Horchata de arroz (México)

La horchata (o horchada o agua de horchata) es una bebida popular mexicana a base de arroz, leche y canela.

Los tipos de leche utilizados van desde la leche clásica, hasta la condensada o evaporada.

La palabra Horchada deriva del italiano «orzata» (que a su vez se remonta al latín hordeata), es decir, «hecha con cebada», pero en la versión típica de Veracruz la horchata utiliza arroz.

En el sur del país también se pueden encontrar versiones con almendras y coco, y en algunas regiones, como el centro de México, existe una horchada hecha con semillas de melón secas (horchata de melón).

La versión española de horchata (u orxata) está hecha de chufa (tubérculo de la planta Cyperus o chufa), debido a que su ingrediente principal no se encuentra, se utilizan otros ingredientes para que el sabor se asemeje al tradicional. Entre estos el arroz (horchata de arroz), pero también la avena (horchata de avena) o las almendras.

El sabor y la dulzura variarán según la cantidad de azúcar agregada.

En el sureste de México se producen jarabes artesanales de horchata.

Provienen principalmente de los estados de Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Campeche. Esta bebida es adecuada para acompañar platos típicos como la cochinita pibil, originaria del estado de Yucatán.

La bebida forma parte de las famosas «aguas frescas» o «aguas de sabores» mexicanas, que probamos también durante nuestro viaje a México en noviembre de 2023.

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 8 Horas
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 12 personas
  • Métodos de Cocción: Sin cocción
  • Cocina: Mexicana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones, Verano

Ingredientes

  • 2 tazas arroz (grano largo)
  • 1 taza leche
  • c.s. canela en polvo
  • c.s. azúcar (y/o extracto de vainilla)

Pasos

  • Poner el arroz en remojo durante al menos 8 horas, mejor si es durante toda la noche, con 4 tazas de agua caliente, cubierto.

    Escurrir y licuar el arroz con 8 tazas de agua y la canela.

    Filtrar, añadir la leche y el azúcar (y/o el extracto de vainilla) según el gusto propio.

    Servir con hielo.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Qué son las «aguas frescas» o «aguas de sabores» mexicanas?

    La tradición de preparar las aguas de sabores se remonta a la época de los aztecas, quienes trituraban frutas, molían flores y añadían agua para saciar su sed durante sus viajes.

    📌Durante la era del Porfiriato, las aguas frescas se llamaban sodas.

    ▶No se trata de simples «aguas aromatizadas» o de infusiones frías… cada una debe tener:
    – agua potable
    – endulzante al gusto, puede ser piloncillo, azúcar, miel o jarabe de agave, stevia, etc.
    – fruta, verduras, especias, hierbas aromáticas.

    ▶▶Entre las más famosas:

    ⏺AGUA DE JAMAICA, conocida también como Karkadé, se prepara con flores de hibisco secas.
    ⏺AGUA DE TAMARINDO llamada también Tamarind Drink, con el tamarindo.

  • ¿Qué es la chufa?

    Un tubérculo del tamaño de un pequeño frijol, de aspecto rugoso con textura gomosa y un sabor a medio camino entre la avellana y el coco.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog