Lasaña blanca de pollo y bechamel

No hay plato que evoque el domingo en familia como la Lasaña, esas tradicionales, las de albóndigas, las lasañas a la Boloñesa y así sucesivamente, pero estas Lasaña blanca de pollo y bechamel son realmente perfectas.

Si os ha sobrado pollo de otras preparaciones será mucho más simple y rápido preparar la Lasaña blanca de pollo y bechamel, de lo contrario, proceded como os explico yo para cocinarlo y quedará perfecto.

Si sois amantes de la pasta hecha en casa preparad las láminas para lasaña siguiendo mi receta, de lo contrario, podéis tranquilamente comprar las que están a la venta, frescas o secas.

Aquí debajo os dejo las otras lasañas presentes en mi blog, todas buenísimas para un domingo en familia realmente especial y luego vamos justo después de la foto a descubrir cómo se preparan las Lasaña blanca de pollo y bechamel!!

Lasaña blanca de pollo y bechamel
  • Dificultad: Media
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Cocina, Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes para la Lasaña blanca de pollo y bechamel

  • 180 g sémola de trigo duro remolida
  • 40 g harina 00
  • 2 huevos (grandes)
  • 1 cucharada aceite de oliva virgen extra
  • 2 pizcas sal
  • 300 g pechuga de pollo
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla
  • 1 tallo apio
  • 2 hojas laurel
  • 200 g bechamel
  • 150 g maíz dulce
  • 2 pizcas sal
  • c.s. pimienta negra
  • 80 g queso de la región de Latteria (o montasio)
  • 50 g queso parmesano rallado
  • 1 cucharadita concentrado de tomate (para añadir a la bechamel)

Preparación de la Lasaña blanca de pollo y bechamel

  • Si queréis preparar las lasañas en casa, lo primero es tamizar las harinas con la sal.

    Utilizad un robot de cocina o una amasadora, luego incorporad las harinas, los huevos y el aceite y amasad.

  • Cuando todos los ingredientes estén bien incorporados, volcad la mezcla sobre una superficie de trabajo, formad una bola y envolvedla con un paño.

    Dejadla reposar mientras preparáis el relleno.

  • Si tenéis pollo sobrante de otras preparaciones, picadlo gruesamente con un robot de cocina, un cortador o con cuchillo.

  • Si, en cambio, tenéis que cocinarlo, colocadlo en una olla llena de agua junto con la zanahoria, la cebolla y el apio.

  • Añadid las hojas de laurel y cocinad la pechuga de pollo durante 30 minutos, luego escurridla, secadla y picadla gruesamente.

  • Preparad la bechamel siguiendo mi receta que encontráis entre los ingredientes y, cuando esté lista, añadid el concentrado de tomate mezclándolo todo muy bien.

  • Picad gruesamente el maíz dulce y el queso en trozos grandes.

  • En un bol grande, mezclad el pollo, el maíz dulce picado, el queso rallado y la mitad de la bechamel.

    Condimentad con sal y pimienta.

  • Ahora tenéis todo listo, así que tomad la masa para lasaña y estiradla delgada con la máquina para pasta o el rodillo.

  • Cortad la lámina del tamaño de la fuente que queráis usar, luego untad el fondo de la fuente con la bechamel reservada.

  • Colocad encima de la bechamel una hoja de lasaña (si usáis las secas, tenéis que escaldarlas primero).

  • Distribuid encima una generosa capa de relleno de pollo, luego trozos de queso, la segunda hoja de lasaña y continuad rellenando.

  • Formad al menos 5 capas de esta manera: lasaña, relleno de pollo, queso en trozos.

    Para terminar, distribuid la bechamel reservada y un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra.

  • Precalentad el horno a 180° en modo estático, cubrid la fuente con papel de horno y cocinad la Lasaña blanca de pollo y bechamel en la rejilla media del horno durante al menos 25 minutos.

  • Quitad el papel de horno, encended el grill y dorad por otros 5 o 6 minutos dejando reposar unos minutos antes de servir a la mesa.

    Lasaña blanca de pollo y bechamel
  • Os dejo mi PÁGINA DE FACEBOOK si queréis estar al día cada día con mi nueva receta, basta con darle a me gusta.

Cómo se conservan las Lasaña de pollo y bechamel

Podéis guardarlas en el frigorífico bien cerradas en un contenedor hermético durante 2 días.

Si preferís, podéis congelarlas una vez frías, incluso divididas en porciones, para luego descongelarlas en el frigorífico durante una noche antes de calentarlas al horno o en microondas.

Otras recetas

Si queréis ver otro tipo de recetas, podéis volver a la HOME

Author image

Ana Amalia

De aperitivo a postre en un abrir y cerrar de ojos.

Read the Blog