La confitura de granada sin pectina o gelatina de granada es una excelente conserva de sabor algo ácido, es deliciosa untada en un simple trozo de pan para disfrutar en el desayuno o merienda, para rellenar nuestras tartas o otros dulces.
La confitura de granada, como la de caquis es muy versátil y por lo tanto perfecta para degustar incluso con quesos curados o para aromatizar salsas para carne y pescado.
Para preparar la confitura o la gelatina, la fruta debe estar bien madura con los granos carnosos para evitar que resulte demasiado agria, para evitar usar la pectina que venden en el mercado es mejor añadir una manzana o más dependiendo de la cantidad, su presencia es esencial debido a la pectina (contenida sobre todo en la piel) que hará que la mermelada sea más gelatinosa.
Hay diferentes maneras de preparar esta conserva, algunos dejan macerar por una noche los granos con el limón y el azúcar, para luego cocinar directamente estos granos (arilos) y filtrar al final, quien utiliza un extractor para obtener el jugo, o el método más sencillo y rápido que he utilizado yo usando un exprimidor o un prensapatatas, así se obtiene directamente el jugo.
El jugo fresco de granada obtenido se cocina luego junto con azúcar y jugo de limón, mientras que los trozos de manzana ayudarán a dar una consistencia cremosa gracias al poder espesante de la pectina, al final de la cocción se tritura todo y se embotella en los frascos.
La granada es una fruta rica en vitamina C, tiene una potente acción antioxidante y por lo tanto protege los tejidos del desgaste y de la agresión de los radicales libres.
No te pierdas otras deliciosas maneras de emplearla en la cocina, ¡aquí te mostramos cómo usarla!

- Dificultad: Fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 2 frascos pequeños
- Métodos de Cocción: Cocción lenta, Hornillo
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno
Ingredientes para la confitura de granada
- 7 granadas (470 ml de jugo)
- 150 g azúcar
- 2 jugo de limón
- 1 manzana
Herramientas
- 1 Exprimidor
- 1 Olla
- 2 Frascos
Pasos para la confitura
Lava bien la piel de las granadas, toma una tabla de cortar y con un buen cuchillo divide la granada en dos, ten cuidado con el jugo que mancha.
Toma un exprimidor y comienza a exprimir la primera mitad de la fruta, como lo haces con un limón o una naranja, exprime muy bien para obtener todo el jugo posible.
Continúa así hasta la última granada, de vez en cuando limpia el contenedor para evitar obstruir el paso del jugo, luego vierte el jugo en una olla.
Yo he utilizado 7 granadas medianas y he obtenido aproximadamente 470 g de jugo.
El color del jugo varía según el color de la granada.
Limpia también la manzana, quita el corazón y córtala en cubos, viértela en la olla junto con el jugo de granada, añade también el jugo de los 2 limones y el azúcar.
COCCIÓN
Lleva la olla al hornillo y cocina, revolviendo a menudo con una cuchara de madera, hasta que comience a espesarse un poco.
Durante la cocción puede formarse espuma blanca en la superficie, quítala con una espumadera.Con una batidora de inmersión tritura la mezcla hasta que se vuelva más cremosa, vuelve a ponerla al fuego y cocina aún hasta que se espese, en total tardará unos 40 minutos.
A este punto con un cucharón vierte la confitura en los frascos previamente esterilizados, ciérralos bien herméticamente luego cocina los frascos llenos de mermelada, bien cerrados, en agua hirviendo durante unos 20 minutos, separados entre sí con paños de cocina.
Esto sirve para obtener el vacío y conservar la confitura por mucho tiempo.La esterilización final permite una mayor seguridad del producto con una conservación más larga, respecto a quien usa el método del vacío con los frascos volteados, aún calientes.
Deja enfriar los frascos dentro de la olla, cuando estén fríos, verifica bien el vacío si se ha producido correctamente: puedes presionar en el centro de la tapa y si no escuchas el clásico «clic-clac» el vacío se ha producido, en caso contrario cambia la tapa y vuelve a realizar la esterilización o conserva en el frigorífico y consume en 2 días.
Seca, fecha y conserva el producto en la despensa en lugar fresco y seco, alejado de fuentes de luz y calor, por más de 6 meses.
Conservación
La confitura de granada si se cierra bien herméticamente se conserva por más de 6 meses.
Si usas aún más azúcar, excelente conservante, se conserva por más de un año
Una vez abierto, conserva el frasco en el frigorífico y consúmelo en una semana.
Una vez abierto, conserva el frasco en el frigorífico y consúmelo en una semana.
Consejos útiles para la conservación
Para una correcta preparación de las conservas caseras remitimos a las líneas guía del Ministerio de Salud.
Se trata de un elenco de reglas de higiene de la cocina, de la persona, de los instrumentos utilizados y sobre el tratamiento de los ingredientes, pasteurización y conservación, de modo que no incurran en riesgos para la salud.
Información
La diferencia entre mermelada y confitura depende del tipo de fruta, las mermeladas se preparan con los cítricos: naranjas, mandarinas, bergamota, cidras.
Las confituras en cambio con todos los otros tipos de frutas: melocotones, manzanas, albaricoques, fresas, etc.
Aquí tienes algunas recetas: Mermelada de naranjas biológicas – Mermelada mixta de mandarinas y kumquat – Confitura de manzanas y canela – Confitura de membrillos esterilizada Confitura de caquis con canela
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Puedo añadir pectina?
Si prefieres facilitar el espesamiento puedes utilizar la pectina, que se encuentra en el mercado, yo he preferido una conserva natural utilizando una manzana que contiene pectina natural.