¿Sabes cuál es uno de los aromas que más me recuerdan a mi infancia? El de la pasta en caldo que se extendía por la casa en los fríos días de invierno. Una verdadera invitación a entrar, a calentar las manos alrededor de un plato humeante y a dejarse envolver por un sabor genuino y reconfortante.
Mi abuela, con su olla imperturbable en el fuego, era la reina de la pasta en caldo. Todavía recuerdo su caldo, rico en verduras y aromas, que me calentaba el corazón y el alma. ¡Y no era la única en apreciarlo! También mi hijo, que hoy tiene siete años, se ilumina de alegría cuando sabe que en la mesa hay pasta en caldo. Es un plato que une generaciones, un símbolo de hogar, de familia y de amor.
Hoy quiero compartir con vosotros mi versión de este gran clásico, enriquecido con un toque secreto: el miso. Un ingrediente que, con su nota umami, le da al caldo una profundidad y complejidad de sabor inesperadas. Col, panceta y miso se funden en un abrazo cremoso y sabroso, perfecto para calentar los días más fríos.
Esta no es la típica pasta en caldo, es un viaje a los recuerdos, una explosión de sabor y un concentrado de bienestar en un solo cuenco.
¿Listos para probarla?
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 10 Minutos
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Hervido, Hornillo
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno, Otoño
- Energía 276,75 (Kcal)
- Carbohidratos 33,83 (g) de los cuales azúcares 4,99 (g)
- Proteínas 14,25 (g)
- Grasa 10,04 (g) de los cuales saturados 3,08 (g)de los cuales insaturados 5,80 (g)
- Fibras 5,27 (g)
- Sodio 1.658,92 (mg)
Valores indicativos para una ración de 350 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 320 g pasta (Cannellini o ditalini)
- Medio col
- 150 g brócoli
- 2 zanahorias
- 150 g panceta (seca)
- 1 cebolla blanca
- c/s aceite de oliva virgen extra
- c/s Grana Padano DOP
- Medio vaso vino blanco
- 2 cucharadas miso
- 1 pizca pimienta negra
- c/s sal
- c/s agua
Instrumentos
- 1 Cacerola Vier
Pasos
Prepara las verduras:
Lava cuidadosamente la col, el brócoli y las zanahorias bajo el agua corriente. Elimina las hojas exteriores más duras de la col, las que estén un poco dañadas o amarillentas, y el tallo del brócoli. Corta la col en tiras finas, de unos medio centímetro de grosor. Divide el brócoli en ramilletes no muy grandes, para que se cocinen rápidamente.
Corta las zanahorias en rodajas de aproximadamente medio centímetro de grosor, o en tiras finas si lo prefieres. Pela la cebolla y pícala finamente.
Si quieres evitar llorar, puedes cortarla por la mitad y ponerla en el congelador durante unos minutos antes de picarla. Mantén todas las verduras separadas y listas para usar.
Prepara el sofrito:
Corta la panceta en cubos o en tiras, como prefieras. En una cacerola grande (la misma que usarás para cocinar la pasta), calienta un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Añade la panceta y sofríela a fuego medio, hasta que esté crujiente y dorada.
Añade la cebolla picada y déjala rehogar suavemente, removiendo con frecuencia. Desglasa con medio vaso de vino blanco, dejando evaporar la parte alcohólica. Incorpora las zanahorias en rodajas (o en tiras) y algunas hojas de laurel para perfumar el sofrito.
Cocina durante unos minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que las zanahorias comiencen a ablandarse.
Añade col y brócoli: Incorpora al sofrito la col cortada en tiras y los ramilletes de brócoli. Mezcla bien para sazonar las verduras con el condimento. Cubre con agua caliente (casi hirviendo) hasta superar por aproximadamente un dedo el nivel de las verduras.
Añade el miso, removiendo con cuidado para disolverlo completamente. Como alternativa al miso, puedes sazonar el caldo con un cubo vegetal, sal, pimienta negra y, si te gusta, una pizca de pimentón dulce o picante.
Cubre la cacerola con una tapa y deja cocinar a fuego medio-bajo durante aproximadamente media hora, o hasta que la col esté tierna.
Añade la pasta:
Cuando la col esté tierna (después de unos 30 minutos), verifica la cocción pinchándola con un tenedor: debería estar suave pero no desmenuzarse. En este punto, añade la pasta.
Para esta receta te recomiendo usar una pasta corta, como cannellini, ditalini, orecchiette o gnocchetti sardi, que se acompaña muy bien con la consistencia del caldo y las verduras. Mezcla bien y continúa la cocción durante el tiempo indicado en el paquete de la pasta, removiendo con frecuencia para evitar que se pegue. Si es necesario, añade poca agua caliente poco a poco.
Prueba la pasta durante la cocción y ajusta la cantidad de agua según tu gusto personal: si deseas una pasta más caldosa, añade más agua; si la prefieres más densa, añade menos. Prueba el caldo y ajusta de sal si es necesario.
Al final de la cocción, mezcla con una generosa cantidad de Grana Padano rallado para un toque cremoso y sabroso.
Sirve la pasta:
Apaga el fuego y sirve la pasta bien caliente, aún humeante, en platos hondos. Espolvorea con una molienda de pimienta negra fresca y, si deseas, con otra generosa cantidad de Grana Padano rallado.
Acompaña el plato con una buena copa de vino tinto, como un Merlot o un Cabernet Sauvignon, para resaltar los sabores de la col y la panceta. ¡Buen provecho!
