El carpaccio de coliflor es un entrante crudista, raw y vegano que te sorprenderá. Una ensalada de coliflor cruda marinada para un acompañamiento crujiente y fresco.
¿Cuál es el sabor de la col blanca cruda?
Recomiendo consumir crudos solo los coliflores muy frescos o recién cosechados. Su sabor es diferente comparado con cuando se hierve o se hornea. Personalmente lo encuentro ligeramente amargo y casi insípido. Un sabor al que no estamos acostumbrados, pero que vale la pena probar.
¿Se puede comer la coliflor cruda?
La coliflor es una verdura de otoño e invierno que se presta muy bien tanto para consumir cocida como cruda sin ninguna contraindicación (quizás a las personas con problemas intestinales podría causar meteorismo o hinchazón abdominal).
Comer la coliflor cruda es una excelente técnica para evitar invadir la cocina con su desagradable olor que emite al cocinarse, y para mantener inalteradas todas sus propiedades y beneficios.
ESTACIONALIDAD
#coliflor de octubre a mediados de marzo, hay variedades tempranas que se cosechan ya desde julio
#frutassecas #cacahuetes #almendras #nueces #avellanas #piñones #pistachos – se encuentran todo el año
RECETAS con coliflor

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 1 Hora
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 2Personas
- Métodos de Cocción: Sin cocción
- Cocina: Saludable
- Estacionalidad: Otoño, Invierno
- Energía 82,48 (Kcal)
- Carbohidratos 3,55 (g) de los cuales azúcares 1,25 (g)
- Proteínas 1,41 (g)
- Grasa 7,72 (g) de los cuales saturados 1,01 (g)de los cuales insaturados 2,35 (g)
- Fibras 1,41 (g)
- Sodio 307,09 (mg)
Valores indicativos para una ración de 75 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Carpaccio de coliflor
Se pueden utilizar las florecillas de la coliflor preferida (naranja, blanca, rosa, verde, morada, violeta) o mini coliflores baby.
- 100 g coliflor (fresca y sin manchas)
- 1 cucharada aceite de oliva virgen extra (o de arroz o de semillas)
- 1 cucharada zumo de limón (o de naranja)
- c.s. aceitunas taggiascas (u otra variedad)
- c.s. sal fina (y/o cayena en polvo)
- 1 cucharada piñones (o pistachos)
Lee al final el parecer de la nutricionista.
Herramientas
- Tabla de cortar de bambú
- Taza y cucharilla
- Plato de servir
- Cuchillo de hoja lisa
Carpaccio de coliflor
Comprar una coliflor muy fresca, firme y sin podredumbre. Retirar las mejores florecillas y lavarlas.
En una tabla de cortar y con un cuchillo de hoja lisa bien afilado, cortar rodajas finas lo más enteras posible.
En un plato de servir comenzar a componer el carpaccio con las rodajas más grandes en el exterior y poco a poco las más pequeñas en el interior para formar una única capa.
Carpaccio de coliflor: ¿cómo aderezarlo?
Sazonar la salmuera de zumo de cítricos y aceite con alguna especia molida en el momento, tipo: canela, pimienta, cayena, pimentón, nuez moscada. O enriquecer con ajo picado.
En sustitución de las aceitunas taggiascas utilizar las verdes o negras, o bien alcaparras lavadas y/o tiras de tomates secos.
Aderezar con vinagre balsámico en sustitución del limón.
Servir decorando con hierbas aromáticas frescas: cebollino, hinojo silvestre, perejil, hojas de tomillo, ajedrea u orégano.
Enriquecer con:
– frutos secos: láminas de almendra, granillo de cacahuetes, nueces, avellanas o pistachos.
– semillas oleaginosas de: comino, hinojo, girasol, amapola, sésamo, calabaza.
Para un sabor agridulce utilizar pasas remojadas o rodajas de dátiles.
Para una nota adicional de color, añadir zanahorias cortadas en juliana.
Variante VEGETARIANA
Añadir láminas de queso sin cuajo animal.
Variantes con pescado
Añadir filetes de anchoas o boquerones, o tiras de salmón ahumado o de atún en aceite.
Otras RECETAS con COLIFLOR
Ensalada de reforzamiento napolitana
Albóndigas veganas con coliflor
¿Para qué es bueno el coliflor crudo?
Habla la nutricionista Angela Romano:
¡Coliflor: muchas propiedades beneficiosas en una sola verdura!
La coliflor tiene un bajo contenido calórico, alrededor de 25 cada 100 gramos, por lo que es ideal para personas que necesitan seguir una dieta hipocalórica.
Puedes disfrutarla tanto cruda (basta con cortarla en trozos y condimentarla con sal, aceite y limón) como hervida.
Recuerda, sin embargo, que la mejor manera de conservar los valores nutricionales de la coliflor es comerla cruda o cocinarla no más de 20 minutos. La cocción en agua, de hecho, elimina muchas vitaminas y hace que estas verduras sean menos digestibles.
Al llevar la coliflor a la mesa, podrás llenarte de vitamina C (100 g de coliflor contienen más del 50% de la dosis diaria de vitamina C) y de muchas otras vitaminas y minerales valiosos para la salud de los huesos, el cabello, los dientes e incluso para la piel. Debes saber, de hecho, que la gran cantidad de polifenoles contenida confiere propiedades antienvejecimiento y antiinflamatorias.
Entre las virtudes de esta verdura también encontramos la rica reserva de ácido fólico. Esta molécula, conocida y apreciada durante el embarazo, juega un papel muy importante también en los mecanismos que regulan el estado de ánimo, el apetito y el sueño.
Además, es útil para la prevención del cáncer.
Las fibras y el agua que contiene estimulan la regularidad intestinal, especialmente en caso de intestinos más perezosos. Sin embargo, ten cuidado al consumirla si sufres de intestino irritable: el alto índice de fermentabilidad podría provocar una producción excesiva de gas, empeorando el problema.¿Quién tiene diabetes puede comer coliflor?
Sí, quien tiene diabetes puede comer coliflor sin problemas. Esta verdura tiene un bajo índice glucémico, lo que significa que no provoca picos de azúcar en sangre. Además, es rica en fibra, que ayuda a mantener estable la glucemia, y en nutrientes importantes para la salud general.