El Pastel de judías verdes suave y pegajoso puede considerarse realmente un plato único. Facilísimo de preparar, es adecuado incluso para las menos expertas en la cocina, porque una vez que has preparado las judías verdes, el trabajo está hecho. Cuando puedo, preparo algunos más y los congelo, listos para poner directamente en el horno, sin necesidad de descongelar. El único consejo que puedo daros es hacer el pastel de judías verdes según las necesidades de vuestra familia, para evitar posibles desperdicios, porque en caso de necesitar más, solo tendréis que sacar más de uno. En este periodo, los hago de varios sabores, porque la primavera es tan rica que no puedo resistirme. Prueba con agretti, espárragos, zanahorias, en fin, con lo que más te guste.
Estoy muy unida a esta receta, porque forma parte de una serie de recetas personales, recopiladas en un contenedor, que me regaló hace muchos años una queridísima amiga, María, que ahora ya no está con nosotros. Creo que ha llegado el momento adecuado, para dedicarlo a mis lectoras publicando toda la colección.
Si os gustan las judías verdes, entonces no os perdáis las próximas recetas:
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 4 personas
- Métodos de Cocción: Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
Ingredientes
- 400 g judías verdes limpias
- 130 g fontina o queso fundente
- 4 huevos
- 60 g queso parmesano rallado
- 100 g ricotta
- 100 g stracchino
- 100 g yogur entero
- q.b. sal y pimienta
- 1 ramita albahaca fresca
- 2 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- q.b. pan rallado
Herramientas
- Molde de 16 cm de diámetro
- Olla
- Sartén antiadherente
- Bol
Preparación
Quitamos solo el tallo a las judías verdes, las ponemos en remojo a medida que las limpiamos y al final las lavamos bajo agua corriente. Las hervimos durante unos diez minutos en agua hirviendo, para que queden crujientes, luego las escurrimos.
Vertemos el aceite de oliva virgen extra dentro de una sartén antiadherente y cuando esté caliente, añadimos las judías verdes. Ajustamos de sal y, manteniendo el fuego alto, las salteamos durante unos minutos, alrededor de 5.
Volcamos en un bol grande la ricotta, el stracchino, los huevos y mezclamos bien los ingredientes.
En este punto añadimos también el queso parmesano rallado, la sal, la pimienta y seguimos mezclando.
Finalmente, añadimos al compuesto las hojas de albahaca fresca troceadas, el yogur y mezclamos todo para formar una especie de crema.
Ahora añadimos también las judías verdes y la fontina previamente cortada en trocitos.
Pintamos con un poco de aceite de oliva virgen extra un molde de 16/18 centímetros de diámetro, y lo espolvoreamos con pan rallado. Llegados a este punto, solo nos queda verter dentro toda la preparación.
Espolvoreamos la superficie del pastel con más pan rallado, un poco de aceite y horneamos en horno ya caliente a 180°C, dejándolo cocinar durante unos 30 minutos o hasta que la superficie esté bien dorada.
Servimos nuestro Pastel de judías verdes, calentito, pero también a temperatura ambiente, no está nada mal.
Consejos y conservación:
¿No te gustan las judías verdes? No te preocupes, pon lo que más te guste: alcachofas, guisantes, espárragos…todo lo que encuentres de temporada, irá perfecto para tu pastel.
Puedes conservar el pastel en el frigorífico, para luego calentarlo, durante varios días, pero dentro de un recipiente hermético.
Si lo necesitas, también puedes congelarlo en crudo, para luego cocinarlo directamente en el horno (seguramente se necesitará más tiempo de cocción), o bien déjalo descongelar en el frigorífico.

