¡Los días se acortan, las temperaturas bajan y las ganas de platos primeros calientes y reconfortantes se hacen notar! ¿Y qué mejor que una crema cremosa y aromática para calentar las noches más frescas?

Hoy os propongo mi receta para una crema de calabaza y batatas, un auténtico concentrado de dulzura y cremosidad. Un plato sencillo de realizar, pero rico en sabor, perfecto para un almuerzo ligero o una cena informal con amigos y familia, quizás acompañado de un segundo plato ligero y una guarnición de temporada.

Esta crema de calabaza y batatas es una explosión de sabores otoñales, con la dulzura de la calabaza que se combina perfectamente con la de las batatas, creando una combinación irresistible. ¡Pero no es todo! Para hacerla aún más especial, la servimos con un toque particular e inesperado que te conquistará al primer bocado.

¿Curioso por descubrir de qué se trata?

¡Sigue leyendo la receta! Además, es un plato versátil que se presta a diferentes variantes: puedes enriquecerla con especias como la canela y el jengibre, o decorarla con semillas de calabaza o una generosa cucharada de yogur griego o crema agria.

¿A qué esperas?

¡Prepara los ingredientes y sigue la receta paso a paso para llevar a la mesa un plato que te dejará con la boca abierta!

Crema de calabaza y batatas
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 15 Minutos
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Horno, Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno, Otoño
425,54 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 425,54 (Kcal)
  • Carbohidratos 64,94 (g) de los cuales azúcares 14,00 (g)
  • Proteínas 13,98 (g)
  • Grasa 13,45 (g) de los cuales saturados 5,43 (g)de los cuales insaturados 6,05 (g)
  • Fibras 8,71 (g)
  • Sodio 1.030,96 (mg)

Valores indicativos para una ración de 350 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 1/2 calabaza butternut (500g aproximadamente)
  • 2 batatas (o patatas dulces) (500g aproximadamente)
  • 1 cebolla roja
  • 5 zanahorias (300g aproximadamente)
  • 1 ramito salvia
  • 4 ramitas romero
  • 4 cucharadas aceite de oliva virgen extra
  • c.s. sal
  • 1 pizca pimienta negra
  • 8 rebanadas pan (Tostado)
  • 150 g camembert

Herramientas

  • 1 Bandeja

Pasos

  • ¡Empezamos a preparar nuestra receta!

    Toma la calabaza butternut y córtala a la mitad a lo largo, sin pelarla, ya que irá al horno tal cual. Retira solo todas las semillas y filamentos internos.

    Toma las batatas, lávalas bien y córtalas en trozos grandes, de tamaño similar a los de la calabaza. Tampoco se pelan las batatas.

    Lava las zanahorias y córtalas en rodajas de aproximadamente 1 cm de grosor. Finalmente, pela la cebolla y córtala en 4 partes si es muy grande.

    Crema de calabaza y batatas
  • Después de cortar todas las verduras como se indica en el paso anterior, toma una bandeja de horno y forra el fondo con papel de horno. Coloca la calabaza cortada a la mitad en el centro de la bandeja, con la parte cortada hacia arriba.

    Alrededor de la calabaza, coloca las zanahorias, las batatas y los trozos de cebolla. Agrega las hojas de salvia y las ramitas de romero, distribuyéndolas uniformemente sobre las verduras.

    Condimenta con sal y pimienta negra recién molida al gusto. Finalmente, rocía todo con un hilo de aceite de oliva virgen extra. Mientras tanto, precalienta el horno a 200 grados.

    Crema de calabaza y batatas
  • Después de hornear la bandeja con todos los ingredientes, cocina en horno precalentado a 200 grados durante 50 minutos. Pasado el tiempo de cocción, saca la bandeja del horno y déjala enfriar ligeramente.

    Con la ayuda de una cuchara, recoge la pulpa de la calabaza de la piel y transfiérela a la jarra de la batidora. Añade también las batatas, las zanahorias y la cebolla, eliminando las especias (salvia y romero).

    Vierte 150 ml de agua tibia en la batidora y bate todo hasta obtener una crema suave y homogénea.

    Si la crema queda demasiado espesa, añade un poco más de agua caliente poco a poco sin exagerar.

    Crema de calabaza y batatas
  • Después de batir todos los ingredientes hasta obtener una crema suave y homogénea, transfiérela a un plato hondo grande y déjala reposar durante unos diez minutos.

    Esto permitirá que los sabores se mezclen aún más y que la crema adquiera la consistencia adecuada.

    Mientras tanto, dedicémonos a la preparación del acompañamiento.

    Crema de calabaza y batatas
  • Para acompañar y disfrutar al máximo de la crema de calabaza y batatas, corta 8 rebanadas de pan casero no demasiado finas.

    Corta el Camembert en rodajas y coloca una en cada rebanada de pan.

    Cierra las rebanadas de pan de dos en dos, como un sándwich, obteniendo 4 tostadas por persona.

    Puedes tostar el pan relleno en una sartén antiadherente, o en el horno precalentado a 180 grados durante unos minutos, hasta que el queso se haya derretido y el pan esté dorado.

    Crema de calabaza y batatas
  • Para acompañar y disfrutar al máximo de la crema de calabaza y batatas, corta 8 rebanadas de pan casero no demasiado finas.

    Asegúrate de que el pan esté fresco y crujiente.

    Corta el Camembert en rodajas no demasiado gruesas y coloca una en cada rebanada de pan.

    Para un toque más sabroso, puedes añadir algunas hojas de tomillo fresco.

    Cierra las rebanadas de pan de dos en dos, como un sándwich, obteniendo 4 tostadas por persona.

