Qué ricas son las cerezas en almíbar hechas en casa. Muchos rubíes y muy dulces, un concentrado de sabor que hace soñar.
Es una preparación que adoro y que me lleva atrás en el tiempo, cuando era niña y me encontraba frente a un bonito tarro de cerezas en almíbar. No podía resistir, abría el tarro, me armaba con una cuchara y cogía una de inmediato, junto con tanto jugo.
Ya que lo bonito de las cerezas en almíbar es que no tendrás que hacer más que quitar el tallo, lavarlas y secarlas bien y cubrirlas con un almíbar de agua y azúcar.
Los tarros en este caso se deben hervir para esterilizarlos, como en todas las recetas de frutas en almíbar, para que puedan conservarse en la despensa durante todo el invierno (si llegan).
Recomiendo esperar al menos un mes antes de comer las cerezas en almíbar hechas en casa o de usarlas para preparar tus postres.
Para el buen resultado de esta receta te recomiendo usar cerezas de calidad Duroni, grandes y con pulpa firme. Además, es importante que las cerezas estén frescas y sin magulladuras.
Las cerezas también son una buena fuente de fibra, que favorece la salud digestiva y contribuye a la sensación de saciedad. Además, contienen minerales como el potasio y el manganeso, que son importantes para el correcto funcionamiento del cuerpo.
De hecho, son una adición perfecta como adorno de pasteles y helados, pero también una forma deliciosa de concluir una comida con un toque de dulce indulgencia. En resumen, espero que quieran intentar esto.
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 2 tarros
- Métodos de Cocción: Cocina
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Verano
- Energía 67,20 (Kcal)
- Carbohidratos 17,26 (g) de los cuales azúcares 17,26 (g)
- Proteínas 0,29 (g)
- Grasa 0,03 (g) de los cuales saturados 0,00 (g)de los cuales insaturados 0,00 (g)
- Fibras 0,49 (g)
- Sodio 2,57 (mg)
Valores indicativos para una ración de 30 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para las Cerezas en Almíbar
- 1 kg cerezas (los durones)
- 1 l agua
- 300 g azúcar
- 1 limón (jugo de un limón)
Herramientas
- Tarros
- Olla
- Cazo
- Deshuesador
- Trapos de Cocina
Pasos para las Cerezas en Almíbar
Primero, consigue unos tarros de vidrio y procede con la esterilización.
Lava cuidadosamente los tarros con cierre hermético y ponlos a un lado para que se sequen.
Toma una olla de bordes altos y fórrala con uno o más trapos de cocina limpios.
Coloca los tarros dentro de la olla y pasa uno o más trapos alrededor de los tarros para evitar golpes.
Llena la olla con agua hasta cubrir los tarros, luego lleva a ebullición y reduce el fuego, dejando hervir durante unos 30 minutos.
Unos 10 minutos antes de escurrir los tarros, sumerge las tapas para esterilizarlas.
Pasado el tiempo necesario, apaga el fuego y deja enfriar lo suficiente.
Saca los tarros de la olla y ponlos a escurrir boca abajo sobre un paño limpio.
Déjalos enfriar.
(Yo tenía en casa tarros de 500 gramos, recomiendo 4/5 tarros más pequeños).
Coloca los ingredientes en una olla y ponla al fuego. Azúcar, agua y jugo de limón.
Lleva todo a ebullición y mezcla hasta que el azúcar esté completamente disuelto.
Tomará unos 10 minutos.
Lava las cerezas y quítales el tallo, luego sécalas bien con un trapo de cocina limpio.
Distribúyelas en los tarros tratando de ocupar tanto espacio como sea posible, pero sin aplastarlas.
Una vez colocadas las cerezas en los tarros, vierte también el almíbar asegurándote de que queden 2 cm del borde, elimina cualquier burbuja de aire agitando los tarros y luego ciérralos.
Coloca los tarros en una olla con un trapo de algodón entre ellos para que no se golpeen.
Lleva el agua a ebullición y deja hervir durante 30 minutos.
(Los tiempos pueden cambiar según los tarros que uses, ver notas abajo).
Retira del fuego y deja enfriar los tarros en el agua.
Apaga y déjalos enfriar en el agua antes de secarlos y guardarlos en la despensa.
Recomiendo poner una fecha para no equivocarnos.
¿Quieres saber cómo usarlas? Aquí te doy algunas ideas.
Sueño con copas de helado abundantemente adornadas, o un buen bizcocho con muchas cerezas en almíbar decorando, incluso solo una buena dosis de nata montada para colorear.
Consejos
Las cerezas en almíbar se conservan por un periodo de aproximadamente 6-12 meses.
Una vez abiertas, consérvalas en el frigorífico por unos cuantos días. ¡No recomiendo congelarlas!
Una vez abiertas, consérvalas en el frigorífico por unos cuantos días. ¡No recomiendo congelarlas!
Una vez abiertas, consérvalas en el frigorífico por unos cuantos días. ¡No recomiendo congelarlas!
Notas
Ajústate con los tiempos según el tamaño del tarro que uses.
Bastan 20 minutos para los tarros de 250 cc. Hierve por 35 minutos los tarros de 500 cc. Para los tarros de 1000 cc se necesitan 40 minutos. Aproximadamente 45 minutos para un tarro de 1500 cc.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Qué cerezas debo usar?
Para el buen resultado de esta receta te recomiendo usar cerezas de calidad Duroni, grandes y con pulpa firme. Además, es importante que las cerezas estén frescas y sin magulladuras.
¿Cuánto duran?
¿Cuánto duran?
¿Puedo ponerle un poco de ron?
Una vez hecho el almíbar, está listo para añadirle 20/30 de ron, la dosis se puede aumentar o disminuir según el gusto.
¿Qué tarros debo usar?
Van bien todos los de cierre hermético, es importante cambiar la tapa.
¿Cómo sé si he conseguido el vacío?
Si usas tarros con tapas a rosca, una vez que los tarros se hayan enfriado, verifica si el vacío se ha realizado correctamente: puedes presionar en el centro de la tapa y, si no escuchas el clásico «click-clack», el vacío se habrá realizado.
Si usas los tarros con cierres de goma, al momento de consumir las cerezas, puedes hacer la prueba del vacío tirando de la lengüeta: si al tirar produce un sonido seco, significa que el contenido se ha conservado con el vacío correcto.
Por el contrario, si al tirar de la lengüeta la goma resulta «floja», significa que no se ha creado el vacío correctamente y es mejor no comer el contenido.
Gracias, te espero en la página y en mis grupos.

