Las tartas de frutas siempre son bien recibidas por todos y son también muy fáciles de preparar. Se puede optar por una base de masa quebrada como Tarta de fruta fresca, o bien una base blanda como esta que os voy a explicar. Leyendo la receta de Benedetta Rossi vi que proponía una Tarta blanda con fruta y usaba como molde un «molde inteligente«. Yo, que no me pierdo nada, recordé haberlo comprado y, decepcionada por la experiencia negativa, lo había guardado en la despensa. Ahora era su momento de revancha… ¡de hecho, fue perfecto para esta masa! No seguí su receta, preferí usar mantequilla en lugar de aceite y también para la crema añadí nata (yo siempre digo: poco pero bueno). Para la decoración podéis dejar volar vuestra imaginación, poniendo la fruta en rodajas o como decoré mi Tarta blanda con macedonia.
Otras recetas de tartas

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 40 Minutos
- Porciones: 8
- Métodos de Cocción: Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 2 huevos
- 100 g mantequilla
- 140 g azúcar
- 170 g harina 00
- 8 g levadura en polvo para pasteles
- 60 ml leche
- 300 ml leche entera
- 200 g nata fresca para montar
- 2 huevos
- 75 g azúcar
- 35 g almidón de maíz (maicena)
- 1 limón (cáscara)
- 100 ml agua
- 15 ml limoncello
- 15 g azúcar
- 500 g fresas
- 3 kiwis
- 2 plátanos
- 25 ml zumo de limón
- 20 g azúcar
- 1 sobre preparado para decoraciones (gel para tartas de frutas)
Herramientas
- Báscula para alimentos
- Bol
- Molde para tartas inteligente de 30 cm
- Batidoras eléctricas
- Cazo
- Película para alimentos
Pasos
Preparar el molde bien engrasado y enharinado. Encender el horno en modo estático a 180 grados. Verter en el bol los huevos (yemas y claras), accionar las batidoras y montar ligeramente. Añadir el azúcar, seguir usando las batidoras, incorporar la mantequilla derretida fría, la leche a temperatura ambiente y por último la harina con la levadura tamizadas e incorporadas usando una espátula.
La masa deberá presentarse como una pasta densa. Verter en el molde preparado de antemano, nivelar y hornear a media altura. Cocer durante 20 minutos controlando, apagar el horno y dejar reposar durante 5 minutos con la puerta entreabierta después de eso, sacar del horno y una vez fría dar la vuelta sobre un plato. Con el almíbar preparado con agua, azúcar y limoncello humedecer la base.
Verter la leche y la nata en una cazuela añadiendo también la cáscara del limón y llevar a un punto de ebullición. En un bol verter los huevos (siempre enteros), montarlos con el azúcar, añadir el almidón de maíz y siempre con las batidoras crear una pasta. Verter sobre la mezcla la leche (habiendo antes retirado la cáscara del limón), siempre mezclando y una vez que todo esté disuelto, volver a verter en la cazuela y llevar a ebullición manteniendo el fuego muy bajo y continuando a mezclar. Una vez que la crema se ha espesado, apagar y dejar enfriar colocando en contacto un papel film.
Verter la crema ya fría sobre la tarta y dedicarse a limpiar la fruta. Aquí podéis decidir cómo cortarla, yo pensé en hacer tipo macedonia, mojarla con el zumo de limón y azucarar. Después de haberla mezclado, escurrirla del líquido y colocarla sobre toda la superficie de la tarta. En un cazo preparar el gel siguiendo las instrucciones del sobre Tortagel y una vez listo y templado verterlo sobre la fruta. Si se desea, para darle brillo se puede también derretir un poco de mermelada con agua pero a mí no me gusta ya que la fruta no se conserva bien como usando el Tortagel. Conservar en el frigorífico hasta el momento de servirla.