Arroz Basmati Perfecto: El Secreto para Granos Separados y Aromáticos

¡Hola a todos, amantes de la cocina exótica y de los sabores delicados! ¿Cuántas veces habéis soñado con preparar ese arroz Basmati ligero, aromático y con granos perfectamente separados, justo como el de vuestro restaurante étnico favorito? Tal vez os haya pasado terminar con una papilla pegajosa, o un arroz pasado y pegajoso… ¡un verdadero desastre!

Hoy os revelo mi método infalible para cocinar el arroz Basmati a la perfección. No se necesitan utensilios complicados ni técnicas de chef estrellado, solo algunos pequeños trucos que marcarán la diferencia.

Olvidad el arroz pasado y pegajoso: con mis consejos, obtendréis granos blancos, largos, muy aromáticos y perfectamente separados, listos para acompañar cualquier plato, desde salsas exóticas hasta los currys más envolventes. ¿Estáis listos para convertiros en verdaderos maestros del arroz? ¡Manos a la obra!

Arroz basmati servido en un plato blanco junto al pollo al curry
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 7 Minutos
  • Tiempo de preparación: 5 Minutos
  • Porciones: 2
  • Métodos de Cocción: Estufa
  • Cocina: Asiática
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
112,00 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 112,00 (Kcal)
  • Carbohidratos 20,00 (g) de los cuales azúcares 0,00 (g)
  • Proteínas 2,08 (g)
  • Grasa 1,25 (g) de los cuales saturados 0,00 (g)de los cuales insaturados 0,00 (g)
  • Fibras 0,40 (g)
  • Sodio 50,00 (mg)

Valores indicativos para una ración de 200 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 200 g arroz Basmati
  • 300 ml agua

Herramientas

  • 1 Olla de fondo grueso
  • 1 Colador
  • 1 Tenedor
  • 1 Trapo de cocina limpio, si la tapa no se ajusta bien a la olla

Procedimiento Paso a Paso

  • ¡Enjuaga, enjuaga, enjuaga! Toma la cantidad de arroz Basmati que desees (tus dos puñados por persona) y colócala en un bol grande, en la olla o directamente en un colador. Enjuágalo bajo agua fría corriente al menos 4-5 veces. Mezcla el arroz con las manos mientras lo enjuagas.

    ¿Por qué? ¡Este es el primer y más importante secreto! Lavar el arroz elimina el exceso de almidón, que es lo que lo hace pegajoso. Sigue enjuagando hasta que el agua que escurre sea casi transparente. Esto te asegura granos ligeros y perfectamente separados.

  • Pon el arroz en la olla: Transfiere el arroz bien lavado y escurrido a la olla de fondo grueso.

    Mide el agua ‘a dedo’: Añade agua fría en la olla, hasta cubrir el arroz superando su nivel por alrededor de un dedo (o aproximadamente 2 cm).

    Consejo: ¡Este método intuitivo es súper efectivo para el Basmati! Se basa en la proporción entre arroz y agua que se crea según la superficie de la olla. Si prefieres la precisión, la proporción es aproximadamente 1 parte de arroz por 1,5 partes de agua (es decir, 200g de arroz y 300ml de agua), pero el método «a dedo» ¡es casi mágico!
    Sal (si quieres): Si te gusta, puedes añadir una pizca de sal en esta fase.

    Añadido del agua al arroz basmati
  • Empieza sin tapa: Enciende el fuego a llama media. Deja la olla sin tapa y espera a que se formen las primeras pequeñas burbujas en la superficie del agua. No debes llevarlo a ebullición intensa inmediatamente.

    ¿Por qué sin tapa al principio? Esto permite un calentamiento gradual y ayuda a cocinar el arroz de manera uniforme antes de la fase de vapor.


    Cubre y sube la llama: Tan pronto como veas aparecer las primeras burbujas, ¡es el momento clave! Cubre la olla con una tapa bien ajustada. Si tu tapa no es perfecta, usa un trapo de cocina limpio entre el borde de la olla y la tapa, juntándolo bien en los pomos para evitar que cuelgue y se incendie (puedes usar una goma de cocina para fijarlo).

    Hierve: Sube ligeramente la llama durante aproximadamente 2-3 minutos, el tiempo necesario para que el arroz hierva activamente bajo la tapa.


    Mínimo y no tocar: Tan pronto como escuches que hierve, baja la llama al mínimo, minimísimo! Debe estar casi apagada. Y aquí viene otro secreto: nunca levantes la tapa durante los próximos 10 minutos. ¿Por qué? El vapor que se crea dentro es esencial para cocinar el arroz de manera uniforme y perfecta. Cada vez que levantas la tapa, el vapor escapa y la cocción se compromete.


    Cocina por 10 minutos: Deja cocinar el arroz a llama bajísima y con la tapa bien cerrada durante exactamente 10 minutos.

  • Apaga y reposa: Transcurridos los 10 minutos, apaga completamente el fuego. Pero atención: deja el arroz en reposo, siempre cubierto, durante otros 7 minutos.

    ¿Por qué? ¡Esta fase de reposo es fundamental! El vapor interno sigue trabajando, completando la cocción de los granos y haciéndolos suaves, sueltos y muy aromáticos. ¡No te saltes este paso!

  • Abre y suelta: Después de los 7 minutos de reposo, finalmente puedes abrir la tapa. Verás los granos inflados y aparentemente compactos. Toma un tenedor y suéltalos delicadamente, moviendo los granos de abajo hacia arriba. ¡Te sorprenderá ver cómo se separan fácilmente!

    Sírvelo enseguida: ¡Tu arroz Basmati está listo para ser servido! Acompáñalo con tu pollo al curry o tus salsas, verduras o currys preferidos.

    Arroz basmati servido en un plato blanco junto al pollo al curry

Consejos y Notas

Olla de fondo grueso: Es realmente una inversión que vale la pena. Evita que el arroz se pegue o se queme en el fondo y distribuye el calor de manera uniforme.

Si se pega un poco: ¡No te preocupes si una mínima parte se pega al fondo! Una vez retirado el arroz, solo deja la olla en remojo con agua simple durante unos minutos y todo se despegará fácilmente.

Conservación: El arroz Basmati cocido se conserva en el frigorífico en un recipiente hermético durante 2-3 días. Ten en cuenta que tenderá a perder un poco de su fragancia y suavidad.

Olla de fondo grueso: Es realmente una inversión que vale la pena. Evita que el arroz se pegue o se queme en el fondo y distribuye el calor de manera uniforme.

Si se pega un poco: ¡No te preocupes si una mínima parte se pega al fondo! Una vez retirado el arroz, solo deja la olla en remojo con agua simple durante unos minutos y todo se despegará fácilmente.

Conservación: El arroz Basmati cocido se conserva en el frigorífico en un recipiente hermético durante 2-3 días. Ten en cuenta que tenderá a perder un poco de su fragancia y suavidad.

FAQ – Arroz Basmati

  • ¿Puedo usar otro tipo de arroz con este método?

    Este método es específico para el arroz Basmati, que es un arroz aromático de grano largo y que libera poco almidón. Para otros tipos de arroz (como el Carnaroli para risottos, Arborio, o arroz común) el método de cocción cambia.

  • ¿Es obligatorio lavar el arroz?

    Sí, para el Basmati es altamente recomendado lavarlo. Es el paso clave para obtener granos sueltos y no pegajosos, eliminando el exceso de almidón.

  • ¿Qué ocurre si levanto la tapa durante la cocción?

    El arroz Basmati se cocina principalmente al vapor. Si levantas la tapa, el vapor escapa, la temperatura interna cae bruscamente y la cocción corre el riesgo de no completarse de manera uniforme, dejando los granos duros o alterando la consistencia.

  • Mi arroz se ha pegado mucho al fondo, ¿por qué?

    Podría deberse a una llama demasiado alta en la fase de cocción al mínimo, o al uso de una olla con fondo demasiado delgado. Asegúrate de que la llama sea realmente bajísima y que el fondo de la olla sea grueso.

¡Y aquí estás! Con esta guía, te has convertido oficialmente en un maestro (o maestra) en la preparación del arroz Basmati perfecto. Has visto cómo, con algunos pequeños trucos y un poco de paciencia, se puede obtener un resultado impecable, ¡cada vez!

Este arroz ligero y aromático es un acompañante versátil que se combina maravillosamente con muchos platos, desde los más simples hasta los más elaborados. No te queda más que ponerte a prueba y disfrutar del aroma exótico que invadirá tu cocina.

¿Cuál es tu combinación favorita con el arroz Basmati? ¡Déjamelo saber en los comentarios! Y no olvides compartir esta receta con quien sueña con un Basmati de restaurante.

Author image

Laura

Blog de mi prima gestionado por Laura.

Read the Blog