GUISANTES Y ZANAHORIAS guarnición ligera

GUISANTES Y ZANAHORIAS guarnición ligera
Si buscas una guarnición simple y ligera pero sabrosa, las ZANAHORIAS y GUISANTES en sartén son lo que necesitas, ideal para acompañar cualquier plato tanto de carne como de pescado, pero también huevos fritos o quesos, tanto en el almuerzo como en la cena.
Preparar Guisantes y Zanahorias es muy fácil y necesitarás pocos y simples ingredientes: guisantes y zanahorias, naturalmente además de cebolla, un poquito de aceite, sal y pimienta si lo prefieres.
Llevarás a la mesa una guarnición de sabor delicado, naturalmente y placenteramente dulce que convencerá incluso a los más pequeños, generalmente poco amigos de las verduras.
En esta receta he utilizado guisantes congelados (también valen los enlatados) pero durante la temporada de primavera te recomiendo comprar los guisantes frescos en vaina para desgranar, estarán aún más buenos y tiernos.
Para preparar GUISANTES Y ZANAHORIAS te bastará cortar las zanahorias en rodajas, ponerlas en una sartén con un sofrito ligero de aceite y cebolla, añadir los guisantes congelados y 1/2 vaso de agua y dejarlos cocinar con la tapa durante unos 20 minutos, hasta que las verduras estén tiernas pero no deshechas.
Luego podrás decidir si añadir un poco de pimienta molida para perfumar el plato o si deseas un resultado más nutritivo y completo, añadir durante la cocción una patata cortada en cubos, o incluso unos daditos de jamón cocido o panceta. Sirve esta guarnición tanto caliente como a temperatura ambiente, quizás acompañada con rebanadas de pan tostado fragantes.
Y ahora, no nos queda más que preparar juntos esta deliciosa guarnición de Zanahorias y Guisantes en sartén. Para otras recetas de guarniciones de verduras, mira también:

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de preparación: 5 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
81,30 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 81,30 (Kcal)
  • Carbohidratos 9,55 (g) de los cuales azúcares 3,32 (g)
  • Proteínas 2,83 (g)
  • Grasa 3,93 (g) de los cuales saturados 0,57 (g)de los cuales insaturados 0,11 (g)
  • Fibras 2,93 (g)
  • Sodio 253,62 (mg)

Valores indicativos para una ración de 60 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 500 g guisantes congelados (o enlatados)
  • 3 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 2 cucharadas aceite de oliva virgen extra
  • c.s. sal fina
  • 1 pizca pimienta negra (opcional)
  • agua (o caldo vegetal, unos 150 ml)

Herramientas

  • Sartén

Pasos

  • Limpia la cebolla, luego píquela finamente, lava las zanahorias, quítales las puntas, elimina la piel y córtalas en rodajas. Pon en una sartén 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y la cebolla picada y deja que se ponga transparente a fuego medio. Vierte los guisantes en la sartén con el sofrito de cebolla, luego añade también las zanahorias. Deja cocinar a fuego medio-alto durante unos 5 minutos, mezclando de vez en cuando.

  • Añade 1/2 vaso de agua caliente, baja el fuego, cubre con una tapa y deja estofar por unos 20 minutos. Si ves que el fondo de cocción se seca demasiado, añade un poco más de agua. Pasado el tiempo, quita la tapa, ajusta de sal y pimienta (si has decidido usarla), mezcla y continúa un minuto más para sazonar las verduras. Retira del fuego, emplata y sirve tanto calientes como a temperatura ambiente.

NOTAS Y CONSEJOS

LÍQUIDOS En lugar de agua, si quieres una guarnición de Zanahorias y Guisantes aún más sabrosa, puedes reemplazarla con caldo vegetal caliente.

CEBOLLA: Como alternativa a la cebolla blanca, utiliza chalote, puerro, cebolleta o la cebolla roja de Tropea.

HIERBAS AROMÁTICAS: Para un sabor más aromatizado, puedes añadir perejil picado, menta fresca o hojas de albahaca.

VARIANTES Y USO: Esta receta de Guisantes y Zanahorias, además de como guarnición, puede ser utilizada también como condimento para sazonar un plato de pasta o arroz o como base para una hamburguesa vegetariana.

