La tarta con trigo cocido de recuperación nació así por casualidad, como siempre unos días antes de Pascua preparamos la Pastiera napolitana y al haber calculado un poco más de trigo cocido nos sobró.
Lo pusimos en la nevera y buscando ideas decidimos hacer la tarta con trigo cocido de recuperación, ¿el resultado? Una delicia de sabor y aromas, suavísima y muy sencilla que fue literalmente devorada por todos.
Casualmente el día que la preparamos nos vino a visitar la hija con una de las nietas, después de comer una porción cada una, la pequeña quería llevarse a casa la tarta con trigo cocido sobrante.
En fin, aunque no soláis preparar la pastiera debéis conseguir trigo cocido y probar a hacer esta tarta que como veis en la foto es cremosa, muy esponjosa y muy sabrosa.
¿SABÍAS QUE:
Allí arriba, donde se encuentra la lupa, podéis hacer clic en “BUSCAR”🔎, podéis escribir el ingrediente que al abrir la puerta del frigorífico encontráis allí, o de vuestra despensa,
tendréis la posibilidad de acceder a cientos de recetas con el ingrediente que habéis elegido.
OS SORPRENDERÁ.
Aquí abajo os dejo otras ideas para hacer con el trigo cocido y luego vamos justo después de la foto a descubrir cómo se prepara la tarta de trigo cocido dulce de recuperación!!

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 10
- Métodos de Cocción: Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes para la tarta de trigo cocido de recuperación
- 200 g trigo cocido
- 180 g harina 00
- 100 g ricotta
- 3 huevos (medianos)
- 8 g cremor tártaro
- 120 g azúcar
- 40 ml aceite de semillas (varios)
- 30 g fruta confitada
- 1 pizca sal
- 1 sobrecito levadura en polvo para dulces
Herramientas
- 1 Molde para tartas desmontable de 22 cm de diámetro
- 1 Bol
- 1 Batidora eléctrica
- 1 Espátula de goma
Preparación Tarta con trigo cocido de recuperación
Para preparar la tarta de trigo cocido de recuperación lo primero es separar las yemas de las claras.
Recordad utilizar huevos a temperatura ambiente siempre para los dulces.
Luego batir las claras con el cremor tártaro hasta obtener una mezcla blanca y bien montada a punto de nieve.
Reservar.
Después batir con las batidoras eléctricas las yemas con el azúcar hasta obtener una mezcla casi blanca y muy espumosa.
Una vez bien montadas, añadir la sal, la ricotta y el aceite de semillas varios y seguir batiendo con las batidoras eléctricas.
Por último, ayudándose con una espátula de goma, incorporar la harina bien tamizada junto con la levadura en polvo para dulces.
Precalentar el horno a 160° en modo estático, enmantecar y enharinar un molde desmontable de 22 cm de diámetro.
Finalmente, añadir las claras montadas a punto de nieve previamente con movimientos delicados de abajo hacia arriba para no desinflar la mezcla.
Añadir la fruta confitada (si no os gusta, podéis sustituirla por la cáscara de 1 naranja).
Volcar la mezcla en el molde, nivelar la superficie y hornear en la rejilla central del horno.
Cocinar la tarta de trigo cocido durante al menos 45/50 minutos controlando el grado de dorado.
Está lista cuando en la superficie se haya formado una costra apenas dorada y esté ligeramente agrietada en algunos puntos.
Desmoldar, dejar enfriar antes de sacarla del molde y espolvorearla con azúcar glas antes de servir.
Cómo se conserva la tarta con trigo cocido dulce de recuperación
Podéis conservarla en la nevera durante 3 días bien cerrada en un contenedor hermético.
Otras recetas
Si en cambio queréis ver otro tipo de recetas VOLVER AL INICIO
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Con qué puedo sustituir la fruta confitada?
Podéis sustituir la fruta confitada con cáscara de naranja o limón o con chispas de chocolate.
¿Qué vino acompañar?
Podéis acompañarla con una copa de pinot grigio, pinot blanco, chardonnay o un passito de Pantelleria.