Brownie fit con avena y chía

El brownie fit con avena y chía es la respuesta perfecta para quienes buscan un dulce sano pero increíblemente delicioso, sin remordimientos. Suave, húmedo y chocolatoso, este brownie se prepara sin harina refinada, mantequilla o azúcar, y es perfecto para un desayuno nutritivo, una merienda proteica o un postre ligero.
A base de copos de avena y semillas de chía, ricos en fibra y nutrientes, se endulza naturalmente con eritritol (o tu edulcorante preferido) y se enriquece con cacao amargo y trozos de chocolate negro que aportan toda la bondad típica del brownie tradicional, pero con un perfil nutricional mucho más equilibrado. La adición de yogur griego y leche vegetal – en nuestro caso de almendras – hace que la masa sea lo suficientemente esponjosa y húmeda, mientras que el aceite de coco le da un aroma delicado y natural.
Esta versión fit se prepara en pocos minutos y puede cocinarse tanto en horno como en freidora de aire. Ideal también para quienes siguen una dieta equilibrada o buscan dulces proteicos y sin azúcares añadidos, es perfecta para disfrutar tanto tibia como fría, quizás acompañada de un poco de yogur o una pizca de mantequilla de cacahuete.

Brownie fit con avena y chía1
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 4 personas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes para el brownie fit con avena y chía:

  • 80 g copos de avena
  • 2 cucharadas semillas de chía
  • 100 g yogur griego (natural)
  • 100 ml leche vegetal (nosotros de almendras)
  • 3 cucharadas cacao amargo en polvo
  • 1 cucharada eritritol (u otro edulcorante)
  • 1 cucharada aceite de coco (o de semillas)
  • 1 cucharadita levadura para postres
  • 60 g trozos de chocolate negro (o gotas de chocolate negro)

Herramientas para el brownie fit con avena y chía:

  • 1 Bol
  • 1 Cuchara
  • 1 Molde 20×20

Pasos para la preparación y cocción del brownie fit con avena y chía:

  • En un bol coloca el yogur griego, la leche vegetal, el aceite y el eritritol, el cacao amargo en polvo y la levadura para postres, mezcla bien para integrar los ingredientes.

    Añade los copos de avena y las semillas de chía, mezcla bien y luego deja reposar unos diez minutos, pasado ese tiempo mezcla nuevamente, añade 40 gramos de chocolate negro e intégralo en la mezcla.

  • Forra con papel de horno un molde de 20×20, si deseas un dulce más alto utiliza un molde de 15×15, vierte la mezcla y con el dorso de una cuchara nivélala bien, añade los trozos de chocolate negro restantes.

  • Hornea a 180°C durante unos 20 minutos aproximadamente en horno precalentado, al finalizar la cocción el dulce debe quedar ligeramente húmedo en la parte central.

    Deja que el dulce se temple, puedes servirlo todavía tibio o a temperatura ambiente y para una versión más veraniega puedes enfriar el dulce y luego ponerlo 15/20 minutos en el frigorífico antes de consumirlo.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Puedo usar otro tipo de leche vegetal?

    Sí, puedes sustituir la leche de almendras por cualquier leche vegetal (soja, avena, coco, arroz) o con leche vacuna si prefieres.

  • ¿Es posible sustituir el eritritol?

    Por supuesto. Puedes usar stevia, jarabe de agave, miel (no para una versión fit estricta) o el edulcorante que uses habitualmente.

  • ¿Cómo se conservan estos brownies?

    Puedes conservarlos en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 2 días o en el frigorífico hasta 4-5 días. También se pueden congelar.

  • ¿Puedo cocerlo en la freidora de aire?

    Sí, vertiendo la masa en un molde adecuado y horneando a 160°C durante unos 15-18 minutos. Comprueba siempre con un palillo teniendo en cuenta que debe estar suave en la parte central.

  • ¿Puedo añadir frutos secos o proteínas en polvo?

    ¡Absolutamente! Añade nueces, almendras o una dosis de proteínas en polvo para hacerlos aún más energéticos y personalizados.

Author image

crisemaxincucina

Cris y Max, unidos en la vida con la gran pasión por la cocina.

Read the Blog