La namelaka de vainilla es una crema sedosa, aterciopelada y al mismo tiempo espumosa con un sabor delicado y envolvente. Muy sencilla de preparar, se puede personalizar al gusto y declinar en una infinita cantidad de variantes con las que podréis realizar postres siempre diferentes.

Nata, chocolate, leche y gelatina son los ingredientes base de la crema a los que se le añade el sabor (que puede ser una simple vaina de vainilla, pasta de frutos secos o puré de fruta fresca), para personalizarla al gusto. Este verano, por ejemplo, realicé la namelaka de coco con la que rellené una deliciosa tarta blanda de frambuesas y coco.

La namelaka es una crema moderna, creada a finales de los años 90 por un chef japonés en la École du Grand Chocolat Valrhona y publicada por primera vez por uno de los fundadores de la escuela, el francés Frédéric Bau. Gracias a su versatilidad, desde entonces, han nacido muchísimas variantes; la namelaka es perfecta como crema para rellenar, para decorar y como postre en plato, pero alcanza su máxima expresión en la decoración con manga pastelera y en el cake design.

No me gustan las cremas a base de nata, pero encuentro que la namelaka es fantástica, tiene una suavidad única y es extremadamente ligera y fresca. La receta es muy sencilla y no requiere cocción, pero necesita un largo reposo en la nevera antes de ser utilizada.

Prueba también las otras cremas:

namelaka de vainilla oriz
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 12 Horas
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: para 490 g de namelaka
  • Métodos de Cocción: Sin cocción
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
354,79 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 354,79 (Kcal)
  • Carbohidratos 23,85 (g) de los cuales azúcares 22,96 (g)
  • Proteínas 4,07 (g)
  • Grasa 27,38 (g) de los cuales saturados 7,20 (g)de los cuales insaturados 3,78 (g)
  • Fibras 0,07 (g)
  • Sodio 32,71 (mg)

Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 170 chocolate blanco (de excelente calidad)
  • 100 g leche
  • 200 g nata fresca para montar
  • 5 g glucosa
  • 2.5 g gelatina en hojas (240° Bloom – yo uso la gelatina Pane Angeli)
  • 13 g agua (para hidratar la gelatina)
  • Media vaina vainilla

Herramientas

  • 1 Tabla de cortar
  • 1 Recipiente
  • 1 Batidora de inmersión
  • 2 Cuencos pequeños

Procedimiento

  • Tritura groseramente el chocolate blanco y colócalo en el recipiente junto con las semillas de la media vaina de vainilla.

    Corta en pequeños trozos la hoja de gelatina, colócalos en un cuenco pequeño y añade 13 g de agua fría (la gelatina debe hidratarse con una cantidad de agua igual a 5 veces su peso), déjala reposar durante 8/10 minutos.

    En otro cuenco pequeño, vierte la leche, añade el jarabe de glucosa y caliéntalo en el microondas durante 40/50 segundos. Debe estar caliente pero no llegar a hervir, aproximadamente 60°C (si prefieres, puedes calentarlo en un cazo a fuego lento).

  • Añade a la leche la gelatina hidratada y déjala disolver; vierte todo en el recipiente con el chocolate blanco y deja reposar durante 30 segundos. Emulsiona la mezcla con la batidora de inmersión hasta obtener una crema lisa.

    Añade la nata fría y mezcla nuevamente la mezcla.

    Cubre la crema con film en contacto y colócala en la nevera para que cristalice durante 12 horas.
    La namelaka de vainilla está lista, puedes utilizarla así para tus recetas o montarla con las varillas eléctricas, yo prefiero la versión montada, es más espumosa y ligera.

  • La namelaka (la palabra significa ultracremosa) se puede utilizar de 3 maneras:

    1) recién hecha puedes verterla, aún líquida, en un molde moderno o en una base y dejarla cristalizar en la nevera durante 12 horas. Si tienes el abatidor, los tiempos de reposo disminuyen considerablemente.

    2) puedes mezclarla, dejarla reposar en la nevera durante 12 horas y usarla como crema para rellenar tartas, profiteroles u otros, o puedes usarla como postre en plato.

    3) puedes mezclarla, dejarla reposar en la nevera durante 12 horas y luego montarla con las varillas eléctricas, es decididamente el método que prefiero porque le da a la crema una notable esponjosidad.

    Si quieres montarla, transfiérela a un cuenco y bátela con las varillas eléctricas hasta obtener una crema densa similar a la nata montada pero más compacta. Ten cuidado de no montarla demasiado, el riesgo es que comience a formar grumos y se arruine.

    Una vez lista, colócala en una manga pastelera y utilízala para decorar tartas, dulces, tartas o sírvela como postre de cuchara.

Consejos

Conservación

La namelaka de vainilla se conserva entre 1 y 4° durante 3/4 días

**************************

Para consejos sobre la realización de las recetas, contáctame en FACEBOOK y, si lo deseas, sígueme en  INSTAGRAM 
Envíame tus fotos, las publicaré con gusto en mis redes sociales

Para consejos sobre la realización de las recetas, contáctame en FACEBOOK y, si lo deseas, sígueme en  INSTAGRAM 
Envíame tus fotos, las publicaré con gusto en mis redes sociales

Author image

Una mamma in cucina

Soy boloñés, amo la tradición y estudio pastelería; entre un dulce y otro os cuento las recetas de familia.

Read the Blog