Pandolce basso genovese

El pandolce basso genovese es un antiguo dulce ligur típico de las festividades navideñas, compuesto por una masa muy friable similar a una masa quebrada enriquecida con pasas, frutas confitadas, piñones, semillas de hinojo, aromas y licor. Antiguamente se preparaba solo durante las festividades, hoy se consume todo el año, misma suerte que corrieron también algunos de nuestros dulces como la pinza de Navidad y las raviole de San José.

Como muchos dulces tradicionales, el pandolce genovese tiene una historia más o menos cierta; mientras algunos remontan sus orígenes a la antigua Persia, otros cuentan que nació en el 1500 de la mano de grandes pasteleros que participaron en un concurso convocado por Andrea Doria, quien pidió un pan rico que representara a Génova y que se pudiera conservar durante mucho tiempo para enfrentar los viajes por mar.

Lo que es seguro es que este dulce nació hace mucho tiempo, al principio era un pan dulce a base de masa madre, miel, huevos, harina, semillas de hinojo y poco aceite. Las amas de casa lo amasaban, lo dejaban fermentar con dedicación y lo cocían en el horno de casa o en el horno del pueblo. Con el tiempo, se enriqueció con frutas confitadas y piñones, mientras que la miel y el aceite fueron sustituidos por azúcar y mantequilla.

El pandolce se realiza en dos versiones, una alta, esponjosa con masa madre o levadura de cerveza y una baja, el «pandolce antigua Génova» que se prepara en muy poco tiempo y fermenta gracias a la levadura para dulces instantánea. Hoy os dejo la receta del pandolce bajo.

Lo he realizado por primera vez gracias a la receta encontrada en la revista «la Cucina Italiana» y desde entonces, en Navidad, lo preparo siempre con alguna pequeña modificación. Es un dulce fácil de realizar pero realmente delicioso y es perfecto para regalar junto con los galletas de Navidad.

Si os apetece, podéis probar otros dulces de la tradición navideña:

pandolce basso genovese oriz
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Costoso
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 8Personas
  • Métodos de Cocción: Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Navidad
376,89 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 376,89 (Kcal)
  • Carbohidratos 69,44 (g) de los cuales azúcares 41,77 (g)
  • Proteínas 5,68 (g)
  • Grasa 10,67 (g) de los cuales saturados 5,34 (g)de los cuales insaturados 4,68 (g)
  • Fibras 2,07 (g)
  • Sodio 61,94 (mg)

Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 300 g harina 00
  • 230 g pasas
  • 90 g corteza de naranja confitada
  • 50 g cidra confitada
  • 85 g mantequilla
  • 100 g azúcar
  • 10 g levadura en polvo para dulces
  • 30 g piñones
  • 70 g leche
  • 5 g semillas de hinojo
  • 1 huevo (mediano)
  • 1 cucharada marsala
  • 1 cucharada agua de azahar (yo la sustituyo por ron)
  • 1 cucharadita corteza de limón (rallada)
  • 1 pizca sal

Herramientas

  • 1 Bol grande
  • 1 Báscula
  • 2 Boles pequeños
  • 1 Mesa de trabajo
  • 1 Bandeja de horno
  • Papel de horno
  • 1 Batidor de mano

Procedimiento

  • Lavad las pasas bajo el agua corriente, ponedlas en un bol pequeño y cubridlas con agua tibia. Dejadlas ablandar durante 20 minutos. Pasado el tiempo de remojo, escurridlas y secadlas con papel absorbente.

    Cortad las frutas confitadas en cubos pequeños.

    Rallad la corteza de limón.

    Tamizad la harina con la levadura para dulces, añadid la sal.

    Cortad la mantequilla en cubos y ponedla en el bol grande, dejadla a temperatura ambiente durante 20 minutos.

  • Transferid las frutas confitadas en cubos a un bol, añadid las pasas ablandadas, los piñones y las semillas de hinojo. Reservad.

    Verted el azúcar en el bol con la mantequilla y mezclad con un batidor de mano. Añadid el huevo e incorporad. Agregad la leche, el marsala, el agua de azahar y la corteza de limón. Mezclad bien la mezcla.

    Añadid la harina tamizada con la levadura poco a poco, cuando esté toda incorporada, añadid las suspensiones (las frutas confitadas con pasas, piñones y semillas de hinojo) y mezcladlas rápidamente.

  • Transferid la masa a la mesa de trabajo enharinada, trabajadla brevemente con las manos ayudándoos, si es necesario, con muy poca harina para distribuir las suspensiones de manera homogénea. Formad una bola de masa.

    Transferidla a la bandeja de horno forrada con papel de horno. Aplanadla ligeramente con las manos hasta formar un disco de 4/5 cm de grosor. Practicad, con una cuchilla afilada, el característico triángulo en la superficie.

  • Hornead el dulce en horno estático precalentado a 170° durante 45/50 minutos. Deberá estar dorado pero suave. Haced la prueba del palillo para verificar la cocción.

    Sacad la bandeja de horno y dejad enfriar el dulce antes de transferirlo a una bandeja.

    El pandolce basso genovese está listo para disfrutar.

Consejos

Conservación

El pandolce basso genovese se conserva durante 1 mes envuelto en película alimentaria adecuada.

***********************

Para consejos sobre la realización de las recetas, contactadme en FACEBOOK y, si os apetece, seguidme en  INSTAGRAM 
Enviadme vuestras fotos, las publicaré con gusto en mis redes sociales

Author image

Una mamma in cucina

Soy boloñés, amo la tradición y estudio pastelería; entre un dulce y otro os cuento las recetas de familia.

Read the Blog