Aquí algunos consejos para la conservación y deliciosas variaciones de tu pasta con col y panceta al miso
Conservación:
En el frigorífico:
La pasta con col y panceta se conserva en el frigorífico durante 2-3 días, en un recipiente hermético.
Recalentamiento:
Para recalentarla, puedes ponerla en una olla con un poco de caldo vegetal o agua caliente, o en el microondas con unas gotas de agua para evitar que se seque demasiado. * No congelar: No recomiendo congelar esta pasta, ya que la col y el brócoli tienden a perder consistencia y sabor después de descongelarse.
Variaciones:
Pasta integral:
Para un plato más rústico y rico en fibra, puedes utilizar pasta integral.
Otras verduras:
Puedes añadir otras verduras de temporada, como coliflor, espinacas, acelgas o champiñones.
Legumbres:
Para un plato aún más completo, puedes añadir legumbres, como garbanzos o lentejas, cocidos previamente.
Especias y aromas:
Para dar un toque de sabor extra, puedes añadir guindilla, jengibre fresco rallado, curry o comino.
Quesos:
Además del Grana Padano, puedes probar a añadir otros quesos, como pecorino romano, ricotta salada o gorgonzola.
Versión vegana:
Para una versión vegana, puedes sustituir la panceta por tofu ahumado en cubos y el Grana Padano por levadura nutricional en copos. Una idea extra:
Para una presentación más elegante, puedes servir la pasta en cuencos individuales, decorando con unas hojas de perejil fresco y una pizca de pimentón.
Con estas variaciones y consejos, podrás personalizar tu pasta con col y panceta al miso y hacerla aún más deliciosa y versátil!
Vino para acompañar la pasta Pasta con col y panceta: la receta con miso
Aquí algunos vinos que combinan bien con tu Pasta con col y panceta: la receta con miso, considerando un presupuesto limitado:
Vinos tintos:
Bonarda del Oltrepò Pavese: un vino tinto ligero, con buena acidez y taninos suaves, que combina bien con la salinidad de la panceta y la dulzura de la col. Puedes encontrarlo desde 5-6 euros la botella.
Merlot del Véneto: un vino tinto versátil, con notas de frutas rojas y especias, que equilibra bien la riqueza del plato. Puedes encontrarlo desde 6-7 euros la botella. Sangiovese de Romagna: un vino tinto con buena estructura y taninos equilibrados, que combina bien con los sabores intensos de la panceta y el miso. Puedes encontrarlo desde 7-8 euros la botella.
Vinos blancos:
Vermentino de Cerdeña: un vino blanco fresco y salino, con notas de flores y fruta de pulpa blanca, que limpia el paladar de la grasa de la panceta. Puedes encontrarlo desde 6-7 euros la botella.
Verdicchio de Castelli di Jesi: un vino blanco con buena acidez y mineralidad, que combina bien con la dulzura de la col y la salinidad del miso. Puedes encontrarlo desde 7-8 euros la botella.
Consejos para la elección:
Considera la intensidad del miso: si has usado miso rojo, que tiene un sabor más intenso, elige un vino con una estructura más robusta.
Valora la cremosidad del plato: si has añadido queso para mezclar la pasta, opta por un vino con buena acidez para equilibrar la grasa.
Elige según tus gustos personales: en definitiva, el mejor vino es el que más te gusta!
¡Espero que estos consejos te ayuden a encontrar el maridaje perfecto para tu pasta con col y panceta al miso! 🍷
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Qué tipo de miso es mejor usar para esta receta?
Para esta receta puedes usar tanto miso blanco (shiro miso) como miso rojo (aka miso). El miso blanco tiene un sabor más delicado y ligeramente dulce, mientras que el miso rojo tiene un sabor más intenso y salado. La elección depende de tus gustos personales.¿Puedo usar otros tipos de pasta además de los cannellini?
¡Claro! Puedes usar cualquier tipo de pasta corta que prefieras, como ditalini, orecchiette, gnocchetti sardi o incluso espaguetis rotos. Lo importante es que la pasta sea adecuada para salsas densas y ricas.
¿Qué puedo usar en lugar de panceta?
Si quieres una versión vegetariana, puedes sustituir la panceta por tofu ahumado en cubos. Como alternativa, puedes usar speck, guanciale o jamón crudo en cubos.
¿Puedo añadir otras verduras a la receta?
¡Absolutamente sí! Puedes enriquecer tu pasta con otras verduras de temporada, como coliflor, espinacas, acelgas o champiñones.
¿Cómo puedo hacer la pasta más cremosa?
Si deseas una pasta más cremosa, puedes mezclarla al final de la cocción con una nuez de mantequilla, una cucharada de ricotta o un poco de queso para untar.
¿Puedo preparar la receta con antelación?
Sí, puedes preparar la pasta con col y panceta con antelación y conservarla en el frigorífico durante 2-3 días. Al momento de servirla, caliéntala en una olla con un poco de caldo vegetal o agua caliente.
¿Es posible congelar la pasta con col y panceta?
No recomiendo congelar esta pasta, ya que la col y el brócoli tienden a perder consistencia y sabor después de descongelarse.
¿Qué vino puedo maridar con esta pasta?
Para esta receta recomiendo un vino tinto ligero, como un Bonarda del Oltrepò Pavese o un Merlot del Véneto. Como alternativa, puedes optar por un vino blanco fresco y salino, como un Vermentino de Cerdeña
¿Esta receta es apta para quienes siguen una dieta vegana?
Para hacer la receta vegana, sustituye la panceta por tofu ahumado en cubos y el Grana Padano por levadura nutricional en copos.

