Ensaladilla rusa napolitana rosada con remolacha roja
La ensaladilla rusa es un plato compuesto por verduras cortadas, hervidas y aliñadas con mayonesa y se sirve como aperitivo (o guarnición) tradicionalmente durante las fiestas navideñas, (en mi caso, el color rosado la convierte en un aperitivo ideal también para San Valentín). Sin embargo, es un plato fresco que va bien en cualquier estación, incluso en verano.
La ensaladilla rusa es un aperitivo navideño típico también de la tradición culinaria napolitana que (junto con la ensalada de refuerzo) nunca puede faltar en Navidad (o Año Nuevo). Cada familia tiene su propia receta original (fundamentales: patatas, zanahorias y mayonesa, pero por ejemplo los calabacines o los guisantes no siempre están presentes, personalmente prefiero las judías verdes).
Esta receta familiar, me fue transmitida por mi madre y la particularidad de mi ensaladilla rusa napolitana rosada es la presencia de la remolacha roja (precocida) que le confiere un agradable color rosado y la hace realmente sabrosa, porque la dulzura de la remolacha crea un delicioso contraste con la acidez de los encurtidos y la mayonesa, y de hecho siempre es un éxito cuando la preparo y a menudo me piden llevarla en ocasiones de cenas con amigos.
Secretos para una ensaladilla rusa perfecta: las verduras deben tener, si es posible, todas el mismo tamaño, y deben ser cortadas en pequeños trozos. Pon la ensaladilla rusa en el frigorífico al menos dos horas antes de servirla.
Puedes preparar la ensaladilla rusa incluso el día anterior, con el único consejo de guardarla en la nevera y añadir los cubitos de remolacha y la mayonesa solo el mismo día que se pretende consumirla.
La ensaladilla rusa figura entre mis «Recetas TOP«.
Si te gusta la cocina napolitana, haz clic en mi Especial: «Cucina napoletana DOC«.
También te podrían interesar:

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 2 Horas
- Tiempo de preparación: 5 Minutos
- Porciones: 6 personas
- Métodos de Cocción: Fogón
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones, Navidad
Ingredientes para la Ensaladilla rusa napolitana rosada con remolacha roja
- 300 g patatas
- 250 g remolacha (roja precocida)
- 150 g judías verdes (yo congeladas)
- 100 g zanahorias
- 4 huevos (duros)
- 150 g giardiniera (bien escurrida)
- 50 g encurtidos (yo Insalatina Saclá o Ponti)
- 100 g aceitunas verdes
- 70 ml aceite de oliva virgen extra
- 465 g mayonesa (yo Calvé (o kraft))
- c.s. sal fina
- c.s. pimienta negra (opcional)
- c.s. langostinos (pelados o gambas para decorar OPCIONAL)
- c.s. perejil (para decorar, opcional)
Herramientas
- Cuencos
- Cortador de verduras
- Tabla de cortar
- Ollas
- Bandeja ovalada
Pasos para la Ensaladilla rusa napolitana rosada con remolacha roja
Lava las patatas y ponlas en una olla con abundante agua fría y una pizca de sal gruesa y cuécelas durante unos 30 minutos a partir del hervor.
Pela las zanahorias y hiérvelas en agua salada fría durante unos 10 minutos a partir del hervor.
Cocina los huevos en agua fría durante unos 10 minutos a partir del hervor.
Cocina las judías verdes congeladas en agua hirviendo con sal durante unos 10 minutos.
Deja enfriar bien todas las verduras y los huevos duros.
Deshuesa las aceitunas verdes y córtalas en trozos.
Con un cortador de verduras y una tabla de cortar, corta todas las verduras en pequeños trozos, si es posible del mismo tamaño, las judías verdes (150 g pesadas congeladas) y los encurtidos en trozos, y las patatas, la remolacha (yo utilizo la precocida al vacío), la giardiniera y las zanahorias en pequeños cubos (de aproximadamente 1 cm).
Cuando las verduras estén frías, corta también los huevos duros en trozos pequeños, (dejando algunas rodajas enteras para la decoración en la superficie).
Aliña las verduras frías, mezcladas con los encurtidos, aceitunas y huevos duros con sal y 70 mg de aceite de oliva virgen, luego añade también la mayonesa y la pimienta (opcional) y mezcla todo bien.
Toma un plato ovalado y dispón la ensaladilla rusa rosada y decora como más te guste, yo lo he adornado con judías verdes, rodajas de huevos duros y perejil, pero por ejemplo, en el centro o a los lados se pueden añadir langostinos (o gambas pequeñas) hervidos y condimentados con aceite y limón.
Una vez que hayas aliñado y colocado la ensaladilla rusa en el plato de servir, colócala al menos dos horas en el frigorífico, luego, pasadas las dos horas, sáquela y consúmala después de 15 minutos (debe estar fresca, pero no helada).
Notas y Consejos
La ensaladilla rusa puede servir como: aperitivo, entrante o guarnición.
¡Consejos de compra!
Para cortar las verduras todas del mismo tamaño, utilizo este práctico cortador de verduras multifunción.
Para esta receta también he utilizado esta práctica tabla de cortar de bambú, con dos cómodas bandejas laterales incorporadas (una para recoger los alimentos cortados y otra para los desechos).
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Cómo se conserva la ensaladilla rusa? ¿Se puede congelar?
La ensaladilla rusa se conserva en el frigorífico, preferiblemente en un recipiente hermético (o cubierta con film transparente) por un máximo de 3 días. NO se congela, está totalmente desaconsejado, porque luego quedaría aguada.
¿Cuáles son los orígenes de la ensaladilla rusa?¿
Los orígenes de la ensaladilla rusa son bastante inciertos, existen varias hipótesis: la primera hipótesis atribuye el nacimiento de la ensaladilla rusa al Reino de Saboya en el siglo XIX. Se cuenta que el cocinero de la corte, con motivo de la visita del zar a Italia a finales del siglo, quiso recrear un plato a base de verduras comunes en Rusia, como patatas y zanahorias. La receta preveía un compuesto de hortalizas cortadas en cubos, unidas por una cremosa nata que debía recordar la nieve. En honor a tal huésped, el plato habría sido bautizado con el nombre de «ensaladilla rusa». La segunda teoría, más acreditada, atribuye la creación del plato a la segunda mitad del siglo XIX, de la mano de Lucien Olivier, cocinero de origen francés, en las cocinas del restaurante Hermitage de Moscú. También llamada ensalada Olivier, pronto se convirtió en plato símbolo del local. La receta incluía perdices, patatas hervidas, huevos duros, pepinillos encurtidos, trufas negras, cangrejos de río, cubos de gelatina y encurtidos. El gran éxito de la Ensalada Olivier la hizo tan célebre que fue publicada en importantes revistas de cocina que difundieron el plato por todo el mundo.