El bizcocho sin gluten que os propongo hoy tiene una consistencia muy esponjosa pero al mismo tiempo se mantiene compacto y absorbe muy bien el almíbar sin desmoronarse. Este bizcocho es excelente relleno tanto con cremas, nata, fruta como simplemente con confituras y mermeladas para disfrutarlo en el desayuno o la merienda. Se conserva suave durante un día en bolsa cerrada y también puede ser congelado para luego descongelarlo a temperatura ambiente en pocas horas y queda fragante como recién hecho.
- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 25 Minutos
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Energía 223,69 (Kcal)
- Carbohidratos 43,33 (g) de los cuales azúcares 25,57 (g)
- Proteínas 5,71 (g)
- Grasa 3,64 (g) de los cuales saturados 1,42 (g)de los cuales insaturados 1,71 (g)
- Fibras 0,00 (g)
- Sodio 141,45 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 150 g huevos
- 100 g azúcar
- 80 g harina de arroz sin gluten
- 20 g fécula de patata sin gluten
- 1 pizca sal
- 1 vaina de vainilla
Herramientas
- 1 Bol
- 1 Batidora Batidora eléctrica o planetaria
- 1 Molde desmontable de 22 cm
Procedimiento
Bizcocho sin gluten
Batir los huevos en la batidora planetaria o con una batidora eléctrica junto con el azúcar, la sal y los aromas.
La mezcla debe quedar inflada, clara y espumosa, tomará aproximadamente 12-15 minutos.
Incorporar a mano con una espátula, con movimientos de abajo hacia arriba, la harina tamizada con la fécula poco a poco.
Verter la mezcla en los moldes previamente enmantequillados (aceitados) y enharinados.
Cocción en horno precalentado a 180°C durante 20-25 minutos, hacer la prueba del palillo.
Desmoldar y dejar que se enfríe antes de desmoldar, dejar enfriar en una bandeja o rejilla para pasteles.
Conservar en una bolsa cerrada durante 1 día o congelar.
ATENCIÓN: consultar el prontuario de la Asociación Italiana de Celiaquía y leer atentamente los ingredientes para asegurarse de que no contengan contaminaciones de gluten
RECETAS DE PASTELES SIN GLUTEN
Chiffon cake de naranja relleno
El Bizcocho
Los orígenes del bizcocho se remontan a mediados del 1700 cuando el cocinero genovés Giobatta Cabona fue enviado a España acompañando al embajador Domenico Pallavicini y con motivo de un banquete presentó un pastel de una extrema ligereza, que fue en su honor definido por la corte española como masa genovesa o pâte génoise. De esta derivó una versión simplificada para honrar a la corte española que tomó el nombre de bizcocho. Las diferencias entre las dos preparaciones están en la preparación, la masa genovesa se prepara en caliente, mientras que el bizcocho en frío. Los ingredientes principales son huevos, azúcar y harina. Hoy en día hay numerosas variantes como los almidones y fécula que se añaden hasta la mitad del peso de la harina, quitando la misma. Con la adición de los almidones se obtendrá un bizcocho más friable.
Los orígenes del bizcocho se remontan a mediados del 1700 cuando el cocinero genovés Giobatta Cabona fue enviado a España acompañando al embajador Domenico Pallavicini y con motivo de un banquete presentó un pastel de una extrema ligereza, que fue en su honor definido por la corte española como masa genovesa o pâte génoise. De esta derivó una versión simplificada para honrar a la corte española que tomó el nombre de bizcocho. Las diferencias entre las dos preparaciones están en la preparación, la masa genovesa se prepara en caliente, mientras que el bizcocho en frío. Los ingredientes principales son huevos, azúcar y harina. Hoy en día hay numerosas variantes como los almidones y fécula que se añaden hasta la mitad del peso de la harina, quitando la misma. Con la adición de los almidones se obtendrá un bizcocho más friable.
¿Te gustan mis recetas? Entonces mantente siempre actualizado siguiendo mi página Facebook o el perfil Instagram.
Sígueme también en Pinterest.

