¿Alguna vez has deseado añadir ese toque de crujiente irresistible a tus platos, justo como en los mejores restaurantes japoneses? ¡Descubre el secreto: el Panko casero!

El panko es un tipo de pan rallado japonés caracterizado por su textura ligera y aireada que crea una crujienteza única.

¿Lo mejor? Es increíblemente fácil y rápido de preparar en casa.


Preparar el panko en casa solo requiere 1 ingrediente y pasos sencillos. Todo lo que necesitas es pan blanco sin corteza, un horno y una batidora o robot de cocina.

Solo tienes que desmenuzar el pan, batirlo hasta obtener migas gruesas y tostarlo ligeramente en el horno.

En pocos minutos, tendrás el panko casero, listo para hacer especiales tus platos favoritos.
El panko es perfecto para empanar milanesas, croquetas, verduras o cualquier cosa que quieras hacer irresistiblemente crujiente.

Prueba a incorporarlo en las recetas para añadir una nueva dimensión de sabor y textura.

¡Una vez que pruebes el panko casero, no volverás atrás!

Panko casero
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de preparación: 5 Minutos
  • Porciones: 250 g
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Japonesa
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
368,20 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 368,20 (Kcal)
  • Carbohidratos 63,41 (g) de los cuales azúcares 7,25 (g)
  • Proteínas 16,03 (g)
  • Grasa 5,54 (g) de los cuales saturados 1,00 (g)de los cuales insaturados 3,10 (g)
  • Fibras 7,56 (g)
  • Sodio 649,60 (mg)

Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes Panko casero

  • 350 g pan de molde (sin corteza)

Herramientas

  • 1 Trituradora
  • 1 Bandeja para hornear de horno

Pasos

  • Retira la corteza del pan de molde (puedes usar el que no tiene corteza), o utiliza pan blanco para sándwiches.

  • Córtalo en trozos grandes y precalienta el horno a 140° en modo estático.

  • Con la trituradora, bate el pan a intervalos, hasta obtener migas gruesas.

  • Distribuye el pan en una bandeja para hornear cubierta con papel de horno de manera uniforme.

    Trata de no superar 1 cm de grosor.

  • Hornea en el estante central del horno dejando secar durante 20 minutos, revisa y mezcla un par de veces.

    De esta manera, el panko se seca, volviéndose crujiente sin quemarse.

  • Retira la bandeja del horno y deja enfriar el panko antes de guardarlo.

    Panko casero

Consejos y conservación Panko casero

Déjalo enfriar antes de guardarlo, de lo contrario, al ponerlo en una caja o bolsa producirá humedad mientras se enfría y se pondrá blando.

Controla la cocción para que no se queme, debe quedar seco y crujiente, apenas dorado.

Consérvalo en una bolsa, en una caja de lata o en un recipiente hermético en la despensa hasta por 5 meses.

Otras recetas

Si deseas ver otro tipo de recetas puedes volver a HOME

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Por qué usar el Panko en lugar de nuestro pan rallado?

    El panko al cocinarse se infla absorbiendo aire y rechazando el aceite hacia afuera, de esta manera el empanado queda crujiente y muy seco.

  • ¿Cuándo usar el Panko?

    Úsalo para empanar milanesas, croquetas de verduras y especialmente gambas y pescados en general.

  • ¿Qué tiene de especial el panko?

    Su textura es mucho más seca y crujiente que el pan rallado común, no son migas de pan sino escamas gruesas que una vez secas y frías puedes desmenuzar aún más con las manos para hacerlo más fino si lo prefieres.

Author image

Ana Amalia

De aperitivo a postre en un abrir y cerrar de ojos.

Read the Blog