El desayuno con un croissant caliente y fragante es lo máximo que se puede pedir para empezar el día con buen pie, y debo admitir que yo también de vez en cuando me permito un capricho en la dieta.
Pero la mayor satisfacción fue que, después de muchas pruebas y muchos fracasos, logré hacerlos en casa. Además, tenemos la posibilidad de congelarlos crudos, sacarlos del congelador, dejarlos leudar unas dos horas y luego cocinarlos, ¡así que podemos hacer un gran desayuno!
Los croissants son dulces fermentados típicos de la pastelería francesa, famosos y amados en todo el mundo. Son similares a nuestro cuerno de bar, pero diferentes en la masa, los ingredientes y la textura. De hecho:
El croissant: es un fermentado de origen austriaco, pero la versión hojaldrada es típica francesa, la masa se hace sin huevos, con poco azúcar y poca mantequilla. Son ligeros y crujientes y tienen un sabor neutro, tienen una textura amplia y bien visible. Además, su forma es más alargada que el cuerno, que en cambio tiene las puntas curvas. El cuerno: es una receta italiana. En la masa hay huevos, es más dulce, tiene más mantequilla y es más sabroso. Tiene una textura más compacta que el croissant.
¿Te ha entrado ganas de un croissant? ¡Entonces vamos a prepararlos juntos!
Hasta pronto, Susy.
Prueba también:

- Dificultad: Difícil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 6 Horas
- Tiempo de preparación: 1 Hora
- Porciones: 20
- Métodos de Cocción: Horno, Horno eléctrico
- Cocina: Austriaca
- Energía 219,45 (Kcal)
- Carbohidratos 20,77 (g) de los cuales azúcares 3,84 (g)
- Proteínas 4,39 (g)
- Grasa 13,20 (g) de los cuales saturados 8,33 (g)de los cuales insaturados 4,61 (g)
- Fibras 0,78 (g)
- Sodio 199,13 (mg)
Valores indicativos para una ración de 58 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes croissant
- 500 g harina Manitoba
- 250 g agua
- 50 g mantequilla
- 20 g levadura fresca
- 60 g azúcar
- 50 g leche
- 10 g sal
- 250 g mantequilla
- 1 huevo (Batido)
- 20 g leche
Herramientas
Herramientas
- Amasadora (Yo he utilizado un kenwood)
Preparo los croissants
Comienzo disolviendo la levadura en agua tibia.
Mientras tanto, pongo la harina, el azúcar y la ralladura de naranja en la amasadora, equipada con gancho (recomendado para masas compactas y elásticas).
Luego activo la amasadora a velocidad muy baja y agrego la levadura disuelta y, posteriormente, vierto poco a poco la leche. Por último, añado poco a poco la mantequilla blanda cortada en trocitos.
Empiezo a amasar aumentando la velocidad durante unos cinco minutos; la masa debe ser lisa y elástica. Solo al final añado la sal y traslado todo a la encimera ligeramente enharinada y le doy un breve amasado.
Después pongo la masa obtenida en un bol, cubro con film transparente y dejo leudar en un ambiente cálido (25°-26°) durante dos/tres horas.Preparo el ‘paquete’ de mantequilla. Saco la mantequilla de la nevera al menos 10 minutos antes de usarla. La coloco entre dos hojas de papel de hornear.
Mientras tanto, extiendo la masa sobre la superficie de trabajo con el rodillo, dándole forma de rectángulo. Aplasto la mantequilla con el rodillo, también debe tener forma de rectángulo pero más pequeño que la masa.
Coloco el paquete de mantequilla en el centro de la masa, doblo los dos bordes de masa en los lados (atención: deben unirse, no superponerse) y alargo la masa verticalmente. Esto para distribuir uniformemente la mantequilla en el interior.
Ahora comienzo los pliegues.Doblo la parte inferior de la masa hacia el centro y superpongo la tercera parte sobre ella, creando los tres estratos. Luego giro la masa 90°.
Prosigo otras 2 veces con el pliegue en 3 y posteriormente cubro con film transparente y dejo reposar en la nevera durante una hora.Saco la masa de la nevera y la extiendo con un grosor de aproximadamente 6 mm.
Con una rueda lisa corto triángulos, que alargo un poco, hago un corte en la base y empiezo a enrollarlos.
Posteriormente pincelo la superficie con yema de huevo batida y leche y los dejo leudar durante unas dos horas.
Por último, horneo en horno ventilado a 190°-200°C durante 20 minutos sin abrir nunca la puerta.
Fantásticos y fragantísimos.
Consejo de Susy
Esta técnica de los tres pliegues en 3 es la más utilizada, ya que con este sistema tenemos un laminado regular: los clásicos 27 estratos. Sin embargo, es posible hacer también un pliegue en 3 y uno en 4, pero el laminado será de solo 12 estratos.
Si queremos rellenarlos con mermelada o con chocolate, debemos poner en el centro de cada triángulo una cucharadita del relleno que queramos usar. Luego los doblamos, sellamos los extremos doblándolos hacia el centro, para evitar la salida del relleno. Y luego los horneamos.
Si te ha gustado esta receta, ¡seguramente te gustará también la de las bombas de crema pastelera!