Tagliolini con el cangrejo fresco son un primer plato de marisco refinado y delicioso para preparar con el cangrejo fresco y lograr el máximo sabor.
Ayer fui al centro del pueblo para hacer unas diligencias y vi el puesto de pescado fresco que tenía en oferta el cangrejo azul. En la televisión hablan bien de él y me llamó la atención, así que decidí probarlo.
Debo ser sincera, es buenísimo, un sabor maravilloso.
La receta de tagliolini con el cangrejo no es difícil, solo se necesita un poco de paciencia para extraer la carne y listo.
Llevé a ebullición una olla de agua y dejé los cangrejos diez minutos, en los cuales pasan de color marrón/azul a rojo.
Retirados los cangrejos, mientras se enfrían, corté los tomates cherry y la cebolla finamente, tomé una sartén, agregué un poco de aceite de oliva virgen extra y dejé dorar la cebolla. Luego, añadí los tomates cherry y puse una tapa.
Armada de paciencia, limpié los cangrejos azules retirando la carne y reservándola.
Los caparazones del cangrejo y las pinzas las dejé enteras para dar más sabor a la salsa.
Este primer plato tiene un aroma y un sabor decididos y, servido con el caparazón del crustáceo, se vuelve también muy vistoso.
Como pasta preferí amasar los tagliolini a mano. Evidentemente, también van bien los espaguetis o las linguine, como prefieras, obviamente la pasta hecha en casa es más porosa y absorbe bien la salsa.
Ya me conocéis, adoro meter las manos en la harina y mi pasión me llevó a abrir un grupo de pasta fresca en Facebook, por lo que me siento más involucrada de lo habitual, amasaría siempre.
Estos tagliolini hechos a mano son realmente simples de hacer y se prestan a recoger y combinarse con multitud de salsas, tanto de carne como de pescado.
Se trata de una receta que puede parecer larga, pero que en realidad no lo es, ya que se tarda aproximadamente una hora, pero sin duda merece la pena, lo que es seguro es que se trata de una receta económica.
La receta para esta pasta con cangrejo no es difícil, solo se necesita un poco de paciencia para extraer la carne y listo.
¡Sigue mi tutorial y los tagliolini ya no tendrán ningún secreto para ti!
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 1 Hora
- Porciones: 4/6
- Métodos de Cocción: Cocina
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 373,04 (Kcal)
- Carbohidratos 50,92 (g) de los cuales azúcares 4,49 (g)
- Proteínas 17,78 (g)
- Grasa 10,79 (g) de los cuales saturados 2,68 (g)de los cuales insaturados 2,59 (g)
- Fibras 2,83 (g)
- Sodio 781,66 (mg)
Valores indicativos para una ración de 150 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para los Tagliolini con el cangrejo
- 400 g harina 0
- 4 huevos (medianos)
- 1 pizca sal
- 3 cangrejo (medianos o dos grandes)
- 350 g tomates cherry
- Medio vaso vino blanco seco
- 1 chalota
- 1 diente ajo
- sal
- pimienta
- c.s. aceite de oliva virgen extra
- perejil picado
- 2 hojas laurel (para escaldar el cangrejo)
Herramientas
- Tabla de amasar
- Rodillo
- Balanza de cocina
- Sartén
- Olla
Pasos para los Tagliolini con el cangrejo
Para preparar la pasta fresca al huevo, lo ideal es amasar los ingredientes sobre una superficie de madera o una tabla de amasar. Vierte la harina sobre la tabla y haz un hueco grande en el centro.
Rompe los huevos dentro del hueco y bátelos con un tenedor recogiendo la harina de los bordes. Incorpora poco a poco la harina haciendo que la masa se vuelva cada vez más densa.
Ten cuidado de que los huevos no se salgan de los bordes.
Cuando ya no puedas incorporar más harina, comienza a amasar a mano.
Trabaja enérgicamente la masa hasta obtener una consistencia lisa y firme.
Pon la masa en un bol, cúbrela con papel film y déjala reposar al menos media hora.
En este caso, el reposo es fundamental para que la pasta no se encoja durante el estirado.
Transcurrido este tiempo, toma la masa, presiónala con las manos para aplanarla y estírala con un rodillo sobre una tabla de amasar enharinada. Trabaja la masa hasta que quede tan fina como desees.
Desliza el rodillo desde el centro de la masa hacia afuera para alargar la masa y hacerla aún más fina. Para ayudarte, con la otra mano, puedes sostener la pasta mientras presionas.
Gira la pasta de vez en cuando para alargarla en todas las direcciones. Si es necesario, puedes levantarla del plano de trabajo: enrolla la masa en un rodillo y luego levántala.
Una vez lista la lámina, enharina abundantemente la superficie y luego enrolla la masa sobre sí misma. Corta el rollo en rodajas finas.
Llena una olla con agua, añade una cantidad moderada de sal, lleva a ebullición, añade algunos granos de pimienta y dos hojas de laurel.
Cuando el agua vuelva a hervir, hierve el cangrejo azul durante 10-15 minutos, dependiendo del tamaño.
Remueve un par de veces el cangrejo, moviendo la espuma que se produce.
Transcurrido el tiempo necesario, retira el cangrejo del agua y déjalo enfriar.Una vez que los cangrejos estén lo suficientemente fríos para ser manipulados, comienza desmantelando el caparazón con las manos y, con la ayuda de un cuchillo pequeño, retira las branquias fibrosas y no comestibles.
Divide el cuerpo del animal en dos y, siempre con el cuchillo de hoja puntiaguda, retira la carne. Gran parte de lo que nos interesa se encuentra en la parte ventral del cangrejo donde se insertan los diversos apéndices.
Presta atención a no hacer astillas del caparazón, que inevitablemente, al terminar en la carne, arruinarían todo el placer.
Con la ayuda de un cascanueces y del inevitable cuchillo, procede a deshuesar los apéndices individuales.
La mayor parte de la carne se encuentra, obviamente, en las pinzas, pero no deben descuidarse las otras patas.
Una manera de deshuesarlas bien es cortar cada segmento de las patas en la parte superior y exprimir la carne.
Pica finamente la chalota y el ajo.
Lava los tomates cherry y córtalos en cuartos.
En una sartén antiadherente grande, deja que el picado preparado se ablande con el aceite, durante 4-5 minutos a fuego bajo.
Separa las pinzas, extrae la carne de la carcasa y transfiérelas a la sartén con los aromas y los tomates cherry preparados.
(Algunas pinzas mantenidas enteras para decorar los platos).
Sube el fuego y vierte el vino, luego continúa cocinando durante unos 10 minutos a fuego bajo. Agrega los tomates cherry, sube el fuego y saltea durante aproximadamente 1 minuto, ajustando de sal y pimienta, luego continúa cocinando a fuego bajo durante otros 4-5 minutos.
Apaga el fuego, añade un poco de perejil picado y mezcla.
Mientras tanto, cuece la pasta en abundante agua hirviendo con sal; escúrrela al dente y viértela en la sartén con la salsa, que habrás vuelto a poner a fuego alto.
(Una cocción breve es necesaria para los tagliolini).
Saltea los tagliolini durante unos segundos para que se impregnen bien, luego sirve.
Buen provecho.
Consejos
Consejos
Cocina solo cangrejos vivos, lo que significa descartar todos los ejemplares muertos o con el caparazón roto.
Antes de cocinarlos, guarda los cangrejos por periodos cortos en un ambiente fresco y húmedo, a unos 10 grados, en un recipiente transpirable tipo bolsa de papel o caja de cartón.
No guardes los cangrejos directamente sobre hielo o en agua porque así los matarías.
Para prevenir la contaminación bacteriana (bacterias, virus o parásitos pueden encontrarse en los cangrejos), usa guantes durante la manipulación, utiliza pinzas y mantén separados los ejemplares crudos y cocidos.
Lava frecuentemente las manos y limpia las superficies de trabajo.
Cocina bien los crustáceos antes de comerlos.
Una vez cocidos, los cangrejos azules tienen el caparazón rojo brillante mientras que la carne ya no es translúcida.
Si te ha gustado esta receta, haz clic en muchas estrellas, gracias infinitas.
Te espero en mi grupo: https://www.facebook.com/groups/488624465780860
o en mi página: https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Qué sabor tiene?
Un sabor delicado y dulce, similar al del cangrejo común o el camarón. La carne es tierna, jugosa y se desprende fácilmente del caparazón. El cangrejo azul también tiene un aroma intenso y agradable, que recuerda al del mar.
¿Puedo usar carne de cangrejo enlatada o congelada?
Sí, ciertamente.