CONSERVACIÓN

Los guisantes y zanahorias se conservan en el frigorífico, en un recipiente hermético por un máximo de 2 días. Luego podrás decidir si calentarlos en sartén o en el microondas y disfrutarlos calientes o fríos a temperatura ambiente.

CÓMO COCINAR LOS GUISANTES CONGELADOS

Los guisantes congelados deben ser hervidos antes de sazonarlos en sartén. Si es posible, te recomiendo la cocción al vapor en lugar de la clásica hervida en agua para mantener intactos los nutrientes. En caso de no tener una vaporera, bastará con poner en una olla profunda unos 5 cm de agua, en cuanto empiece a hervir, coloca dentro una cesta para cocción al vapor justo por encima del nivel del agua o un gran colador. Vierte los guisantes congelados dentro, cubre con una tapa y cocina durante unos 4-5 minutos. Alternativamente, puedes cocinarlos en el microondas. Para la cocción al microondas de los guisantes congelados, bastará con ponerlos aún congelados en un recipiente para cocción al microondas, agregar un poco de agua, cubrir con una tapa para microondas o un plato y cocinar durante unos 4 minutos a máxima potencia. Luego podrás sazonarlos en sartén con aceite y hierbas aromáticas.

CÓMO COCINAR LOS GUISANTES ENLATADOS

La ventaja de los guisantes enlatados es que ya están cocidos y listos para usar, una solución perfecta para quienes tienen poco tiempo. Te recomiendo elegir guisantes de excelente calidad, yo por ejemplo me siento bien con la marca Valfrutta, un excelente producto a un precio adecuado. Para cocinar los guisantes enlatados, una vez sacados de la lata, escúrrelos con un colador y pásalos bajo agua corriente, luego escúrrelos y ponlos en una sartén antiadherente con un poco de aceite de oliva virgen extra. Cocina a fuego bajo durante unos 3 minutos, luego añade ½ cucharón de agua y una pizca de sal y continúa la cocción durante otros 3-4 minutos. Para cocinar los Guisantes enlatados, normalmente son suficientes de 7 a 8 minutos en total de cocción.

CÓMO COCINAR LOS GUISANTES FRESCOS

Como te decía en la introducción, durante la temporada de primavera, si es posible, te recomiendo comprar los guisantes frescos, los reconocerás porque se venden en su vaina verde brillante. Son sin duda más dulces y sabrosos que los congelados o enlatados. Antes de cocinar los guisantes frescos, se deben desgranar: para hacerlo, bastará con abrir con los dedos la parte inicial de la vaina y desprender delicadamente los guisantes haciendo deslizar el pulgar. Los guisantes frescos requieren una cocción delicada: pon en una cacerola grande un poco de aceite de oliva virgen extra y un diente de ajo entero. Cuando el aceite esté bien caliente, añade los guisantes y mezcla con una cuchara. Añade poco a poco caldo vegetal o agua (ambos bien calientes) y continua la cocción durante unos 10 minutos o hasta que los guisantes estén tiernos. Ajusta de sal y sirve. Los tiempos de cocción de los guisantes frescos dependen de su tamaño: prueba el legumbre más grande, si está blando entonces todos los demás estarán cocidos.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Cuántas calorías tienen los guisantes y zanahorias?

    100 g de guarnición de Zanahorias y Guisantes tiene aproximadamente 64 Kcal.

  • ¿Qué verdura combina bien con los guisantes?

    Con los guisantes combinan bien tanto zanahorias como patatas. Si no tienes problemas de dieta, elige las patatas que además de dar sabor aportan consistencia, mientras que para un régimen calórico controlado es mejor optar por las zanahorias.

  • ¿Con qué se pueden combinar las zanahorias?

    El sabor dulce y delicado de las zanahorias hace que esta verdura sea fácil de combinar con cualquier otro alimento y se lleva bien con el gusto de la calabaza, los guisantes, los calabacines y las patatas.

Author image

atavolacontea

A la Mesa con Tea: platos al alcance de todos, a menudo hechos con ingredientes que ya se tienen en casa, prestando atención también a la presentación y al aspecto. ¿Mi lema? "¡Transformaremos lo ordinario en extraordinario porque en la cocina no todo es tan difícil como parece!"

Read the Blog