    Crema de calabaza y batatas
  • Para tostar las tostadas, puedes elegir entre dos métodos:


    En sartén: calienta una sartén antiadherente a fuego medio. Añade una nuez de mantequilla y déjala derretir. Coloca las tostadas en la sartén y dóralas por ambos lados, durante aproximadamente 2-3 minutos por lado.


    En horno: precalienta el horno a 180 grados. Coloca las tostadas en una bandeja forrada con papel de horno y hornéalas durante unos 5-7 minutos, o hasta que el pan esté dorado y el queso se haya derretido.


    En ambos casos, ten cuidado de no quemar el pan. Sirve las tostadas calientes, acompañándolas con la crema de calabaza.

    Crema de calabaza y batatas
  • Finalmente, para hacer tu crema de calabaza y batatas aún más atractiva e irresistible, decora cada plato con una cucharada de crema agria fresca.

    Añade un hilo de aceite de oliva virgen extra en crudo y, si quieres, decora con algunas semillas de calabaza tostadas.

    Sirve la crema bien caliente, acompañándola con el sándwich de pan tostado y Camembert.

    Para una experiencia gustativa aún más intensa, ¡sumerge la tostada directamente en la crema en cada bocado!

    ¡Buen provecho a todos!

    Estoy seguro de que esta receta conquistará vuestros paladares con su sabor envolvente y su cremosidad irresistible.

    Crema de calabaza y batatas

Aquí algunos consejos sobre conservación, variantes y sugerencias para tu crema de calabaza y batatas:

Conservación:

En frigorífico: la crema se conserva en el frigorífico, en un recipiente hermético, durante 3-4 días.

En congelador: puedes congelar la crema en recipientes aptos para el congelador durante 2-3 meses. Para descongelarla, déjala en el frigorífico durante una noche o caliéntala a fuego lento en un cazo.

Consejos:

Batir a impulsos: para obtener una crema aún más cremosa, bate los ingredientes a impulsos, alternando breves periodos de batido con pausas.

Ajustar la consistencia: si la crema es demasiado espesa, añade agua caliente o caldo vegetal; si es demasiado líquida, deja que espese a fuego lento durante unos minutos.

Servir caliente o fría: la crema se puede disfrutar tanto caliente como fría, según las preferencias.

Decorar con fantasía: además de la crema agria, puedes decorar la crema con otros ingredientes, como yogur griego, semillas de girasol, nueces picadas, picatostes, cebollino picado o una pizca de pimentón dulce. Variantes:

Calabaza diferente: puedes utilizar otras variedades de calabaza, como la calabaza delica o la calabaza mantovana.

Especias: para un toque especiado, añade una pizca de jengibre en polvo, nuez moscada o canela a la crema.

Verduras: puedes enriquecer la crema con otras verduras, como puerros, apio nabo, patatas o topinambur.

Legumbres: para una crema más proteica, añade un puñado de garbanzos o lentejas rojas peladas durante la cocción.

Versión vegana: sustituye la crema agria por crema de soja o yogur de soja.Sugerencias:

Recuperación de residuos: ¡no tires las semillas de calabaza! Lávalas, sécalas y tuéstalas en el horno con un hilo de aceite y una pizca de sal. Serán una excelente guarnición crujiente para la crema.

Pan hecho en casa: para un acompañamiento aún más especial, prepara el pan casero en casa. ¡Espero que estos consejos te sean útiles! 😊

Pan hecho en casa: para un acompañamiento aún más especial, prepara el pan casero en casa. ¡Espero que estos consejos te sean útiles! 😊

Pan hecho en casa: para un acompañamiento aún más especial, prepara el pan casero en casa. ¡Espero que estos consejos te sean útiles! 😊

Vinos para acompañar la crema de calabaza y batatas:

La elección del vino para acompañar la crema de calabaza y batatas depende del gusto personal y de la presencia de otros platos en el menú. No obstante, aquí algunos consejos para un maridaje armonioso:

Vinos blancos:

Espumosos método clásico: las burbujas y la acidez de un Franciacorta o de un Trento DOC Brut equilibran la dulzura de la calabaza y las batatas, creando un agradable contraste.

Vinos blancos aromáticos: un Gewürztraminer con sus notas especiadas y florales se casa bien con la calabaza y el Camembert.

Vinos blancos secos y salinos: un Vermentino toscano o un Soave Clásico, con su frescura y mineralidad, limpian el paladar de la cremosidad de la crema.

Vinos tintos:

Vinos tintos ligeros y afrutados: un Pinot Noir del Oltrepò Pavese o un Valpolicella Clásico, con sus taninos delicados y notas de frutos rojos, acompañan la crema sin sobresalir.

Vinos tintos jóvenes: la vivacidad y frescura de un vino joven van bien con la dulzura de la calabaza y las batatas.

Consejos: servir el vino fresco, a una temperatura de aproximadamente 10-12ºC para los blancos y 14-16ºC para los tintos.

Elegir vinos no demasiado estructurados o envejecidos, para no cubrir los sabores delicados de la crema. Considerar los otros platos del menú para un maridaje armonioso general.

En definitiva, ¡el mejor maridaje es el que más te gusta! No tengas miedo de experimentar y descubrir nuevas combinaciones de sabores. 🍷

Author image

dadcook

Soy un apasionado de la cocina y un profesional, y en este blog comparto mis recetas, fruto de años de experiencia y experimentación. Desde las recetas clásicas de la tradición italiana hasta creaciones más innovadoras, mi objetivo es hacer que la cocina sea accesible para todos, estén donde estén.

Read the Blog