Tosta con higaditos, brandy y manzana

Desde pequeño, cuando vivía en el campo rodeado de animales de todo tipo – gallinas, pollos, conejos e incluso un cerdo llamado Magna, tan gordo que sus capas de grasa casi tocaban el suelo – había un momento del día que esperaba con ansias: el regreso de mi madre del mercado, con la bolsa del pan aún caliente y su precioso contenido. Dentro, envueltos en papel encerado, se escondían los higaditos de pollo, listos para convertirse en una delicia que aún hoy me hace revivir esos momentos de pura felicidad. El aroma del pan recién horneado se mezclaba con el intenso de los higaditos, creando una sinfonía de aromas que invadía toda la casa, incluso el corral donde Magna, con un gruñido satisfecho, disfrutaba de su siesta vespertina. Tan pronto como mamá cruzaba la puerta, corría hacia ella, ansioso por hincar el diente en esa tosta rústica y sabrosa. El pan caliente, con su corteza crujiente y su miga suave, acogía los higaditos dorados a la perfección, tiernos y sabrosos. Una explosión de sabores simples y genuinos, que me transportaba a las alegrías de una vida en contacto con la naturaleza, donde cada ingrediente tenía un sabor auténtico y cada plato contaba una historia. Hoy, quiero compartir con vosotros esa misma emoción, proponiéndoos una receta que une la tradición campesina con un toque de originalidad: la tosta con higaditos, brandy y manzana. Un plato que os conquistará con su sabor rico y envolvente, y os hará revivir la magia de esos momentos especiales, justo como los que pasé en mi infancia en compañía de Magna y los otros animales de la granja.

Tosta con higaditos, brandy y manzana
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 10 Minutos
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 2
  • Métodos de Cocción: Hornillo, Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno, Navidad
650,21 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 650,21 (Kcal)
  • Carbohidratos 84,19 (g) de los cuales azúcares 12,80 (g)
  • Proteínas 31,41 (g)
  • Grasa 19,25 (g) de los cuales saturados 7,76 (g)de los cuales insaturados 6,13 (g)
  • Fibras 6,30 (g)
  • Sodio 422,10 (mg)

Valores indicativos para una ración de 395 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 300 g higaditos de pollo
  • 1 manzana Golden
  • 4 rebanadas pan toscano
  • 1 chalota (Pequeña)
  • 25 g mantequilla
  • 4 ramitas tomillo
  • c.s. sal
  • 1 hilo aceite de oliva virgen extra (Para aderezar en crudo)
  • 1 pizca pimienta negra
  • 1 cucharada brandy

Herramientas

  • 1 Sartén Lagostina

Pasos

  • ¡Empezamos a preparar nuestras tostas! Lava y pela la manzana, luego córtala en cubos de aproximadamente 1 cm para una cocción uniforme y distribuirla mejor en la tosta. Toma una chalota pequeña y pícala finamente, así su sabor delicado se combinará con los higaditos sin opacar los otros aromas. Coloca la manzana y la chalota picada en dos cuencos separados, listos para ser usados más tarde.

    Tosta con higaditos, brandy y manzana
  • Ahora que la manzana y la chalota están listas, encendemos el fuego y usamos una sartén antiadherente a llama muy baja. Derretimos la mantequilla suavemente, casi acariciándola con el calor, para no arriesgarnos a quemarla. Agregamos algunas ramitas de tomillo fresco, o si no tienes, puedes usar un poco de mejorana o orégano seco. También vertemos la chalota picada en la sartén y la dejamos rehogar suavemente en la mantequilla derretida, mezclando de vez en cuando, hasta que se vuelva transparente y ligeramente dorada, como una pequeña perla perfumada.

    Tosta con higaditos, brandy y manzana
  • Mientras la chalota se dora suavemente en la mantequilla, tomamos nuestros higaditos y corazones de pollo. Si están enteros, los cortamos en trozos no muy pequeños, así mantendrán mejor su suavidad durante la cocción. Los vertemos en la sartén y los dejamos dorar a fuego alto por unos minutos, solo el tiempo necesario para que adquieran un buen color dorado por fuera. Recordemos mezclarlos a menudo para que no se peguen al fondo. ¡Cuidado con no cocinarlos demasiado! El interior debe permanecer ligeramente rosado, para un resultado tierno y jugoso. En este punto, desglasamos con una generosa cucharada de brandy, dejando que el alcohol se evapore y envuelva los higaditos con su aroma cálido e intenso. Ajustamos de sal y pimienta negra al gusto, luego retiramos los higaditos de la sartén y los reservamos.

    Tosta con higaditos, brandy y manzana
  • ¡Y ahora, un toque de dulzura! En la misma sartén donde doramos los higaditos, añadimos los cubos de manzana que habíamos reservado. Los salteamos a fuego alto durante unos minutos, mezclando suavemente para no romperlos. El objetivo es ablandarlos ligeramente, pero sin llegar a convertirlos en puré. Deben permanecer firmes y jugosos. En este punto, volvemos a añadir los higaditos a la sartén con la manzana y dejamos que todo se impregne de sabor durante un minuto a fuego suave, mezclando delicadamente. De este modo, los sabores se combinarán a la perfección y los higaditos se calentarán ligeramente antes de ser servidos.

