La tarta de la abuela con crema y piñones es perfecta en cualquier momento del día. En el desayuno, a la merienda o para concluir el almuerzo dominical y además gusta siempre a todos. Su sabor delicado y el relleno fresco de crema la hacen perfecta para cualquier época del año.
Los orígenes de la tarta de la abuela se remontan a la Toscana, donde es conocida como “tarta de abuela”. Se trata de un dulce que evoca la tradición familiar y el calor de las cocinas domésticas.
Esta tarta ha sido transmitida de generación en generación, con las abuelas pasando sus recetas secretas a las nietas.
La receta clásica incluye una base de masa quebrada rellena con una crema pastelera perfumada de limón, todo coronado por piñones y un espolvoreado de azúcar glas.
Una tarta deliciosa: una capa de masa quebrada muy fina encierra una golosísima crema pastelera de horno. Los piñones completan todo y realzan su sabor.
La tarta de la abuela para ser servida debe enfriarse completamente, por este motivo es preferible prepararla con un día de antelación.
Raciones para un molde de 22 cm si la quieres alta como la mía (si no, usa uno de 25 cm)
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de reposo: 1 Hora
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 12Personas
- Métodos de Cocción: Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 341,03 (Kcal)
- Carbohidratos 49,25 (g) de los cuales azúcares 28,41 (g)
- Proteínas 5,61 (g)
- Grasa 14,70 (g) de los cuales saturados 7,93 (g)de los cuales insaturados 6,41 (g)
- Fibras 0,57 (g)
- Sodio 77,76 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
La tarta de la abuela
- 320 g harina 00
- 140 g azúcar
- 4 yemas (80 gr)
- 180 g mantequilla
- 1 pizca sal
- c.s. limón (cáscara rallada)
- 1 l leche
- 4 huevos (enteros)
- 250 g azúcar
- 100 g almidón de maíz
- 1 cucharadita extracto de vainilla
- c.s. limón (cáscara biológica)
- 1 sobrecito piñones (35)
- c.s. azúcar glas
Herramientas
- Amasadora
- Mesa de trabajo
- Balanza de cocina
- Papel de horno
- Cacerola pequeña
- Batidor manual
- Rodillo
Pasos
La tarta de la abuela
Mi consejo es preparar la crema con mucha anticipación porque la necesitamos bien fría.
En un bol bate los huevos con el almidón de maíz. Pon a calentar la leche con la vainilla y la cáscara de limón.
Añade el azúcar y mezcla. Cuando la leche esté a punto de hervir, vierte la mezcla de huevos, mezclando bien para que espese.
Cuando obtengas una crema densa, viértela en una fuente baja y ancha, cúbrela con film transparente en contacto y deja que se enfríe completamente primero a temperatura ambiente y luego en el frigorífico.
En un mezclador pon la harina y la mantequilla fría de la nevera cortada en trozos pequeños, luego pon en marcha el mezclador para obtener una masa tipo arena.
Pon la mezcla sobre la superficie de trabajo, crea un hueco en el centro y pon el azúcar.Pon las yemas también en el centro, ralla la cáscara de limón y mezcla rápidamente los ingredientes (el tiempo de formar la masa quebrada).
Es una masa en frío por lo que no se debe trabajar mucho.
Dale forma de bloque, aplánalo un poco y envuélvelo en film transparente.Pon la masa quebrada en el frigorífico para que se endurezca durante 30 minutos/40 minutos.
(Si no tienes mezcladora, hazlo sobre la mesa de trabajo)
Unta con mantequilla y enharina tu molde (o rocíalo con el spray antiadherente y reviste el molde con un disco de papel de horno) y fórralo con el disco más grande de masa quebrada, eliminando el exceso de los bordes con un cuchillo.
Estírala con el rodillo hasta alcanzar un espesor de unos 5 mm. (Ayúdate extendiéndola entre dos hojas de papel de horno).
Pincha la base de la masa quebrada con un tenedor, teniendo cuidado de no perforarla completamente.
Pon la cáscara obtenida en el frigorífico durante 15 minutos para que se endurezca.
Pasado este tiempo, recupera la crema pastelera ya fría y mézclala enérgicamente con un batidor para que recupere su suavidad.
Luego viértela dentro del molde, distribúyela de manera uniforme y nivela la superficie.
Cubre con el segundo disco de masa quebrada, cerrando bien los bordes y eliminando el exceso de masa.
Sella bien los bordes ayudándote con las púas de un tenedor.
Pintar con agua la superficie y hacer que los piñones se adhieran. Cocer en horno estático a 180° durante unos 50/60 minutos, en la primera rejilla inferior.
Si la haces alta como la mía, prolonga la cocción. De todos modos, verifica.
Sacar del horno, dejar enfriar y espolvorear con azúcar glas.
Buen provecho.
Consejos
Utilizando el almidón de maíz la crema pastelera resultará más ligera.
Para una cocción más uniforme si puedes compra un molde perforado.
Si la haces alta como la mía, prolonga la cocción.
Cuando tengas que amasar la masa quebrada, te aconsejo trabajarla lo menos posible con las manos: de esta manera no correrás el riesgo de activar demasiado el gluten presente en la harina.
Si quieres, puedes evitar cubrir la superficie de la tarta con la masa quebrada dejándola abierta. ¡Espolvorea la crema con los piñones y hornea!
Puedes conservar la tarta de la abuela en el frigorífico por un máximo de 4 días. También puedes congelar la tarta y conservarla en el congelador por 3 meses.
Si te ha gustado esta receta, haz clic en muchas estrellas gracias infinitas.
Te espero en mi grupo: https://www.facebook.com/groups/488624465780860
o en mi página: https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie
Regresa a la página de inicio

