Alfajores peruanos con manjar de fresa (Perú)

Los alfajores son un dulce popular en muchos países de América Latina durante el dominio español.



▶▶El nombre deriva del árabe andalusí al-hasú, que significa «el relleno».



▶▶Los «alfajores latinoamericanos» son hoy en día un dulce muy diferente en apariencia, sabor y tradiciones respecto a la homónima versión española de Andalucía, que se basa en pasta de almendras y es típica de la Navidad.



▶▶Los alfajores peruanos se componen de dos discos horneados unidos por una capa de manjar y espolvoreados con azúcar glas.
 Usualmente se utiliza fécula de maíz mezclada con una pequeña cantidad de harina.

▶▶▶ El relleno es manjar peruano a la fresa, es decir, una crema a base de leche y azúcar enriquecida con un puré de fresas.

En el blog encontraréis otra receta de alfajores, pero en la versión chilena:

  • Dificultad: Media
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 30 Minutos
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 6Piezas
  • Métodos de Cocción: Baño María, Hornillo, Horno
  • Cocina: Peruana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes para alfajores peruanos con manjar de fresa:

  • 100 g mantequilla
  • 100 g azúcar
  • 4 yemas
  • 250 g fécula de maíz
  • 70 g harina
  • 1/4 cucharadita levadura química
  • c.s. sal
  • c.s. azúcar glas
  • 500 ml leche
  • 250 g azúcar
  • 250 g fresas
  • 2 cucharadas fécula de maíz

Herramientas

  • 1 Cortapastas

Pasos

  • Para los alfajores peruanos: unir todos los ingredientes, añadir 2 cucharadas de agua, trabajar la masa y dejar reposar en la nevera durante 30 minutos.

    Sacar discos con la ayuda de un cortapastas de tamaño 3 cm.

    Hornear a 180°C durante 10 minutos.

    Dejar enfriar.

    Para el manjar de fresa: calentar la leche a baño maría, añadir gradualmente el azúcar y las fresas batidas, finalmente la fécula. Cocinar durante 1 hora y 10 minutos.

    Rellenar los discos con el manjar y servir espolvoreando con azúcar glas.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Cuál es la versión de los alfajores españoles?

    La versión de los alfajores españoles consiste en dos o más galletas unidas por un relleno dulce y generalmente cubiertas de chocolate, glaseado o azúcar glas.
    El relleno puede ser dulce de leche o miel, pero también de frutas, mousse de chocolate y otros.

  • ¿Qué es el manjar peruano?

    Manjar blanco es un término usado en Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú para referirse a platos similares preparados tradicionalmente mediante cocción lenta de leche pura, azúcar y, frecuentemente, con la adición de otros ingredientes como vainilla, jugo de frutas y canela.

    En Perú, el Manjar es un dulce tradicional difundido durante el Virreinato del Perú a otras partes de Hispanoamérica, con diferentes nombres y variantes de preparación como «arequipe», «dulce de leche», «manjar», «manjar de leche», etc.

    Tiene su origen en el manjar blanco español medieval del periodo cuaresmal y que, según la propuesta de Francisco Martínez Montiño, podía ser también usado para rellenar brioches, bizcochos, tartas, otros dulces y pastas, como se puede leer en las recetas de su libro «El Arte de Cozina, Pastelería, Bizcoheria y Conserveria» (1611).

    En Perú se conocieron las dos versiones del manjar blanco europeo medieval: la del manjar blanco a base de pechuga de pollo desmenuzada, leche, azúcar y espesado con harina de arroz molido – de la cual deriva el famoso plato de la gastronomía peruana conocido como «ají de gallina»- y la del manjar blanco sin pechuga de pollo, con solo leche, azúcar y harina de arroz que servía para preparar diversos compuestos en la pastelería peruana, como el tradicional suspiro de limeña, el frejol colado o las tejas de Ica.

    Existe otra variante, a base solo de leche (fresca, evaporada o condensada), azúcar y vainilla, de la cual deriva otra variedad, preparada con frijoles de Lima, tradicional de Ica.

    Además, existen varios tipos de manjar blanco a base de legumbres, que pueden variar por regiones, con el uso también de diferentes frutas, como mango, siempre una receta peruana, y chirimoya.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog