Crema de café con galletas deliciosísima, una versión nueva de la crema de café, fresca como la del bar pero deliciosísima como solo una versión casera puede serlo. Fácil de hacer, sin cocción, la crema de café requiere poquísimos pasos, principalmente divididos entre batidora y varillas eléctricas, en este caso esenciales para obtener un buen resultado con muy poco esfuerzo. Mientras que el proceso en la batidora para triturar las galletas se puede solucionar fácilmente reemplazándolo por una bolsa tipo congelador en la que poner las galletas y un rodillo o cualquier otro objeto un poco más pesado que servirá para triturarlas bien. Un poco el método de las abuelas, en fin. Otro pequeño consejo es utilizar nata fresca para cocinar no azucarada, de las que están disponibles en la sección de refrigerados. Aquí abajo os dejo mis deliciosísimas versiones de cremas en copa, preciosas para llevar a la mesa en cualquier ocasión, mientras que más abajo respondo a algunas de las preguntas más comunes que me hacéis y os explico cómo sustituir las galletas que he utilizado yo.
#adv
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 4 personas
- Métodos de Cocción: Sin cocción
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones, Verano
Ingredientes
- 70 g galletas (yo he usado los mini cookies de Milka)
- 20 g café soluble
- 20 g azúcar glas
- 250 ml nata fresca líquida
Herramientas
- 1 Bol
- 1 Batidora
- 1 Espátula
- Varillas eléctricas
- 4 Tazas
Pasos
Para hacer la Crema de café con galletas deliciosísima, primero, dentro del vaso de la batidora, agregue las galletas, reservando algunas para la decoración final. Tritúrelas hasta obtener una consistencia arenosa. Esta operación es muy importante, especialmente si no le gustan los trozos grandes de galletas en la mezcla. Mi consejo es triturar las galletas en varias etapas hasta obtener el resultado que más le guste. Reserve.
Dentro de un bol grande, mezcle el café soluble con el azúcar glas y la nata fría de frigorífico. Si puede, ponga la parte de acero de las varillas en el congelador durante unos minutos para obtener un batido de la nata aún más satisfactorio. Mezcle todo hasta obtener una consistencia cremosa y homogénea. También le aconsejo realizar esta operación en varias etapas para evitar montar demasiado la crema. Una vez que haya terminado esta operación, añada las galletas trituradas dejando un poco para la decoración e incorpórelas a la crema con una espátula de silicona con un movimiento de abajo hacia arriba, para no comprometer el resultado final.
Una vez que la crema esté lista, elija el recipiente que prefiera para presentarla, preferiblemente de cerámica y bien seco. Yo he comprado estas tazas para el té, bonitas, a buen precio pero que hacen una figura muy buena. Vierta la crema poco a poco en su interior y termine la decoración con la parte de las galletas y la galleta reservada.
Y aquí está, nuestro dulce de cuchara perfecto y fresco para llevar a la mesa, que no requiere ninguna cocción. Puede conservarlo en el frigorífico en el bol grande por un máximo de 48 horas, cubriendo el recipiente con papel film y luego ponerlo en las tazas en el momento de servir. También puede añadir crema de avellanas en los bordes y en la decoración, así como hilos de chocolate negro fundido para hacer el postre aún más irresistible y delicioso.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
No he encontrado los mini cookies que has utilizado, ¿con qué puedo sustituirlos?
Con cualquier versión de galletas que prefiera, incluso los barquillos. Cuánto más fácilmente se deshagan, mejor resultará la receta.
¿Puedo utilizar nata vegetal en lugar de nata fresca?
Sí, pero deberá estar siempre muy fría. En este caso, le aconsejo mantenerla en el frigorífico al menos 24 horas. De hecho, a diferencia de la nata fresca, que ya está disponible en los refrigerados, la nata vegetal generalmente se encuentra a temperatura ambiente, por lo que deberá enfriarse adecuadamente.
¿Puedo sustituir el azúcar glas por el azúcar granulada?
En general, sí, pero la consistencia del resultado final será un poco diferente.

