Bizcocho genovés sin levadura y con poco azúcar

La receta del bizcocho genovés sin levadura es un clásico de la tradición, la presencia de los huevos bien montados con el azúcar permite obtener un dulce alto, esponjoso y ligero sin la adición de levadura química. Esta receta de la abuela Benedetta es fácil, una garantía.

Mi base favorita para preparar tartas por capas. Para un cumpleaños recomiendo también el bizcocho genovés rectangular de chocolate, o para un dulce esponjoso sin huevos, prueba el bizcocho genovés vegano.

RECETAS dulces rápidas

Bizcocho genovés sin levadura cortado
  • Dificultad: Media
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 12
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
127,54 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 127,54 (Kcal)
  • Carbohidratos 26,10 (g) de los cuales azúcares 13,24 (g)
  • Proteínas 3,27 (g)
  • Grasa 1,59 (g) de los cuales saturados 0,69 (g)de los cuales insaturados 0,84 (g)
  • Fibras 0,22 (g)
  • Sodio 57,64 (mg)

Valores indicativos para una ración de 47 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Bizcocho genovés sin levadura

COCCIÓN en horno estático precalentado a 180°C durante 35 minutos, al finalizar la cocción apaga el horno y deja el pastel dentro durante otros 10 minutos.

Para un bizcocho genovés más alto utiliza un molde de diámetro más pequeño.

  • 4 huevos (medianos – a temperatura ambiente)
  • 150 g azúcar (50 g para las claras + 100 g para las yemas)
  • 4 cucharadas agua (aproximadamente 40 g – añadir CALIENTE a las yemas)
  • 120 g harina 00 (para una versión sin gluten, sustituir por harina de arroz o fécula de patata)
  • 80 g frumina (para una versión sin gluten, sustituir por maicena)
  • c.s. vainilla (o ralladura de limón orgánico)
  • 1 pizca sal fina

CANTIDADES con 3 huevos – molde d.22

– 3 huevos a t.a.

– 115 g azúcar (40 g para las claras + 75 g para las yemas)

– 3 cucharadas agua caliente (aproximadamente 30 g)

– 90 g harina 00

– 60 g frumina

CANTIDADES con 5 huevos – molde d.26

– 5 huevos a t.a.

– 190 g azúcar (60 g para las claras + 130 g para las yemas)

– 5 cucharadas agua caliente (aproximadamente 50 g)

– 150 g harina 00

– 100 g frumina

CANTIDADES con 6 huevos – molde d.28

– 6 huevos a t.a.

– 225 g azúcar (75 g para las claras + 150 g para las yemas)

– 6 cucharadas agua caliente (aproximadamente 60 g)

– 180 g harina 00

– 120 g frumina

Herramientas

  • Amasadora
  • Molde redondo d.24 cm
  • Espátula

Bizcocho genovés sin levadura

  • Pesar y preparar todos los ingredientes.

    Usar los huevos a temperatura ambiente, luego separar las yemas de las claras y colocarlas en dos tazones diferentes.

  • CLARAS, montar bien las claras a punto de nieve y luego agregar el azúcar (1/3 del total), continuar batiendo con las varillas para incorporarlo bien.

    claras montadas y luego azúcar
  • YEMAS, con las varillas eléctricas montar la espuma de las yemas con abundantes cucharadas de agua caliente (el mismo número de huevos utilizados), luego agregar el azúcar restante (2/3 del total). Batir hasta obtener una masa espumosa.

    yemas montadas con agua caliente y luego azúcar
  • Verter las claras montadas sobre las yemas batidas, tamizar las harinas por encima y añadir una pizca de sal (o los aromas preferidos) para realzar el sabor.

    Incorporar todo con cuidado con una espátula de abajo hacia arriba (tener cuidado de no desmontar la mezcla).

    Mezclar todos los componentes juntos
  • Verter la masa en el molde, previamente engrasado y enharinado (o cubierto con papel de horno).

    Cocinar en horno estático precalentado a 180°C durante aproximadamente 35 minutos (siempre vale la prueba del palillo), al finalizar la cocción apagar el horno y dejar el pastel dentro durante otros 10 minutos (para evitar que se desinfle).

    Desmoldar y dejar enfriar el bizcocho antes de proceder al corte y al relleno.

    Antes de rellenarlo con la crema, humedecer cada disco (la superficie hacia arriba) con un simple almíbar (leche o agua aromatizada) para hacerlo aún más suave.

    cocción y corte bizcocho genovés

CONSERVAR el bizcocho genovés sin levadura

¿Cuánto tiempo se puede conservar el bizcocho genovés?

El bizcocho genovés se conserva en el refrigerador durante 4 días, envuelto herméticamente en film alimentario. Después de unos días de conservación (en la nevera o en el congelador), el corte es más limpio y fácil y se forman menos migas.

Se puede congelar en el congelador, siempre cubierto con film alimentario, durante más de 2 meses.

Se puede congelar en el congelador, siempre cubierto con film alimentario, durante más de 2 meses.

  • ¿Cómo mantener el bizcocho genovés esponjoso?

    Para mantener el bizcocho genovés esponjoso, déjalo enfriar completamente y luego consérvalo en el refrigerador envuelto herméticamente en film alimentario hasta poco antes de cortarlo y rellenarlo.
    Como ingredientes no utilices un solo tipo de harina.

  • IDEAS PARA RELLENAR el bizcocho genovés


    ideas para rellenar bizcocho genovés
    ALMÍBAR
    Antes de rellenarlo, humedécelo con un almíbar sencillo (leche, agua y azúcar o incluso un licor diluido). Esto hará que el bizcocho genovés sea aún más suave y sabroso.
    RELLENO
    Es mejor elegir una crema delicada para rellenar el bizcocho genovés, como la crema diplomática, ganache al chocolate o simplemente nata montada, incluso combinada con fruta fresca o una capa de mermelada. Evita cremas densas que lo hagan más pesado.

  • ¿Dónde se inventó el bizcocho genovés?

    Contrariamente a lo que sugiere el nombre, el bizcocho genovés no nació en España, ¡sino en Italia! Su historia se remonta a mediados del siglo XVIII, cuando un pastelero genovés llamado Giobatta Cabona al servicio del embajador Domenico Pallavicini, creó un dulce esponjoso y ligero con ocasión de una recepción en Madrid. El éxito fue tal que el dulce fue bautizado «génoise» en honor a la ciudad de Génova.

Author image

Sara Grissino

Recetas italianas sencillas y de temporada, a menudo veganas o vegetarianas, con ingredientes frescos y sostenibles para una cocina sana y sabrosa.

Read the Blog