ZANAHORIAS AGRIDULCES
Una conserva colorida y deliciosa facilísima de hacer, preparada con un ingrediente humilde pero excelente: las ZANAHORIAS AGRIDULCES, un salvacena cuando no sabes qué guarnición combinar con tus platos por falta de tiempo o de verduras en el frigorífico.
Además, puedes realizar esta conserva en cualquier época del año, incluso si obviamente con las zanahorias durante el verano, que es su temporada, será aún más buena, ideal para añadir a la ensalada de verduras pero también de pasta o de arroz, perfecta para acompañar una tabla de embutidos y quesos o como acompañamiento de platos de carne o pescado.
Preparar la receta de las ZANAHORIAS AGRIDULCES es sencillísimo y sólo necesitarás unos pocos y simples ingredientes que probablemente ya tengas en casa: zanahorias, aceite, vinagre de vino blanco, sal, azúcar y algunas hierbas aromáticas.
Para realizarlas sólo tendrás que limpiar las zanahorias, cortarlas en rodajas y después escaldarlas un par de minutos en agua hirviendo. Luego sazonarlas en agua acidulada con vinagre de vino blanco, azúcar y una pizca de sal y después de sólo 2 minutos transferirlas en tarros de vidrio esterilizados con algunas hierbas aromáticas. Una vez cubiertas completamente con el líquido de cocción y cerrados los tarros, solo tendrás que pasteurizar los frascos en una olla con agua fría.
Prácticas, rápidas y económicas, estas ZANAHORIAS AGRIDULCES son una conserva simple y deliciosa perfecta también para sazonar bruschettas y canapés. Apreciarás cómo la dulzura de las zanahorias está perfectamente equilibrada por el sabor picante y aromático del vinagre y si lo prefieres, para un toque picante, puedes añadir chile fresco.
Y ahora solo te queda descubrir cómo preparar esta conserva de ZANAHORIAS AGRIDULCES siguiendo paso a paso el procedimiento y consejos. Si amas las recetas con zanahorias, mira también:

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 2 botes
- Métodos de Cocción: Fogón
- Cocina: Italiana
- Energía 172,15 (Kcal)
- Carbohidratos 4,45 (g) de los cuales azúcares 2,56 (g)
- Proteínas 0,48 (g)
- Grasa 17,59 (g) de los cuales saturados 2,51 (g)de los cuales insaturados 0,05 (g)
- Fibras 1,07 (g)
- Sodio 98,59 (mg)
Valores indicativos para una ración de 50 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 600 g zanahorias (o zanahorias baby)
- 300 ml vinagre de manzana
- 10 g azúcar
- 300 ml aceite de oliva virgen extra
- 3 g sal fina
- hierbas aromáticas (perejil, tomillo o mejorana)
- 1 diente ajo (opcional)
Herramientas
- 2 Botes
- Cazo
- Sartén
- Olla
PROCEDIMIENTO
ANTES DE EMPEZAR
Para obtener el resultado perfecto de la receta de la conserva de ZANAHORIAS AGRIDULCES en tarro, no olvides realizar correctamente el procedimiento del vacío y sanitizar previamente tapas y tarros. Si tienes dudas, lee las DIRECTRICES indicadas por el ministerio de Salud en materia de seguridad alimentaria (enlace AQUÍ) así podrás disfrutar la conserva con total tranquilidad.
Como primera cosa, pela las zanahorias y lávalas bajo el agua corriente, elimina la punta y córtalas en rodajas no demasiado finas. Lleva a ebullición el agua en un cazo, luego escáldalas zanahorias durante 1 minuto. Escúrrelas e inmediatamente sumérgelas en agua con hielo para mantener inalterado el color (bastan 3 minutos).
Vierte en una sartén el aceite, el vinagre, el azúcar y la sal y lleva a ebullición, luego añade las zanahorias y deja que se impregnen durante unos 2 minutos. No superes el tiempo, de lo contrario podrían quemarse y/o deshacerse, deben quedar crujientes al morder. Transfiérelas con una espumadera a un colador para que se escurran y enfríen.
En este punto, puedes transferir las zanahorias en los tarros que has sanitizado previamente. Hazlo con cuidado para no romperlas y no presionarlas demasiado. Añade si lo deseas hierbas aromáticas (tomillo, mejorana, perejil) o ajo en rodajas. Vierte sobre las zanahorias el líquido de cocción hasta aproximadamente 1 cm del borde del tarro. Espera que el líquido descienda y rellena si es necesario. Cierra los tarros herméticamente con la tapa.
Ahora que has cerrado los tarros, colócalos dentro de una olla y vierte agua fría hasta que estén completamente cubiertos. Lleva a ebullición y desde ese momento cuenta aún 15 – 20 minutos. Al terminar, escurre el tarro, sécalo y deja que se enfríe. De esta manera debería crearse el vacío. Si utilizas tarros con tapa de rosca, para asegurarte de que el vacío se ha realizado correctamente, después de pasteurizarlos presiona con un dedo en el centro de la tapa: si no hace el típico clic-clac y permanece ligeramente cóncava al centro, significa que el aire ha salido y el proceso se ha realizado correctamente.
CONSERVACIÓN
Las ZANAHORIAS AGRIDULCES una vez cerradas en el tarro y pasteurizadas se mantienen en lugar fresco y seco hasta 6 meses. Una vez abiertas, puedes conservar las zanahorias en aceite en el frigorífico por un máximo de 3 días. Asegúrate siempre de que estén completamente cubiertas al ras con el aceite de oliva virgen extra.
VARIANTES Y CONSEJOS
ZANAHORIAS: Para preparar las zanahorias agridulces debes utilizar zanahorias frescas, si no están frescas o están blandas, perjudican el resultado final de la receta. En lugar de las zanahorias y siguiendo el mismo procedimiento, puedes preparar también otras verduras como por ejemplo judías verdes o calabacines, que tendrán sin embargo diferentes tiempos de cocción.
VINAGRE: Para esta preparación os aconsejo utilizar un vinagre delicado como el vinagre de manzana o como máximo el de vino blanco, el de vino tinto o, aún peor, el balsámico arruinarían la preparación.
ACEITE: Para preparar cualquier conserva en aceite os recomiendo, aunque el coste a soportar sea mayor, utilizar solo Aceite de Oliva Virgen Extra y evitar el aceite de semillas, dejaría un regusto no agradable a vuestras verduras.
CÓMO ESTERILIZAR LOS TARROS ANTES DE SU USO
Si no tienes a disposición tarros nuevos, puedes reutilizar tranquilamente los que ya posees, pero la tapa debe ser nueva para garantizar una perfecta pasteurización. Para esterilizar tarros “viejos” simplemente debes ponerlos en una olla completamente sumergidos en agua fría y llevarlos a ebullición. A partir de ese momento deberán hervir por al menos 20 minutos. Una vez listos, puedes esperar a que el agua se enfríe antes de sacarlos o, teniendo cuidado, sacarlos ayudándote con un agarrador o pinzas y ponerlos a secar sobre un paño limpio.