El Risotto al Barolo, un primer plato típico piamontés donde el Barolo precisamente es uno de los mejores vinos con su sabor seco y robusto que le otorga al Risotto al Barolo un sabor muy marcado.
Si sois amantes de los platos simples pero llenos de sabor os recomiendo probar el Risotto al Barolo lo antes posible y si preferís podéis mantecarlo al final de la cocción con toma piamontesa en lugar del parmesano y será realmente espectacular.
Os recomiendo probar también el risotto con hinojos, otro primer plato que merece ser preparado sobre todo por su simplicidad así como el risotto al tomate que gusta también a los niños.
Luego, si os gusta la cocina regional piamontesa no podéis no probar los agnolotti o raviolis del plin, y el imprescindible bagnet verd para acompañar el cocido mixto y no solo.
En fin, se ve que mis lejanas raíces son piamontesas, adoro todos estos platos y os invito a probarlos uno a uno.
Antes de ir bajo la foto a descubrir cómo se prepara el Risotto al Barolo os dejo aquí abajo otras recetas de risottos que tenéis que probar!!

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Fogón
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes para el Risotto al Barolo
- 320 g arroz Carnaroli
- 1 cebolla (pequeña)
- 1 l caldo de carne
- 200 ml barolo
- 3 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- 50 g mantequilla
- 40 g Parmigiano Reggiano DOP (rallado)
- 2 pizcas sal
- c.s. pimienta negra
Preparación Risotto al Barolo
Primero, para preparar el Risotto al Barolo, prepara el caldo de carne, puedes seguir mi receta que encuentras entre los ingredientes.
Mantenlo caliente.
Pela, quita los extremos y corta en trozos pequeños la cebolla, luego sofríela en la sartén con el aceite de oliva virgen extra hasta que esté transparente.
Agrega el arroz y tuéstalo mezclando con una cuchara de madera hasta que esté casi transparente, añade el Barolo y deja evaporar.
Continúa la cocción del risotto añadiendo 1 cucharón de caldo caliente cada vez que se seque.
Al final de la cocción, salpimenta y fuera del fuego manteca con mantequilla y parmesano, llévalo a la mesa aún caliente y humeante.
Espera, antes de irte te dejo mi PÁGINA DE FACEBOOK si queréis estar al día con mi nueva receta cada día, basta con dar un me gusta.
En INSTAGRAM o también en PINTEREST encontraréis todas mis recetas. También podéis suscribiros a nuestro canal de YOUTUBE para ver nuestros vídeos.
Otras recetas
Si queréis ver otro tipo de recetas podéis volver a la HOME.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Puedo sustituir el parmesano?
Sí, en esta receta va muy bien la toma piamontesa cortada en cubitos pequeños.
¿En lugar de la cebolla qué puedo utilizar?
Puedes utilizar puerro o cebolleta siempre picados muy finamente.