Castagnaccio con manzanas y canela

El castagnaccio con manzanas y canela es una delicia para el paladar, debes probarlo absolutamente, es demasiado bueno.

Un dulce de la tradición pobre italiana preparado solo con agua, harina de castañas, piñones y pasas, es un dulce apto para todos, incluso para los intolerantes al gluten.


¡Un dulce otoñal para probar, al menos una vez!

La cáscara de la naranja ofrece un regusto agradabilísimo que se combina bien.
Adoro los dulces rústicos con ingredientes genuinos, me hacen sentir bien…me hacen sentir en casa…me reconfortan…y me consuelan…porque saben a cosas buenas…

Hay quien lo ama y quien lo odia. A mí me gusta. Es un alimento pobre, que se puede hacer con agua y es aún más pobre.
Sencillo y saludable porque las castañas, es sabido, son ricas en nutrientes (incluso consideradas el pan de los pobres).

¡Un dulce otoñal para probar, al menos una vez!

Las castañas contienen mucho potasio, pero también hierro, calcio, fósforo, hierro, ácido fólico. Son bastante calóricas para ser una fruta, pero hace tiempo que no me preocupo por la cantidad de calorías, sino por la calidad.
No tienen colesterol y son ricas en fibra, vitaminas (A, grupo B, C, D) y aminoácidos (por lo tanto, proteínas).
Por eso se las considera “el pan de los pobres” y también un buen reconstituyente.

Y si como yo no las amas particularmente, pruébalas con nata montada.. ¡se volverán decididamente mucho más buenas!

Castagnaccio con manzanas canela
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 8Personas
  • Métodos de Cocción: Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno
187,30 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 187,30 (Kcal)
  • Carbohidratos 27,66 (g) de los cuales azúcares 12,90 (g)
  • Proteínas 2,37 (g)
  • Grasa 7,79 (g) de los cuales saturados 0,82 (g)de los cuales insaturados 1,59 (g)
  • Fibras 4,89 (g)
  • Sodio 122,61 (mg)

Valores indicativos para una ración de 80 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

Castagnaccio con manzanas y canela

  • 280 g harina de castañas
  • 340 ml agua
  • 60 g pasas
  • 30 g piñones
  • 1 manzana (grande)
  • 30 g aceite de oliva virgen extra
  • 30 g azúcar
  • Media naranja (biológica ralladura)
  • 1 ramita romero
  • c.s. sal
  • c.s. canela en polvo
  • c.s. aceite de oliva virgen extra (para la superficie)

Herramientas

  • Molde 26
  • Bol
  • Tamizador
  • Papel de horno

Pasos

Castagnaccio con manzanas y canela

  • Después de haberla lavado bien, pon las pasas a remojo en agua tibia.

    Tamiza la harina de castañas.

    Mezcla la harina, la sal y el azúcar y haz una mezcla añadiendo agua fría.

    Pela y corta las manzanas en trozos, ralla la cáscara de la naranja y agrégalas a la masa.

    Añade la canela.

    Cuando tengas la consistencia adecuada, añade las pasas escurridas del agua, exprimidas y secas con papel de cocina a la masa.

  • Vierte la mezcla en un molde de 24/26 cm bien engrasado o cubierto con papel de horno.
    Cubre el dulce con los piñones y las pasas restantes, añade algunas hojas de romero y el resto del aceite bien distribuido sobre la superficie.

  • Hornea en el horno precalentado a 190° durante unos 30-40 minutos.

    La superficie debe estar ligeramente agrietada.

    Deja enfriar en el molde.

    Castagnaccio con manzanas canela
  • ¡Buen provecho!

    Castagnaccio con manzanas canela

Consejos

El Castagnaccio se conserva a temperatura ambiente durante 3-4 días, cubierto con film transparente o papel de aluminio. No se recomienda la congelación.

Para una versión más grande, en molde o con un molde de 28 cm, deberás duplicar todas las cantidades.

Puedes preparar también el Castagnaccio sin piñones, aumentando la cantidad de pasas, o el Castagnaccio sin pasas, sustituyéndolas por más piñones y nueces picadas.

Si te ha gustado esta receta, haz clic en muchas estrellas, gracias infinitas.

Te invito a hacerte fan de mi página de Facebook para estar siempre actualizado sobre mis nuevas recetas y mantenerte en contacto conmigo.

Te espero en mi grupo : https://www.facebook.com/groups/488624465780860

o en mi página: https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie

Volver a la Página principal

Author image

gustoamoreefantasie

Hola a todos, me llamo Lerici Angela, nacida en La Spezia. Siempre he tenido pasión por cocinar tanto dulces como platos salados, pero solo ahora he decidido compartir con vosotros algunas de mis ideas y recetas. Seguidme, gracias.

Read the Blog