Htamane(ထမနဲ) es un plato salado tradicional birmano compuesto principalmente por una mezcla de arroz glutinoso, virutas de coco fritas, cacahuetes tostados, sésamo tostado, aceite de cacahuete y jengibre.


Es un plato ceremonial servido en el día de luna llena de Tabodwe (တပို့တွဲ) como parte de la fiesta de la cosecha que se celebra alrededor del undécimo mes del calendario birmano para celebrar el final del invierno.

Durante este período se celebran ceremonias y concursos htamane en todo el país como entretenimiento.


Tradicionalmente, tres hombres están involucrados en la preparación. Dos hombres mezclan con grandes espátulas de madera y el tercero instruye sobre cómo mezclar la masa.

Al final se añaden a la olla los trozos de coco frito, sésamo tostado, cacahuetes tostados, aceite de cacahuete y jengibre frito, mezclando con la masa.


Htamane se sirve sobre hojas de plátano que han sido frotadas con aceite.


Enormes porciones de htamane son preparadas para la comunidad; una parte se ofrece en los templos a Buda y el resto se entrega a amigos y familiares como regalo de la fiesta de la cosecha.

Ingredientes

  • 300 g arroz glutinoso
  • 50 g virutas de coco
  • 50 g cacahuetes
  • c.s. jengibre fresco
  • 300 ml agua
  • c.s. sésamo
  • c.s. aceite de cacahuete

Herramientas

  • 1 Wok

Pasos

  • Dejar el arroz en remojo durante al menos 2 horas.

    Freír las virutas de coco en el aceite de cacahuete.

    Tostar los cacahuetes y el sésamo.

    En un wok freír el ajo y el jengibre en el aceite de cacahuete durante unos minutos.

    Eliminar el ajo y el jengibre, añadir el arroz escurrido y enjuagado, añadir la sal y el agua.

    Cubrir y cocinar durante unos 15/20 minutos, removiendo de vez en cuando.

    Añadir los cacahuetes y el coco, mezclando con espátulas.

    Servir sobre una hoja de plátano decorando con sésamo tostado.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Cómo se compone el calendario birmano?

    El calendario birmano está constituido por doce meses y doce correspondientes festividades.
    La mayoría de las festividades está relacionada con el Budismo y en cualquier ciudad o pueblo la fiesta que se celebra en la pagoda (paya pwè) es la más importante.

    Es un calendario lunisolar en el que los meses están basados en los meses lunares y los años están basados en los años siderales.
    En gran parte basado en una versión más antigua del calendario hindú, aunque a diferencia de los sistemas indios, utiliza una versión del ciclo metónico; por lo tanto, debe conciliar los años siderales del calendario hindú con los años casi tropicales del ciclo metónico añadiendo meses y días intercalares a intervalos irregulares.

    La fiesta más importante es la llamada Thingyan, una manifestación de cuatro días para celebrar la llegada del nuevo año lunar, que se celebra el primer día de Tagu (el nombre del primer mes en el calendario birmano), alrededor de mediados de abril.

    Al igual que en los años nuevos de otros países del sudeste asiático (por ejemplo, el Songkran tailandés) la población acostumbra a derramarse agua unos a otros.

    En cualquier caso el Thingyan tiene un preciso significado religioso, ya que en esos días los fieles budistas deben observar los ocho preceptos.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog