Hoy hacemos un salto a Lombardía, los Casoncelli a la Bergamasca son una receta típica, efectivamente lombarda, con muchas variantes según el lugar donde se prepare.
Los Casoncelli a la Bergamasca están ricos en el relleno y se cierran primero en media luna y luego se aplastan casi formando un caramelo.
Son ricos en sabor, los Casoncelli a la Bergamasca se preparan con carne, pasta de salame, peras y amaretti, y créanme, desaparecerán rápidamente.
Si nunca los habéis preparado, ha llegado el momento de hacerlos, serán perfectos para el almuerzo de Navidad o la cena de Nochevieja y os permitirán prepararlos con antelación y cocerlos justo antes de llevarlos a la mesa.
¿El condimento perfecto? ¡Mantequilla y salvia! Así no se cubren los sabores encerrados en esta deliciosa pasta fresca.
Si amáis la pasta rellena no podéis dejar de intentar hacer en casa los tortellini y si buscáis ideas para primeros platos para Navidad descubrid cuántas recetas deliciosas.
Aquí abajo os dejo otras recetas de pasta fresca rellena y luego vamos justo después de la foto a descubrir cómo se preparan los Casoncelli a la Bergamasca!!

- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 2 Horas
- Porciones: 6
- Métodos de Cocción: Cocina
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes para los Casoncelli a la Bergamasca
- 180 g harina 00
- 70 g sémola re-molida de trigo duro
- 1 huevo (grande)
- 60 g agua (aproximadamente)
- 150 g pasta de salame
- 100 g carne de res (asada)
- 1 pera Abate
- 120 g pan rallado
- 70 g Grana Padano rallado
- 1 huevo (pequeño)
- 30 g pasas
- 30 g amaretti
- 1 diente ajo
- 1 cucharadita perejil picado
- c.s. cáscara de limón
- 2 pizcas sal
- 1 pizca pimienta negra
- c.s. nuez moscada
- c.s. canela en polvo
Herramientas
- 2 Cuencos
- 1 Máquina de pasta
- 1 Cortapastas redondo de 6 cm
- 1 Olla
Preparación
Para preparar los Casoncelli a la bergamasca poned en un cuenco las 2 harinas y mezcladlas con un tenedor.
Añadid el huevo y empezad a amasar añadiendo agua poco a poco.
Una vez que hayáis obtenido una mezcla lisa y compacta, trabajadla sobre una superficie formando una bola.
Dejadlo reposar cubierto con un paño durante 30 minutos.
Mientras tanto, dedicad tiempo al relleno, pelad la pera y eliminad el corazón, cortadla en cubos pequeños.
Doradla en una sartén con muy poco aceite durante 3 o 4 minutos y dejadla enfriar.
Pasad la pasta de salame por el molino de carne recogiéndola en un cuenco, luego pasad también el asado cortado en trozos.
Picad finamente el perejil, el ajo y las pasas y añadidlos a las carnes en el cuenco, mezclad.
Por último, desmenuzad los amaretti y agregadlos en el cuenco con el relleno junto con el pan rallado, el huevo, el queso rallado, las pasas y las peras ya frías.
Condimentad con la cáscara de limón, salpimentad y añadid la nuez moscada, amasad con las manos para mezclar todos los sabores.
Ahora tenéis todo listo, así que retomad la pasta de huevo y con la ayuda de la máquina de pasta, extendida en una hoja delgada de 5 o 6 mm.
Con un cortapastas redondo de 6 cm sacad muchos discos. Amasad las sobras de la pasta y sacad más discos.
Con las manos, tomad una pequeña bolita de relleno (aproximadamente 7 gramos) y colocadla en el centro de cada disco de pasta.
Humedece los bordes y cierra en media luna presionando ligeramente.
Da la vuelta a los casoncelli y haz una ligera presión con el dedo
Estira los cierres laterales como si formara un caramelo.
A medida que los prepares, colócalos sobre un paño de cocina seco espolvoreado con muy poca sémola re-molida de trigo duro.
Cocina los casoncelli en abundante agua ligeramente salada durante 5 o 6 minutos.
Mientras tanto, derrite un poco de mantequilla en una sartén, añadiendo algunas hojitas de salvia lavadas y secas.
Escurre los casoncelli bergamaschi en la sartén dejándolos sazonar unos minutos antes de servir.
Os dejo mi PÁGINA DE FACEBOOK si queréis estar actualizados cada día con mi receta
Cómo se conservan los Casoncelli a la Bergamasca
Podéis conservarlos dentro de un recipiente hermético en el frigorífico por 2 días, tanto una vez cocidos como aún crudos.
Si lo preferís, podéis congelarlos crudos bien extendidos en una bandeja para, luego de congelados, disponerlos en bolsas adecuadas.
Otras recetas
Si queréis ver otros tipos de recetas podéis volver a la HOME