Lasaña con Salmón y Gambas

Lasaña con Salmón y Gambas, un primer plato exquisito, de sabor delicado y atractivo. Perfecto para ocasiones especiales o para el almuerzo del domingo.

Además de ser un plato refinado y elegante, es también fácil de preparar. Además, puedes prepararlas el día anterior, así estarán aún más sabrosas.

Para la realización de la lasaña con salmón puedes utilizar tanto salmón ahumado, como he hecho yo, como fresco, después de cocinarlo en la sartén y luego cortarlo en trozos. En cuanto a las gambas, puedes decidir ponerlas o no, seguro que obtendrás igualmente un plato delicioso.

Pero ahora, veamos juntos cómo preparar la Lasaña con Salmón y Gambas. Prepara los ingredientes que empezamos.

Y si las pruebas, no olvides hacérmelo saber en los comentarios en mi página de Facebook AQUÍ. Te espero.

Gabriella

Otros primeros platos deliciosos para probar:

Lasaña con Salmón y Gambas
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de reposo: 5 Minutos
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana

Ingredientes

  • 200 g lasaña de huevo (cantidad al gusto, según los capas que decidas hacer)
  • 150 g salmón ahumado (o incluso 200)
  • 150 g provola ahumada (o scamorza en rodajas)
  • 100 g mozzarella para pizza
  • 50 g parmesano rallado (o grana padano)
  • 1 hilo aceite de oliva virgen extra
  • 600 g leche
  • 70 g mantequilla
  • 50 g harina
  • qb sal
  • qb pimienta

Herramientas

Para realizar la receta de la Lasaña con Salmón y Gambas se necesitan:

  • 1 Olla
  • 1 Espumadera
  • 1 Rallador eléctrico
  • 1 Fuente para lasaña

Pasos

CÓMO REALIZAR LA LASAÑA CON SALMÓN Y GAMBAS

  • Primero, prepara la bechamel. En una cacerola de fondo grueso, derrite a fuego bajo 60 g de mantequilla; añade la harina y mezcla enérgicamente con un batidor, hasta que empiece a hacer burbujas y adquiera un color avellana (el llamado roux).

  • Entonces, añade la leche caliente (no la hagas hervir) y sigue mezclando hasta obtener una consistencia espesa, pero no demasiado, después añade la sal y la pimienta. Consérvala a temperatura ambiente, cubierta con film transparente directamente en contacto.

  • Consejo: la bechamel no debe ser ni demasiado espesa ni demasiado líquida, ya que en el horno tenderá a secarse.

  • En este punto, preparamos el queso para tenerlo listo. Luego, ralla el parmesano (o el Grana padano) y déjalo a un lado. Después, ralla también la mozzarella.

  • Para agilizar, usé un rallador eléctrico.

  • Hierve la lasaña, pocas a la vez, en agua hirviendo con sal; añade 1 cucharada de aceite para que no se peguen. Escúrrelas con una espumadera, pásalas rápidamente por agua fría para eliminar el exceso de almidón y ponlas a secar sobre un paño limpio.

  • Enciende el horno a 180°C, en modo «ventilado».

  • Unta una fuente, extiende una capa de bechamel en el fondo.

    Consejo: si la bechamel está demasiado espesa, caliéntala a fuego bajo, añadiendo un poco de leche.

  • En este punto, coloca sobre la bechamel una capa de lasaña, luego nuevamente la bechamel, luego la provola en rodajas, el salmón y las gambas (salteadas antes en la sartén con un hilo de aceite y 1 diente de ajo), una generosa cantidad de mozzarella y parmesano rallados.

  • Continúa en el mismo orden, hasta agotar los ingredientes, formando a gusto 3 – 4 capas. Termina con una capa de bechamel, mozzarella en trozos y parmesano rallado, algunas gambas y, antes de hornear, espolvorea con un hilo de aceite de oliva virgen extra

  • Hornea en el horno precalentado, durante unos 25 – 30 minutos, deja reposar en el horno durante 4 – 5 minutos y sirve.

    Lasaña con Salmón y Gambas
  • Aquí están las Lasaña con Salmón y Gambas listas. ¡Buen provecho!

    Lasaña con Salmón y Gambas
  • Hasta la próxima receta.

    Lasaña con Salmón y Gambas
  • ¡Deliciosa!

    Lasaña con Salmón y Gambas

Conservación

Puedes conservar la Lasaña con salmón en el frigorífico por un máximo de 2 días. También puedes congelarlas por un máximo de 1 mes. Una solución muy práctica es preparar la lasaña en recipientes desechables y luego congelarlas antes de cocinarlas. De esta manera se conservan incluso por 3 meses. Para cocinarlas, simplemente ponlas en el horno durante 40 minutos sin descongelarlas.

Consejos y Sugerencias

– Ya sean hojas de pasta frescas o secas, normalmente las hago hervir en agua hirviendo con una cucharada de aceite, para que no se peguen. Después de hervirlas, recomiendo pasarlas rápidamente por agua fría. De esta manera, se elimina algo del almidón que las haría demasiado pegajosas. Sin embargo, no conviene exagerar con el agua fría, porque si la pasta está demasiado fría no se calentará bien en el horno.

– Bechamel. Cuando se forman las capas en la fuente (para lasaña), siempre hay que verter primero una ligera capa de bechamel. Esta operación impide que la pasta se pegue al fondo durante la cocción.

– Puedes preparar la Lasaña con jamón (o en general la lasaña, sea cual sea el condimento) con gran anticipación, incluso el día anterior, así estarán aún más deliciosas. Consérvalas en el frigorífico cubiertas con un film transparente y cuando quieras cocinarlas, bastará con dejarlas a temperatura ambiente unos treinta minutos y luego hornearlas.

– Para tener una costra irresistible, antes de ponerlas a cocinar en el horno puedes espolvorearlas con una mezcla de pan rallado y parmesano o granellla finísima de pistacho o avellanas.

– Para tener una costra irresistible, antes de ponerlas a cocinar en el horno puedes espolvorearlas con una mezcla de pan rallado y parmesano o granellla finísima de pistacho o avellanas.

SI TE GUSTAN MIS RECETAS, TAMBIÉN PUEDES SEGUIRME EN MI PÁGINA DE FACEBOOK AQUÍ O EN PINTEREST AQUÍ O TAMBIÉN EN INSTAGRAM AQUÍ

Vuelve a la Página Principal para leer las otras recetas

“Enlaces patrocinados presentes en la página”

Author image

maniinfrolla

Crear postres, mi pasión 👩‍🍳 Una entusiasta de la cocina, sin pretensiones. No soy pastelera ni cocinera, pero mi cocina siempre está llena de experimentos dulces y salados.

Read the Blog