El final del Carnaval marca el inicio del período de Cuaresma, donde en tiempos pasados regían estrictos preceptos gastronómicos: el «régimen de ayuno», es decir, la abstinencia de carnes con la consiguiente eliminación total de cualquier grasa animal de las recetas.
Pero dado que la gula no se puede detener, para no contravenir los dictados de la Iglesia, un grupo de monjas de la Iglesia de San Tomás en Génova tuvo la idea en el lejano año 1500 de crear unas deliciosas galletas preparadas únicamente con almendras, clara de huevo y esencia de flores de naranjo, dando vida a estas sabrosas galletas, llamadas justamente Quaresimales, para hacer menos gravoso el ayuno de Cuaresma.
Obviamente, con el paso de los años la receta ha sufrido modificaciones y sobre todo mejoras, como maravillosos glaseados de colores o confetis de azúcar para hacerlas no solo buenas sino también bonitas.
Cada año, sobre todo en Génova, se preparan en todas las pastelerías y en muchas familias, siendo una receta tradicional, y se compite por ver quién las decora mejor.
La receta que te presento hoy es la de mi familia, los Quaresimales según la receta de mi abuela. Te garantizo que, aunque son sencillos, estos pastelitos son realmente asombrosos y vale la pena probarlos.
La masa es fácil y está hecha simplemente de almendras, azúcar glas, clara de huevo y el aroma de flores de naranjo que le confiere ese sabor particular. Luego puedes decidir si dejarlos así, o rellenarlos con mermelada o simplemente glasearlos con un glaseado de azúcar glas aromatizado con limón.
No nos queda más que preparar juntos la receta de los Quaresimales, galletas típicas ligures. Y si aún no sabes cómo componer tu menú para el almuerzo del Domingo, te dejo unas IDEAS para el menú de Pascua

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de reposo: 2 Horas
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 8
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
441,81 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 441,81 (Kcal)
  • Carbohidratos 66,43 (g) de los cuales azúcares 63,53 (g)
  • Proteínas 6,84 (g)
  • Grasa 16,56 (g) de los cuales saturados 0,00 (g)de los cuales insaturados 0,00 (g)
  • Fibras 3,11 (g)
  • Sodio 7,06 (mg)

Valores indicativos para una ración de 50 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

QUÉ NECESITAS PARA PREPARAR LOS QUARESIMALES

  • 250 g almendras peladas
  • 250 g azúcar glas
  • 2 claras de huevo
  • 15 ml agua de flores de naranjo
  • 250 g azúcar glas
  • 1/2 jugo de limón
  • 3 cucharadas mermelada de albaricoque
  • c.s. confetis de colores
  • 2 cucharadas agua

Herramientas

  • Batidora
  • Bol
  • Papel film para alimentos
  • Rodillo
  • Molde de cortador
  • Molde de cortador
  • Papel de horno
  • Bandeja para horno

CÓMO PREPARAR LOS QUARESIMALES RECETA PASO A PASO

  • Como primer paso, tritura las almendras junto con el azúcar glas en la batidora. Procede de manera intermitente y no continuamente para no liberar el aceite de los frutos secos. Debes obtener casi una harina. Transfiere la mezcla a un bol y añade: el agua de flores de naranjo y la clara de un huevo ligeramente batida, mezclando. Para decidir si añadir más clara, regúlate por la vista y el tacto. Debes obtener una masa de consistencia no pegajosa y compacta. Envuelve con papel film transparente y coloca en la nevera durante dos horas (lo ideal sería durante toda la noche).

  • Pasado el tiempo de reposo, saca la masa del frigorífico (la masa estará un poco dura pero pronto se volverá manejable). Espolvorea la superficie de trabajo con azúcar glas. Divide la pasta de almendras por la mitad y extiéndela con un rodillo hasta un grosor de aproximadamente 1 cm. Haz lo mismo con la otra mitad de la masa.

  • Del primer amasado, con un cuchillo, corta rombos; del segundo, discos de unos 5 cm de diámetro, ayudándote con un cortapastas, y crea una cavidad en el centro donde luego pondrás el glaseado. Con los restos de pasta de almendras puedes reamasarlos para crear más quaresimales.

  • Coloca las galletas de pasta de almendras en una bandeja cubierta con papel de horno y hornea en horno estático a 160º C durante 10 minutos. No deben dorarse, sino permanecer pálidas; la cocción sirve sobre todo para cocinar la clara de huevo. Deja enfriar completamente antes de retirarlas de la bandeja.

  • Unta sobre la mitad de las galletas en forma de rombo mermelada de albaricoque (o la que prefieras) y luego ciérralas con la otra mitad a modo de sándwich sin presionar demasiado. Luego píntalas con un jarabe de azúcar obtenido al disolver al fuego 2 cucharadas de azúcar en 1 cucharada de agua y decóralas con confetis de colores. Déjalas secar antes de servir

  • Para preparar el glaseado de azúcar, deberás mezclar el azúcar con el jugo de limón y luego batir. Añade poco a poco unas gotas de agua hasta obtener una consistencia densa pero todavía un poco líquida. Puedes usarlo así, blanco, o añadir colorantes alimentarios. Decora las galletas quaresimales redondas vertiendo el glaseado en el centro y termina con algunos confetis de azúcar. Déjalos secar antes de servir.

CONSERVACIÓN

Una vez cocidas, las galletas quaresimales se conservan, cerradas en un recipiente hermético, durante una semana en un lugar fresco y seco. Puedes, y deberías, preparar la masa con antelación y dejarla reposar en la nevera incluso durante toda la noche para un mejor resultado final.

NOTAS Y CONSEJOS

ALMENDRAS: Es el ingrediente protagonista de la receta, por lo que te sugiero comprar solo almendras de excelente calidad. Puedes optar por utilizar harina de almendras en lugar de almendras enteras.

CLARAS DE HUEVO: La cantidad de claras a utilizar es indicativa. Comienza con solo 1 y luego, según la consistencia de la mezcla, añade un poco más de la segunda clara. La masa no debe ser desmenuzable sino bastante compacta y lisa, casi como una masa quebrada. Por el contrario, si resulta demasiado blanda y pegajosa, añade un poco de harina de almendras.

Author image

atavolacontea

A la Mesa con Tea: platos al alcance de todos, a menudo hechos con ingredientes que ya se tienen en casa, prestando atención también a la presentación y al aspecto. ¿Mi lema? "¡Transformaremos lo ordinario en extraordinario porque en la cocina no todo es tan difícil como parece!"

Read the Blog