Las sardinas en saor están buenísimas. Es una receta fácil de preparar, que podemos servir como entrante o como segundo, adecuada para impresionar a nuestros invitados con un plato especial, sofisticado y de antiguas tradiciones.
Sardinas fritas, cubiertas con un «saor» de cebollas agridulces.
Lo más importante en esta receta es el tiempo de reposo, no es un plato que se haga y se coma, hay que prepararlo al menos un día antes, dejarlo en la nevera durante 24 horas para que los sabores se mezclen a la perfección.
Para las dosis de la receta es todo muy sencillo, la receta tradicional veneciana dice que una vez decidida la cantidad de sardinas basta con calcular el doble exacto de cebolla y el juego está hecho.
Las sardinas, llamadas también sardinillas, sardinas o bianchetti, son peces pertenecientes a la familia de los Clupeidae, muy comunes en el mar Mediterráneo, en aguas abiertas y durante el verano, también en aguas poco profundas y costeras, muy queridas en la cocina.
La sardina se reconoce por su cuerpo fusiforme, en el vientre presenta una fila de escamas puntiagudas, su cabeza también es puntiaguda.
La boca es grande y se dirige hacia arriba, pero los dientes son muy pequeños. En el agua las sardinas son de color verdoso/azul iridiscente en el dorso, plata en los flancos y blanco en el vientre.
En general miden 15-20 cm, pero pueden llegar a medir hasta 30 cm.
Las sardinas viven en bancos muy densos, compuestos también por peces de otras especies del mismo tamaño y viven un máximo de 5 años, alimentándose de plancton.
A pesar de ser un pescado extremadamente económico, sus valores nutricionales son dignos de mención. Las sardinas son ricas en ácidos grasos esenciales omega 3, que son muy beneficiosos para la salud.
Las sardinas en la cocina son muy queridas y representan un pilar de la cocina mediterránea.
Pueden consumirse empanadas y fritas, podemos cocinar pasta con sardinas, como se hace en Palermo, o cocinar sardinas a beccafico.
En Liguria las sardinas generalmente se preparan rellenas de verduras (generalmente lechuga, acelgas o espinacas).
De todos modos, se desaconseja el consumo en crudo ya que a menudo se encuentra el anisakis, o en cualquier caso asegurarse de que el pescado haya sido congelado previamente, incluso si se trata de consumirlo marinado.
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 1 Día
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 4/6
- Métodos de Cocción: Fritura
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todo el año
- Energía 377,32 (Kcal)
- Carbohidratos 23,57 (g) de los cuales azúcares 9,74 (g)
- Proteínas 23,87 (g)
- Grasa 22,20 (g) de los cuales saturados 3,48 (g)de los cuales insaturados 12,64 (g)
- Fibras 2,87 (g)
- Sodio 265,84 (mg)
Valores indicativos para una ración de 120 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para las Sardinas en Saor
- 800 g sardinas (peso limpias)
- 30 g pasas
- 25 g piñones
- 1 vaso aceite de semillas
- 1.200 g cebollas doradas (1 kilo y 200 gramos)
- 1/3 vaso vinagre de vino blanco
- 2 hojas laurel
- al gusto sal
- pimienta
- al gusto harina 0
- 2 cucharadas aceite de oliva virgen extra
Herramientas
- 2 Sartenes
- Papel absorbente
- Espumadera
Pasos para las Sardinas en Saor
Deja remojar las pasas en agua tibia durante 10 minutos, luego escúrrelas y estrújalas.
Mientras tanto, corta las cebollas en rodajas finas y déjalas en remojo en agua fría.
Limpia las sardinas.
Procede así, elimina la cabeza, elimina las vísceras y lávalas bajo agua corriente, sécalas con papel de cocina y enharínalas de manera uniforme.
Calienta abundante aceite en una sartén de bordes altos y cuando esté bien caliente, fríe las sardinas.
Cuando estén doradas, escúrrelas con una espumadera y colócalas sobre papel absorbente de cocina para que pierdan el exceso de grasa. Ajusta de sal.
Déjalas enfriar, nos sirven bien frías.
Ahora escurre las cebollas y sécalas con papel de cocina.
En una sartén calienta 2 cucharadas de aceite y añade las cebollas.
Después de unos diez minutos añade el vinagre y continúa la cocción por otros 10-15 minutos.
Agrega piñones, pasas y laurel, sal y pimienta.
(Cocina a fuego muy bajo teniendo cuidado de cubrir la cacerola con una tapa. Recuerda remover con bastante frecuencia para que la cebolla se cocine de manera uniforme. Cuando la cebolla haya adquirido un color dorado y translúcido apaga el fuego y deja enfriar todo).
Apaga el fuego, añade una pizca de pimienta fresca.
Las sardinas y el saor deben ensamblarse fríos.
El ensamblaje del plato se hace en capas asegurándose de que la primera y última capa sea el saor.
Entonces haz una primera capa de sardinas en una fuente.
Cubre con las cebollas cocidas con las pasas y los piñones.
Continúa las capas hasta agotar los ingredientes.
Cubre la fuente con film transparente para alimentos y métela en el frigorífico.
Deja marinar el pescado frito en frío durante al menos 24 horas.
Sirve las sardinas en saor a temperatura ambiente como entrante o segundo de mar.
Excelente acompañado de rebanadas de polenta blanca.
O haz como yo con unas buenas rebanadas de pan y créeme, una verdadera delicia.
Buen provecho.
Notas
Siendo un pescado muy delicado, que se estropea en el solo acto de la pesca, debería consumirse no fresco, sino más que fresco.
En el mercado puedes comprarlas enteras ya evisceradas o incluso con la cabeza eliminada.
Una recomendación es, además, prestar atención a la estacionalidad: la sardina puebla abundantemente todas las aguas, pero es de marzo a septiembre, los meses cálidos, que se puede apreciar.
Consejos
Las sardinas en saor se conservan en el frigorífico durante 4-5 días.
Déjalas en la fuente bien cubiertas con film y retira las porciones necesarias a medida que las necesites.
Vuelve a cerrar bien el recipiente teniendo cuidado de cambiar el film cada vez.
Si te ha gustado esta receta haz clic en muchas estrellitas, gracias infinitas.
Te espero en mi grupo: https://www.facebook.com/groups/488624465780860
O en mi página: https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Puedo usar otros tipos de pescado?
Sí, por supuesto.
¿Está bien si uso vinagre de manzana?
Excelente alternativa.

