¡Nueva receta! Tarta de cumpleaños de fresas con crema de yogur griego sin gluten.
Esta es la tarta que me he regalado este año para mi cumpleaños, con las combinaciones que más amo, la frescura del yogur griego, fresas y chocolate blanco.
No pueden faltar limón y vainilla, rigurosamente limones frescos (del árbol de papá) y una vainilla impresionante. ¡Sí, esto os lo tengo que contar! Debéis saber que me han regalado una bolsa de vainas de vainilla, fresquísimas directamente de Madagascar, de un amigo que estuvo de vacaciones allí. No podéis imaginar el aroma y la consistencia, nada que ver con la que se compra. Sólo os cuento que la guardo en una bolsa hermética, dentro de un contenedor hermético en un armario de mi cocina. Bueno, todo en el armario huele a vainilla y cuando lo abro es una explosión de aroma. ¡Increíble! Pero continuemos…
Queriendo hacer un dulce sin lactosa, el único límite es el chocolate blanco, pero puedes omitirlo tanto en el relleno, que igualmente será delicioso, como en la decoración, en lugar de las gotas rosas, puedes decorar simplemente con copetitos de nata y fresas frescas. Afortunadamente tengo una ligera intolerancia a la lactosa y como amo el chocolate blanco, especialmente combinado con fresas y frutos rojos, utilizo para la crema ingredientes sin lactosa y hago una excepción para el chocolate (sé que no debería pero alguien me entenderá).
¿Ahora basta de cháchara y pasamos a la receta?

- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Porciones: 12
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 5 huevos (a temperatura ambiente)
- 150 g azúcar
- 110 g harina para dulces sin gluten
- 50 g fécula de patata sin gluten
- 1 pizca sal
- 1 cucharadita extracto de vainilla
- c.s. limón (ralladura)
- 1 vaso agua
- 1 cucharada azúcar
- c.s. limón (ralladura)
- 1 cucharada limoncello
- 250 g fresas (peso ya limpias)
- 1/2 limón (zumo)
- 20 g azúcar
- 20 g almidón de maíz sin gluten
- 250 g mascarpone (también sin lactosa)
- 250 g yogur griego (también sin lactosa)
- 300 g nata vegetal azucarada para montar (si usas nata fresca aumenta 30 g de azúcar glas)
- 40 g azúcar glas
- 2 g gelatina en hojas
- c.s. limón (ralladura o aroma)
- 1/2 vaina vainilla (o extracto de vainilla)
- 80 g chocolate blanco
- c.s. fresas
- Algunos macaron (los compré ya hechos)
- 100 g chocolate blanco
- 50 g nata vegetal azucarada para montar (puedes sustituirla con nata fresca)
- c.s. colorante alimentario (rosa)
Herramientas
- Cuencos
- Amasadora
- Molde para tarta
Pasos
Prepara el bizcocho siguiendo mi receta que encuentras en este enlace: BIZCOCHO SIN GLUTEN
Mientras el bizcocho se hornea, prepara el almíbar que deberá enfriarse, en un cazo calienta un vaso de agua con 1 cucharada de azúcar y un par de trozos de cáscara de limón, procura cortar la parte superficial sin lo blanco (que es amargo). Cuando el azúcar esté disuelto, apaga y añade también el limoncello, si prefieres un almíbar sin alcohol, omite este paso. Deja a un lado para enfriar.
Lava bien las fresas, quita las hojas y córtalas en trozos pequeños.
Mezcla las fresas con el almidón, el azúcar y el zumo de medio limón, reduce a puré con una batidora de mano, vierte en un cazo y pon al fuego. Cocina durante 10/15 minutos, cuando comience a espesar puedes apagar y dejar enfriar, espesará un poco más.
Pon a remojo la gelatina en poca agua.
En un cuenco grande, vierte el mascarpone, suavízalo con las varillas eléctricas, añade el azúcar y luego comienza a añadir la nata poco a poco (reserva 2 cucharadas), monta todo junto hasta obtener una mezcla bien montada y firme. Añade también los aromas.
Derrite la gelatina en un cazo con la nata reservada, vierte poco a poco en el yogur griego y mezcla rápidamente (si se forman grumos, filtra el yogur con un colador). Ahora une el yogur a la crema mezclando con una espátula.
Pica el chocolate blanco y reserva.
Primero el bizcocho se corta en tres discos, procurando cortarlos a la misma altura.
Coloca el primero en el plato de servir o en una bandeja para tartas si lo prefieres, empapa uniformemente con el almíbar (cuidado, no demasiado), distribuye la mitad de la salsa de fresas, un puñado de chocolate blanco picado y aproximadamente 1/3 de la crema. Para la crema te recomiendo ayudarte con una manga pastelera.
Coloca el segundo disco y repite todos los pasos. Cierra con el último disco y empapa un poco también este último.
Ahora con la crema sobrante cubre la tarta, ayúdate con una espátula para hacer una cobertura lisa, la crema debería alcanzar también para hacer algunos copetitos. Decora al gusto con las fresas, los macarons, granillo de chocolate blanco o quizás algunas hojas de menta.
Ahora que la tarta está lista, es fundamental dejarla reposar en la nevera, diría al menos 3 horas.
La porción…