El Talo o Talau es un alimento típico del País Vasco, Navarra (donde se come en la Nochebuena) y similar a la tradicional tortilla de maíz de Mesoamérica, hecha de harina de maíz, agua y un poco de sal.
Es redondo y se cocina en una plancha de metal caliente, llamada «talo burni«.
Puede consumirse solo o con varios condimentos, como en este caso con chistorra (un tipo de chorizo fresco, fino) y queso.
Después de que el maíz fue introducido desde América en la agricultura vasca en 1520, nació el talo; se usaba como pan en las casas vascas, cuyos restos a veces se mezclaban con leche formando algo similar a una sopa, que luego se comía en la cena.
Hoy en día se come con txistorra (chistorra) bebiendo txakoli (un vino blanco espumoso).
A veces se acompaña con leche y se come con huevo frito, panceta frita (en vasco xingar), o jamón de Bayona frito, queso de oveja como Ossau-Iraty, chocolate o miel.
- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Métodos de Cocción: Fogón
- Cocina: Española
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 250 g harina de maíz
- c.s. sal
- 450 g chistorra (o salchicha)
- c.s. queso
Pasos
Agregar a la harina de maíz la sal y poco a poco el agua tibia hasta conseguir una masa lisa pero no demasiado hidratada.
Trabajar la masa y dejarla reposar durante 30 minutos, cubierta.
Formar bolas para modelar estirando del centro hacia afuera hasta formar una especie de tortita delgada para tostar por ambos lados.
Asar o cocinar en sartén la chistorra.
Rellenar el talo con chistorra y queso cuando aún esté caliente.
Puedes utilizar también tortillas de maíz mexicanas para rellenar.

