Buñuelos del Parque de Atracciones, deliciosos buñuelos hechos con masa fermentada, aromatizada al limón, que se fríen en aceite caliente y luego se pasan por azúcar. ¡Super sabrosos! Perfectos para Carnaval, cumpleaños, buffets o simplemente para la merienda.

¡A los niños les encantan, pero no solo a ellos!

Son los clásicos dulces de street food que te llevan de vuelta a la adolescencia: a menudo se venden en las fiestas de pueblo y en los parques de atracciones, de ahí el nombre. Recuerdo muy bien estas delicias: ¡Cuanto más grasosas y llenas de azúcar, más me gustaban!

Son fáciles y sencillísimas, para hacer los buñuelos del parque de atracciones se necesitan pocos ingredientes que seguramente todos tenemos en casa: harina, leche, azúcar, aceite (o mantequilla) y levadura de cerveza. Solo hay que dejar fermentar la masa, dividirla en bolitas y, antes de freír, aplastarlas con las manos para que los bordes queden más gruesos y esponjosos y el centro más fino.

Son perfectos para disfrutar recién fritos. Si sobran (muy difícil), consérvalos cubiertos con film a temperatura ambiente y, antes de consumirlos, caliéntalos unos segundos en el microondas.

¡Son buenísimos y se acaban en un instante: no tenía tiempo de escurrirlos, que ya me desaparecían de delante de la nariz. Pruébalos también con Nutella!

Pero ahora, veamos juntos cómo preparar los Buñuelos del Parque de Atracciones. Prepara los ingredientes que comenzamos.

Y si los pruebas, no olvides hacérmelo saber en los comentarios en mi página de Facebook AQUÍ. Te espero.

Gabriella

Otras recetas deliciosas para probar:

Buñuelos del parque de atracciones
  • Dificultad: Media
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 3 Horas
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 7 buñuelos
  • Métodos de Cocción: Fritura
  • Cocina: Italiana

Ingredientes

  • 250 g harina
  • 4 g levadura de cerveza seca (o bien 1/3 cubito de levadura de cerveza fresca)
  • 160 ml leche (a temperatura ambiente)
  • 25 g azúcar (+ la cantidad necesaria para espolvorear)
  • 1/2 limón (no tratado – la ralladura)
  • 20 g aceite de cacahuete (o misma cantidad de mantequilla derretida)
  • 1/2 cucharadita sal
  • 1 l aceite de cacahuete (para freír)

Herramientas

Para hacer los Buñuelos del Parque de Atracciones necesitarás:

  • 1 Amasadora
  • 1 Superficie de trabajo
  • 1 Termómetro
  • Papel absorbente
  • 1 Plato

Pasos

CÓMO REALIZAR LA RECETA DE LOS BUÑUELOS DEL PARQUE DE ATRACCIONES

  • Primero, prepara la masa. Vierte la harina, tamizada, en la amasadora (o en un bol), añade la leche y la levadura y comienza a amasar energéticamente. Luego, añade también el azúcar, la ralladura del limón, el aceite, 1/2 cucharadita de sal y continúa amasando durante unos 8 – 10 minutos.

  • Debes obtener una masa lisa y homogénea. Forma un pan, cúbrelo con un paño y déjalo reposar durante unas 2 horas o hasta que doble su volumen inicial.

  • Una vez transcurrido el tiempo de levado, coloca la masa sobre una superficie de trabajo y divídela en unas 6 – 7 bolitas, dependiendo del tamaño que quieras obtener. Yo la dividí en 7 bolitas de unos 67 g cada una. Déjalas reposar durante unos treinta minutos.

  • Una vez listas, pon a calentar el aceite en el fuego hasta una temperatura de 170°C (máximo 180°C); aplana las bolitas con las manos, apretándolas bien en el centro y dejando los bordes un poco más gruesos, y sumérgelas una a una en el aceite caliente, girándolas de vez en cuando.

  • Una vez dorado, elimina el exceso de aceite con papel de cocina, y pásalos aún calientes por azúcar, así se impregnarán bien y sírvelos inmediatamente.

    Buñuelos del parque de atracciones
  • Aquí están los Buñuelos del Parque de Atracciones listos. ¡Buen provecho!

    Buñuelos del parque de atracciones
  • Hasta la próxima receta.

Conservación

Aunque recomiendo consumir los buñuelos bien calientes, recién pasados por el azúcar, puedes conservarlos en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 1 – 2 días, siempre que lleguen a durar tanto. Si sobran, recomiendo calentarlos unos segundos en el microondas para hacerlos tibios.

Consejos y Sugerencias

1) Una vez terminado de amasar, cuando debas dejar fermentar la masa por al menos 2 horas, también puedes ponerla en el frigorífico toda la noche, cubierta con film transparente. De este modo, al día siguiente solo tendrás que sacarla del frigorífico, dejarla a temperatura ambiente durante al menos media hora, y luego estará lista para usar.

2) Una vez cocidos los buñuelos, pásalos aún calientes por el azúcar, así se impregnará bien de azúcar. Una vez fríos ya no será posible.

3) Consejos para la fritura. Prepara una sartén de bordes altos, vierte abundante aceite y caliéntalo a fuego alto, llevándolo a una temperatura de aproximadamente 170 – 180°, no más allá, de lo contrario los buñuelos se cocinarían enseguida por fuera, pero no por dentro.

Puedes controlar la temperatura del aceite con un termómetro de cocina como este, pero si no lo tienes, haz la prueba con un palillo: si al sumergirlo se forman burbujas alrededor, significa que está listo.

4) El aceite ideal para freír es el aceite de oliva virgen extra, pero debido a los altos costos, se puede optar por un aceite de cacahuete, que también tiene alta resistencia y es por tanto utilizable para la fritura.

5) Puedes cocinar los buñuelos también en el horno a 170°C, en modo estático, durante unos 10 – 15 minutos. Presta atención a la cocción: no deben dorarse demasiado, sino quedar esponjosos y dorados. O en freidora de aire: después de rociarlos con aceite, ponlos a cocinar a 160°C durante unos 8-10 minutos, dándoles la vuelta a mitad de cocción.

6) Puedes hacerlos también sin usar la amasadora, simplemente disolviendo primero la levadura con un poco de leche tibia, tomada del total, y 1 cucharadita de azúcar. Sobre una superficie de trabajo, tamiza la harina y colócala en forma de fuente, luego agrega la levadura disuelta, el resto de la leche y el azúcar, la ralladura de limón, el aceite y la sal. Amasa energéticamente y continúa según las indicaciones escritas en la receta anterior.

SI TE GUSTAN MIS RECETAS, PUEDES SEGUIRME TAMBIÉN EN MI PÁGINA DE FACEBOOK AQUÍ O EN PINTEREST AQUÍ O AÚN EN INSTAGRAM AQUÍ

Vuelve a la Página Principal para leer las otras recetas

“Enlaces patrocinados presentes en la página”

Author image

maniinfrolla

Crear postres, mi pasión 👩‍🍳 Una entusiasta de la cocina, sin pretensiones. No soy pastelera ni cocinera, pero mi cocina siempre está llena de experimentos dulces y salados.

Read the Blog