El pastel de patatas es un gratinado sabroso y delicioso típico de la tradición campana. Se prepara con pocos ingredientes pero el resultado final es espectacular, solo necesitarás patatas hervidas machacadas, huevos, quesos y embutidos para obtener un pastel de patatas con una irresistible costra crujiente y un interior suave y fundente que conquistará a grandes y pequeños.

El nombre de este plato, que en napolitano se redefine como «gattò», proviene precisamente del francés “gâteau”, término utilizado para definir tanto un pastel dulce como salado.

La historia del pastel se remonta a 1768, cuando se celebró en Nápoles el matrimonio entre Fernando IV de Borbón y María Carolina de Habsburgo, dos familias destacadas de la época. Para preparar el banquete nupcial se llamaron cocineros franceses, los «monsieur» (rebautizados en dialecto napolitano como «monzù») que sirvieron a los invitados del banquete real un delicioso pastel de patatas creado especialmente para ellos.

Con el tiempo, el pastel o gattò de patatas ha sufrido una contaminación entre la cocina napolitana y la francesa y ha sido transformado y enriquecido con embutidos y quesos típicos del lugar. Si se sirve en porción pequeña se consideraba un aperitivo o un acompañamiento, con la transformación partenopea se ha convertido en un rico plato único.

La receta es extremadamente sencilla, si tienes tiempo te recomiendo prepararla con antelación porque debe «asentarse» después de la cocción para poder cortarla en rodajas. Como te decía, es perfecta como plato único pero también se puede servir en pequeñas porciones individuales como aperitivo, o en un buffet junto con otros pasteles salados.

Si te gustan los pasteles salados prueba también estas versiones:

pastel de patatas
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 8 Personas
  • Métodos de Cocción: Horno eléctrico, Hervir
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno y Primavera
184,91 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 184,91 (Kcal)
  • Carbohidratos 13,13 (g) de los cuales azúcares 1,06 (g)
  • Proteínas 10,12 (g)
  • Grasa 10,33 (g) de los cuales saturados 6,28 (g)de los cuales insaturados 3,72 (g)
  • Fibras 1,38 (g)
  • Sodio 391,47 (mg)

Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 1 kg patatas (sin piel)
  • 25 g mantequilla
  • 100 g leche
  • 80 g queso parmesano rallado
  • 2 huevos (medianos)
  • 250 g provola (o scamorza o mozzarella escurrida desde la noche anterior)
  • 175 g jamón cocido (en lonchas, picado groseramente)
  • c.s. sal
  • c.s. pimienta
  • 20 g mantequilla
  • 30 g pan rallado
  • 25 g queso parmesano rallado
  • 10 g mantequilla
  • 20 g pan rallado

Herramientas

  • 1 Olla
  • 1 Bol
  • 1 Triturador de patatas
  • 1 Tabla de cortar
  • 1 Rallador
  • 1 Molde para tortas de 22 cm de diámetro o un molde rectangular de 20×25

Procedimiento

  • Lava muy bien las patatas para eliminar todos los residuos de tierra, colócalas en una olla, cúbrelas con agua y cuécelas durante unos 40 minutos desde que hierva.

    Escúrrelas, pélalas y pásalas por el triturador de patatas recogiendo el puré en el bol.

    Añade la mantequilla en trozos, la leche, el queso parmesano rallado, la sal y la pimienta y mezcla bien todo.

    Finalmente, agrega los huevos.

    La base está lista, en este punto añade la provola cortada en cubitos y el jamón cocido picado groseramente.

  • Unta con mantequilla el molde y espolvoréalo con pan rallado, vierte dentro la mezcla obtenida y alísala con las manos humedecidas.

    Distribuye en la superficie el pan rallado y el parmesano y termina con pequeños trozos de mantequilla.

  • Hornea el pastel en horno estático precalentado a 180° durante 45 minutos o hasta que esté dorado. Si quieres que se forme una costra aún más crujiente, déjalo bajo el grill durante unos minutos antes de sacarlo del horno.

    El pastel de patatas está listo, sácalo del horno y déjalo reposar durante 1 hora antes de cortarlo en rodajas, de lo contrario tenderá a desmigajarse.

Consejos

Conservación

Puedes conservar el pastel de patatas en el frigorífico durante 3 días. Puedes congelarlo en los recipientes adecuados para congelador durante 2 meses.

****************

Para consejos sobre la realización de las recetas contáctame en FACEBOOK y, si te apetece, sígueme en  INSTAGRAM 

Envíame tus fotos, las publicaré con gusto en mis redes sociales

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Qué se puede comer con el pastel?

    Puedes servir el pastel de patatas con un acompañamiento de verduras cocidas pasadas por la sartén como las espinacas o acelgas.

  • ¿Cómo congelar el pastel?

    Puedes congelarlo durante 2 meses en los recipientes adecuados para congelador. Córtalo en rodajas y divide cada porción con film transparente, de esta manera podrás descongelar solo la cantidad que necesites.

  • ¿Cómo recalentar el pastel congelado?

    Descongela el gratinado en el frigorífico, tardará unas horas si está dividido en porciones o toda la noche si ha sido congelado entero. Caliéntalo en el microondas o en el horno.

Author image

Una mamma in cucina

Soy boloñés, amo la tradición y estudio pastelería; entre un dulce y otro os cuento las recetas de familia.

Read the Blog