Aceite de HIPÉRICO – oleato casero

El oleato de Hipérico comúnmente llamado aceite rojo (o l’ugghiu ciuriddu, sciuriddu) es una solución oleosa curativa, un popular ungüento de la tradición. Se puede comprar en herboristerías o farmacias, pero hacerlo en casa es muy fácil, siguiendo la receta de la abuela Benedetta.

La planta perenne de Hipérico (Hypericum perforatum) o hierba de San Juan puede alcanzar el metro de altura. Se encuentra fácilmente al borde de los caminos, en prados sin cultivar y al límite de los campos cultivados.

La tradición dice que la recolección de estas pequeñas flores amarillas intensas se realiza durante el Solsticio de Verano (oscila entre el 20 y el 22 de junio) al mediodía, o bien en el día de San Juan (24 de junio) pero en realidad estas florecillas se pueden recoger en cualquier momento si están bien abiertas. Sería mejor recogerlas lejos de carreteras u otras fuentes de contaminación. El mejor momento para la recolección de esta hierba espontánea es en luna creciente o llena, por la mañana cuando el rocío se ha evaporado y el sol aún no quema, así que antes del mediodía. Esto para poder beneficiarse de todo su poder energético y curativo.

TEMPORADA de floración del #hipérico: de abril a septiembre.
La tradición aconseja la recolección en los días cercanos al solsticio de verano.

Curiosidades sobre las hierbas espontáneas

Oleato de Hipérico hecho en casa
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 30 Días
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Métodos de Cocción: Sin cocción
  • Estacionalidad: Primavera, Verano

RECOLECCIÓN de las flores de HIPÉRICO

Recolectar las flores de Hipérico en un día soleado, de ramas verdes y sanas.
hoja Hipérico con agujeritos para oleato - ORTAGGI que pasión
Las hojas de la planta son ovaladas y a contraluz parecen todas perforadas por agujeritos.
Las flores son amarillas con 5 pétalos que, si se aplastan, tiñen los dedos de rojo.

flores de Hipérico

  • Flores de Hipérico (frescas o secas)
  • Aceite* (el necesario para cubrir las flores)

*Para la receta antigua, no se utilizan solo las flores sino también un 50% de la parte verde de la planta.

**¿Qué aceite utilizar para preparar el Oleato de Hipérico?
Recomiendo utilizar un aceite vegetal extraído en frío bio cuya procedencia se conozca, es apropiado el extra virgen de oliva, de arroz, de girasol (menos graso), de maíz, de pepitas de uva o incluso mezclados. Mejor evitar el de lino o de almendra que se enrancian fácilmente y rápidamente.

Herramientas

  • Tarro de vidrio con tapa
  • Colador o Embudo
  • Gasa de algodón o filtro de café
  • Cuchara o prensa patatas
  • Botella de vidrio oscura

Oleato de Hipérico

  • Primero recoger las flores.

    No lavarlas, en todo caso dejarlas al aire en una bandeja para que los insectos presentes vuelen. Usar las flores en pocas horas después de la recolección.

    Colocar las cimas frescas en un tarro de tamaño adecuado sin presionar demasiado, añadir el aceite hasta que estén completamente sumergidas.

    Dejar el tapón desenroscado durante 7 – 10 días para permitir que la humedad de las flores se evapore, o cubrir con una gasa sujeta con una goma.

    Pasado el tiempo, se puede cerrar el frasco herméticamente.

    Dejar macerar durante 30 – 40 días, agitar de vez en cuando, mejor si es diariamente. Exponer el recipiente de vidrio al sol para acelerar el proceso de extracción de sus principios activos (la Hiperforina debe evaporarse, mientras que la Hipericina da el color rojo al aceite).

    Se dice que el aceite en preparación no debe ser expuesto a la luna, por lo que debe dejarse al sol durante el día y guardarse en casa por la noche.

    El aceite de Hipérico está listo cuando tiene un color rojo intenso, generalmente basta un mes.

    Filtrar con un colador (o embudo) y una gasa de algodón. Presionar bien las flores con una cuchara o en una prensa patatas para recuperar todo el oleato.

    Verterlo en una botellita de vidrio oscuro para protegerlo del sol y conservarlo en un lugar oscuro en el botiquín.

¿Es mejor utilizar flores frescas o secas?

Hay quien dice que es mejor utilizar las flores frescas y quien las secas.