    Tosta con higaditos, brandy y manzana
  • Perfecto, ahora que el aderezo está casi listo, solo nos queda tostar el pan. Aquí te explicamos cómo preparar el pan para nuestras tostas: Tomamos el pan toscano y cortamos rebanadas gruesas, de aproximadamente 2 cm. Queremos que el pan sea capaz de sostener el peso de los higaditos y la manzana sin romperse, y que tenga una textura crujiente por fuera y suave por dentro. Ahora, limpiamos la sartén que usamos para los higaditos y la ponemos de nuevo al fuego. Añadimos otra nuez de mantequilla y la dejamos derretirse a fuego suave. Cuando la mantequilla empieza a chisporrotear, colocamos las rebanadas de pan en la sartén y las tostamos por ambos lados hasta que estén doradas y crujientes. Si lo prefieres, también puedes tostar el pan en un horno precalentado a 180°C durante unos 5-10 minutos, hasta que esté dorado y crujiente.

    Tosta con higaditos, brandy y manzana
  • Tomamos las rebanadas de pan tostado, aún calientes y fragantes, y las colocamos con cuidado en un bonito plato de servicio. En cada una, colocamos los higaditos con la manzana, creando una alegre mezcla de colores y sabores. Para dar un toque de luz y aroma, aderezamos con un hilo de aceite de oliva virgen extra en crudo. Finalmente, adornamos con hojitas de cilantro fresco, o alternativamente con cebollino, para dar un toque de viveza al plato con su verde brillante. Si lo deseas, puedes añadir también algunas rodajas de chalota fresca para un aroma aún más intenso. ¡Et voilá, nuestras tostas de higaditos, brandy y manzana están listas para ser disfrutadas! Sírvelas calientes y déjate conquistar por su sabor único y la textura crujiente del pan. ¡Buen provecho!

    Tosta con higaditos, brandy y manzana

Consejos, variantes y conservación:

Aquí algunos consejos para disfrutar al máximo tus tostas de higaditos, brandy y manzana, junto con algunas variantes y sugerencias para la conservación:

Consejos:

Pan: Si no encuentras pan toscano, puedes usar otro tipo de pan rústico con una buena corteza, como por ejemplo la ciabatta o un pan integral.

Manzana:

Experimenta con diferentes variedades de manzanas para encontrar la que prefieras. Una manzana más ácida, como la Granny Smith, puede crear un contraste interesante con el sabor de los higaditos.

Brandy:

Si no tienes brandy, puedes usar otro tipo de licor, como el coñac o el whisky.

Especias:

Además del tomillo, puedes añadir otras hierbas aromáticas al aderezo, como la salvia, el romero o el laurel. Cilantro:

Si no encuentras cilantro fresco, puedes usar cebollino o perejil.

Servicio:

Las tostas son más sabrosas si se sirven calientes, recién hechas. Acompáñalas con una buena copa de vino tinto, como un Chianti o un Merlot.

Variantes:

Tostas vegetarianas:

Puedes sustituir los higaditos con champiñones o con garbanzos cocidos y triturados.

Tostas con frutos secos:

Añade al aderezo de higaditos pasas o piñones tostados para un toque de dulzura y crujido.

Tostas con queso:

Antes de añadir los higaditos y la manzana, unta una fina capa de queso cremoso en el pan tostado, como por ejemplo la robiola o el gorgonzola.

Conservación:

Higaditos:

Los higaditos cocidos se conservan en el frigorífico durante 2-3 días, en un recipiente hermético.

Tostas: Las tostas son mejores si se consumen recién hechas. Si te sobra aderezo, puedes conservarlo en el frigorífico y usarlo para rellenar canapés o vol-au-vent.

¡Espero que estos consejos te sean útiles!

¡Espero que estos consejos te sean útiles!

Aquí algunos vinos que combinan bien con la «Tosta con higaditos, brandy y manzana», teniendo en cuenta el sabor fuerte de los higaditos y el toque afrutado de la manzana:

Tintos ligeros y afrutados:

Lambrusco di Sorbara: un vino tinto espumoso emiliano, con una agradable acidez y notas de frutos rojos, que se casa bien con la sapidez de los higaditos y la dulzura de la manzana.

Schiava (o Vernatsch): un vino tinto ligero del Alto Adige, con aromas de frutos del bosque y especias, que ofrece una combinación delicada pero armoniosa.

Frappato: un vino tinto siciliano, de carácter afrutado y con taninos suaves, que crea un agradable contrapunto con el sabor intenso de los higaditos.

Tintos de cuerpo medio:

Chianti Classico: un gran clásico toscano, con buena estructura y notas de cereza, tabaco y especias, que se combina bien con la complejidad del plato. Merlot: un vino tinto internacional, suave y aterciopelado, con aromas de ciruela y frutos del bosque, que crea un maridaje equilibrado y agradable. Pinot Noir: un vino tinto elegante y refinado, con notas de frutos rojos y especias, que se combina bien con la delicadeza de la manzana y el sabor fuerte de los higaditos.

Otros vinos:

Vino blanco aromático: si prefieres un vino blanco, puedes optar por un Gewürztraminer, un Moscato Giallo o un Sauvignon Blanc, que con sus aromas intensos y florales crean un interesante contrapunto con los higaditos. Jerez: un Jerez seco, como el Fino o el Manzanilla, puede ser un maridaje original e interesante, gracias a sus notas salinas y ligeramente oxidativas. Consejos: Sirve el vino ligeramente fresco, a una temperatura de aproximadamente 16-18°C para los tintos ligeros y 18-20°C para los tintos de cuerpo medio.

Elige un vino que te guste y que se adapte a tu gusto personal.

Si tienes dudas, pide consejo a un enólogo o a un sumiller. ¡Salud y buen provecho! 🍷

Author image

dadcook

Soy un apasionado de la cocina y un profesional, y en este blog comparto mis recetas, fruto de años de experiencia y experimentación. Desde las recetas clásicas de la tradición italiana hasta creaciones más innovadoras, mi objetivo es hacer que la cocina sea accesible para todos, estén donde estén.

Read the Blog