


    Finalmente, cubre el capón y los frutos del bosque con el caldo de pollo caliente, previamente preparado. Asegúrate de que el caldo sea suficiente para cubrir casi completamente el capón.

    Capón con frutos del bosque una explosión de sabores inesperada
  • En este punto, es el momento de espesar el caldo y darle a la salsa la consistencia adecuada. En un bol aparte, mezcla una cucharadita de almidón de maíz con una cucharada de agua fría hasta obtener una mezcla suave y sin grumos.

    Vierte la mezcla de almidón de maíz en la sartén con el capón y el caldo, removiendo continuamente con una cuchara de madera. Lleva todo a ebullición a fuego medio, continuando a remover hasta que la salsa no se haya espesado.

    Ahora que la salsa está lista, transfiere el capón y la salsa a una bandeja de horno. Hornea en horno precalentado a 180°C y cocina durante aproximadamente 45-60 minutos, o hasta que el capón esté dorado y cocido en su punto. Recuerda verificar la cocción pinchando la parte más gruesa del capón con un tenedor: los jugos que salen deben ser transparentes. Una vez cocido, saca el capón del horno y déjalo reposar durante unos minutos antes de servirlo.

    Capón con frutos del bosque una explosión de sabores inesperada
  • Sirve el capón caliente, rociado con su salsa agridulce de frutos del bosque. Para un toque de elegancia, adorna el plato con algunas hojas de menta fresca y, si están en temporada, con algunos granos de granada que le darán un toque de color adicional y un agradable contraste ácido.

    Puedes acompañar el capón con una guarnición de arroz basmati, que combina perfectamente con los sabores agridulces, o con algunas verduras al vapor, para un plato más ligero. ¡Buen provecho!

    Capón con frutos del bosque una explosión de sabores inesperada

Aquí tienes algunos consejos para la conservación, variaciones y sugerencias para el capón con frutos del bosque:

Conservación:

En frigorífico: El capón cocido se conserva en frigorífico durante 3-4 días, en un recipiente hermético o cubierto con film transparente.

En congelador: Puedes congelar el capón cocido (sin la salsa) durante 2-3 meses. Descongélalo en frigorífico antes de consumirlo y recalienta en horno o sartén con la salsa.

Consejos:

Marinado: Para un sabor más intenso, puedes marinar las piezas de capón en la salsa durante al menos 30 minutos (o incluso toda la noche) en frigorífico antes de cocinarlas.

Cocción: Para una cocción más uniforme, asegúrate de que las piezas de capón sean de tamaño similar.

Frutos del bosque: Puedes usar cualquier tipo de frutos del bosque que prefieras, frescos o congelados. Si usas los congelados, agrégalos hacia el final de la cocción para evitar que se deshagan demasiado.

Salsa: Si la salsa resulta demasiado líquida, puedes espesarla más añadiendo un poco de almidón de maíz disuelto en agua fría. Si en cambio es demasiado espesa, añade un poco de caldo de pollo.

Guarnición: Para un toque de frescura, adorna el plato con hojas de menta fresca o con cáscara de limón rallada.

Variaciones:

Especias: Puedes añadir a la salsa otras especias, como canela, anís estrellado o clavo, para un toque más aromático.

Vino: Puedes usar también vino tinto en lugar del vino blanco, para un sabor más robusto.

Guarnición: Además del arroz basmati y las verduras al vapor, puedes acompañar el capón con puré de patatas, patatas asadas o polenta.

Recuerda: ¡La cocina es creatividad! No tengas miedo de experimentar y de adaptar la receta a tus gustos personales. 😉

Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo usar el capón entero en lugar de en piezas?

    ¡Sí, por supuesto! Si prefieres, puedes usar un capón entero deshuesado. En este caso, los tiempos de cocción serán más largos, aproximadamente una hora y media –

    Faraona rellena al horno con castañas
  • ¿Qué tipo de frutos del bosque puedo usar?

    Puedes usar cualquier tipo de frutos del bosque que prefieras, frescos o congelados. Arándanos, frambuesas, moras y grosellas rojas son todos excelentes. Si usas los congelados, agrégalos hacia el final de la cocción para evitar que se deshagan demasiado.

    Capón con frutos del bosque una explosión de sabores inesperada
  • ¿Puedo sustituir el almidón de maíz con harina?

    Sí, puedes usar harina de arroz en lugar del almidón de maíz, pero recuerda usar el doble (2 cucharaditas) porque tiene menos poder espesante.

  • ¿Es necesario marinar el capón?

    No es obligatorio, pero marinar el capón en la salsa durante al menos 30 minutos antes de la cocción lo hará aún más sabroso.

  • ¿Con qué puedo acompañar el capón con frutos del bosque?

    Puedes acompañarlo con una guarnición de arroz basmati, verduras al vapor, puré de patatas, patatas asadas o polenta.

    Capón con frutos del bosque una explosión de sabores inesperada
  • ¿Qué vino puedo combinar con este plato?

    Un vino tinto ligero, como un Pinot Noir, combina bien con los sabores agridulces del plato.

  • ¿Cómo puedo conservar el capón cocido?

    El capón cocido se conserva en frigorífico durante 3-4 días, en un recipiente hermético. También puedes congelarlo (sin la salsa) durante 2-3 meses.

  • ¿Puedo preparar la receta con antelación?

    Sí, puedes preparar la salsa y marinar el capón el día anterior. Al día siguiente, solo tendrás que cocinar el capón en el horno.

    Faraona rellena al horno con castañas
  • ¿Esta receta es adecuada también para niños?

    Sí, generalmente esta receta es adecuada para niños. Sin embargo, te recomiendo probar la salsa antes de servirla a los más pequeños, para asegurarte de que el grado de agridulce sea de su agrado.

Author image

dadcook

Soy un apasionado de la cocina y un profesional, y en este blog comparto mis recetas, fruto de años de experiencia y experimentación. Desde las recetas clásicas de la tradición italiana hasta creaciones más innovadoras, mi objetivo es hacer que la cocina sea accesible para todos, estén donde estén.

Read the Blog