FLORES FRESCAS: es mejor no tapar herméticamente el aceite con las cimas frescas sumergidas, sino dejarlo al menos una semana con la tapa solo apoyada o con una gasa de algodón sujeta con una goma, para evitar la mayor parte de los riesgos y efectos secundarios.

FLORES SECAS: no contienen partes acuosas y permiten cerrar herméticamente e inmediatamente el frasco expuesto al sol.

FLORES SECAS: no contienen partes acuosas y permiten cerrar herméticamente e inmediatamente el frasco expuesto al sol.

USO TÓPICO del aceite de Hipérico (llamado rojo)

El oleato después de la exposición al sol ya no es compatible para el uso alimenticio. Además, las moléculas presentes en su interior, derivadas de la planta medicinal del hipérico, están muy concentradas y pueden ser peligrosas para la salud.

Usar lejos de los ojos y la boca.

Diversas fuentes le atribuyen estas propiedades fitoterapéuticas:

– prevenir y aliviar los trastornos de la piel: eritemas, cuperosis, psoriasis y cualquier otro problema de enrojecimiento y agrietamiento (emoliente para las úlceras por presión, piel irritada por el pañal, manos agrietadas, escoriaciones por resfriado, estrías, astringente contra el acné, forúnculos, infecciones e inflamaciones vaginales, ulceraciones del glande masculino)

– favorece una rápida cicatrización en pequeños rasguños o heridas o cuando la costra ya está formada

– calmante en las picaduras de insectos, en el herpes labial

– excelente como aceite de masaje relajante, contra los dolores de espalda, neurálgicos y articulares, las hinchazones, contusiones, esguinces, gota y reumatismos

– antiinflamatorio y antiedematoso en piernas cansadas y fatigadas. Si se masajean los pies con oleato de Hipérico por la noche antes de acostarse se duerme mejor

– hidratante para la barriga de las embarazadas

– estimula la regeneración celular, por lo que es un excelente antiarrugas y antienvejecimiento

– calmante para la sequedad de la piel del rostro, de las manos y del cuerpo

– aplicado localmente atenúa las hemorroides

– aplicado localmente atenúa las hemorroides

Contraindicaciones del aceite de Hipérico

Es fotosensibilizante, no debe nunca usarse antes de exponerse al sol o a los rayos UV, ya que puede irritar la piel y pueden aparecer manchas. Por lo tanto, mejor evitar exponerse al sol después de haberlo aplicado.

Interfiere con algunos medicamentos, mejor consultar a su médico.

El uso requiere la misma atención que se tiene con un medicamento.

El uso requiere la misma atención que se tiene con un medicamento.

Cómo CONSERVAR el aceite de Hipérico

Es mejor mantenerlo en un lugar fresco y protegido de la luz directa. Lo ideal es conservarlo en una botella oscura (ámbar o azul cobalto), para preservar sus propiedades activas. Si se conserva bien, puede durar incluso un año, pero siempre hay que comprobar el olor y el aspecto antes de usarlo, ten en cuenta que después de 12 meses pierde parte de sus propiedades.

Etiquetar para nombrar y fechar.

  • ¿Se puede usar el aceite de hipérico en el rostro?

    Sí, con algunas precauciones. Puede ser útil para pieles secas, irritadas o maduras, pero es importante saber que el hipérico es fotosensibilizante, por lo tanto, nunca debe aplicarse antes de exponerse al sol. Mejor usarlo por la noche, antes de dormir, para dar tiempo a la piel de absorberlo sin riesgos.

  • ¿Es comestible el aceite de hipérico?

    En general, el aceite de hipérico no está destinado al uso alimentario. Existen extractos de hipérico para uso interno, pero deben tomarse solo bajo consejo médico, ya que pueden interferir con algunos medicamentos. Si tienes dudas, siempre es mejor consultar a un profesional de la salud.

  • ¿Dónde comprar aceite de hipérico puro y natural?

    Lo ideal es elegir un aceite de hipérico biológico, prensado en frío y sin ingredientes sintéticos. Lo puedes encontrar en herboristerías, en tiendas bio o online, prestando atención a la calidad.

Author image

Sara Grissino

Recetas italianas sencillas y de temporada, a menudo veganas o vegetarianas, con ingredientes frescos y sostenibles para una cocina sana y sabrosa.

Read the Blog